Adriana Osorio
LA PATRIA|MANIZALES
El sindicato de la Chec, Sintraelecol, optó por continuar la pelea. Después de dos meses de diálogos sin llegar a ningún acuerdo, el sindicato tomó la decisión de convocar a un tribunal de arbitramento para que tome decisiones sobre la nueva convención colectiva de trabajo que presentaron a la Chec y que la entidad no aceptó.
La decisión unánime la tomaron ayer cerca de 360 integrantes de la organización, en asamblea que se realizó en la sede de la hidroeléctrica, en la Estación Uribe.
Desde antes de la votación, el presidente del sindicato, Óscar Arturo Orozco, dijo que descartaban el retiro del pliego de peticiones, pues prefieren dar la pelea en un tribunal. Entre las consideraciones que tuvieron en cuenta para esta decisión se incluyeron que si se convoca la figura, la convención colectiva se prolongará, mediante "fuero circunstancial", hasta que el tribunal dé a conocer una decisión.
Orozco asegura que el sindicato mantiene la disposición de sentarse a negociar, pero como la ley, en su concepto, de manera equivocada restringe la huelga en las empresas de servicios públicos, solo les queda convocar un tribunal de arbitramento. "Si nos decidimos por firmar la negociación, la empresa sale libre y puede hacer lo que quiera con los trabajadores", explicó.
Agrega que con las negociaciones fallidas se confirma que los negociadores de Chec no toman decisiones, por lo que que buscarán el espacio para dialogar con los directivos de EPM en Medellín. "Se mantiene el conflicto en la Chec, mantendremos los bloqueos cuando creamos que son necesarios". Es decir, sigue la asamblea permanente, que empezó el 11 de junio pasado.
Las peticiones
Son cinco las principales peticiones de Sintraelecol para negociar la nueva convención colectiva, pues la anterior estuvo vigente hasta el 31 de diciembre pasado, y según el presidente del sindicato, los derechos los recuperaron el 13 de febrero, con la presentación del pliego de solicitudes.
Las condiciones son tener un puesto en la junta directiva, más reinversión social y reducir tarifas del servicio de energía, refinanciación de deudas para los usuarios, un aumento salarial del 11,46% y acabar la tercerización en la empresa.
"Es importante recordar que negociamos con la segunda empresa más grande de este país, pues, si bien somos trabajadores de Chec, está claro que EPM tiene el manejo administrativo, financiero, técnico y político de la empresa. En la Chec hay un abuso de la norma y de la ley en términos de contratación, además algunas labores que tienen que ver con el objeto social del negocio están tercerizadas y se incrementa esa política de tercerización", aseguró.
Ante las peticiones, el gerente encargado de Chec, Jhon Jairo Granada, expresó el mes pasado que solo hay un puesto regional al ser de EPM, ya se adelantó un proceso de reducir tarifas, sí hay refinanciación de facturas, no hay viabilidad de acatar la propuesta de un aumento salarial del 11,46%, y no hay despidos, ni masacres laborales.
Pese a ello, Orozco, cuestiona: "¿A cuántos de nosotros les han socializado el proyecto EPM sin fronteras? A muy pocos, y este plan nos pone en un riesgo muy complejo, porque lo que quieren es sacar a centenares de personas, hablan de 300 en las seis filiales de la empresa, pero creemos que van a ser más. A EPM no le interesó avanzar en el proceso y hoy no tenemos garantías para firmar una convención colectiva nueva", expresó.
"Haremos lo propio en el tribunal": Chec
María Marulanda, gerente encargada y jefe jurídica de Chec, dijo que aunque la empresa siempre estuvo dispuesta a negociar la convención, también se contemplaba que el sindicato se iría a un tribunal de arbitramento.
"Estaba previsto y haremos lo propio. No tenemos temor de perder, pues creemos que la convención de Chec es muy buena. Pensamos que el tribunal no les va a quitar beneficios a los trabajadores, ni los aumentará de manera exorbitante, como el sindicato lo piden", dijo la gerente encargada.
¿Por qué está de acuerdo con acudir a un tribunal de arbitramento?
Édgar Osorio
Es la mejor decisión porque quedamos con fuero circunstancial, por lo que mientras se decide seguimos en convención.
Gustavo Jiménez
es la mejor opción, pues la empresa no quiere ningún acuerdo.
Sandra Milena Muñoz
estuve de acuerdo porque cada día las condiciones deben ser mejores en beneficio de los trabajadores.
Roberto Restrepo
de las tres opciones (firmar negociación, tribunal o retirar el plieto) es la más indicada, da más garantías y nos va a llevar a una mejor negociación.