viernes, 15 de julio de 2011

FOTOS DE MEDELLIN PRESENTE EN LAS LUCHAS POPULARES















PLENARIA SUIBDIRECTIVAS SINTRAELECOL BUCARAMANGA, CUCUTA, SOCORRO, SAN GIL, BARBOSA, AGUACHICA, QUINDIO, BARRANCA Y CALDAS. DIRECTIVOS NACIONALES PRESENTES: DANUIL GÓMEZ - DIEGO SÁNCHEZ - EDUARDO MURILLO - NERGIDA QUINTERO - Y PABLO SANTOS.

 
 
  




Bucaramanga, junio 4 de 2011

 
PLENARIA SUBDIRECTIVAS SINTRAELECOL BUCARAMANGA, CÚCUTA, SOCORRO, SAN GIL, BARBOSA, AGUACHICA, QUINDÍO, BARRANCA Y CALDAS.
DIRECTIVOS NACIONALES PRESENTES: DANUIL GÓMEZ - DIEGO SÁNCHEZ - EDUARDO MURILLO - NERGIDA QUINTERO - Y PABLO SANTOS.
 

Respetados compañeros:
 
En la ciudad de Bucaramanga y como anfitrión, el compañero Ferley Vargas, Presidente de esa Seccional, se desarrolló la plenaria de subdirectivas de Sintraelecol de los sindicatos del grupo empresarial Epm. La plenaria inició con un saludo de parte de cada uno de los asistentes y preciso manifestarles el desarrollo del siguiente orden del día:

·         Constatación de quórum - Asistencia.
·         Informe Central a cargo de los compañeros de la Junta Nacional.
·         Informes Seccionales.
·         Evaluación Plan de Acción.
·         Proposiciones, varios y tareas.

Desarrollo:
Previa convocatoria de la Junta Directiva Nacional, se realiza la plenaria citada con el propósito de seguir consolidando acciones conjuntas para hacerle frente a las políticas laborales de Epm.

Los saludos sirvieron igual para recoger las expectativas de cada uno de los compañeros, en cada una de las seccionales y una de las más sentidas, el propósito de Unidad.
 
Informes:

La coordinación de la Mesa corrió a nombre del compañero Ferley Vargas, quién plantea el inicio de informes.

 CÚCUTA: Nuevamente los compañeros plantean su informe desde la óptica de la implementación del Proyecto Prisma que en la práctica fue la imposición de los traslados, nombramientos y recategorizaciones. La nueva Junta Directiva del Sindicato se puso al frente de la denuncia y logro parar este comportamiento empresarial. Las plantas se están profesionalizando. Proceso de escisión en Norte de Santander, se le saca a la CENS 100 MIL MILLONES DE PESOS, vehículo inversor. Implementación RIT sobre la aplicación de los procesos disciplinarios. En la CENS hoy se tiene un escenario laboral de relativa calma y a la expectativa de lo que viene. Se logro superar en la propuesta de zonificación la propuesta radical de traslados, se pudo disminuir el impacto. Se ha ganado credibilidad en la actual Junta por el trabajo unificado que están realizando. Se debe consolidar una acción unificada.
 
CALDAS: Nuestra reflexión, que fue de fondo, se versó sobre la política de unidad y la propuesta de plan de acción para, no solo enfrentar las políticas corporativas de Epm, sino toda la política que las diferentes empresas están desarrollando para los trabajadores y comunidad en el sector. Acciones para consolidar esa unidad, para mantener y mejorar lo que tenemos pactado. Más que convertir el escenario en un muro de lamentaciones lo que se debe generar es toda una política de alianzas, de unidad y de acción.
 
También hicimos una reflexión sobre la situación del sindicato, los debates internos y las discusiones internas entorno a: Sindicato Único, Nombramientos y permisos, Reestructuración de Cargos, Afiliación CUT. Que nosotros ampliamos sobre los debates que CUT viene dando en Ginebra, la firma del acuerdo con el gobierno por parte de CGT y el papel que esta viene jugando. Caldas agradeció el acompañamiento a Mesa de Unidad.

PABLO SANTOS: Interviene manifestando que primero tenemos que consolidar el diagnóstico. El compañero hace una crítica al procedimiento de las Juntas Directivas Nacionales Ampliadas, se deben modificar para precisar el plan estratégico.

QUINDÍO: Epm tiene muy definida política laboral y nuestro compromiso debe ser el de unificar criterios para enfrentarlo. En el Quindío es igual.

BUCARAMANGA: Epm es una multinacional que atenta contra los intereses de los trabajadores, las comunidades y las regiones. La problemática nos corresponde enfrentarla a todos. Se reconoce el trabajo realizado por cada una de las seccionales. En Bucaramanga cada uno traza sus propias tareas de acuerdo a sus propias realizadas. Los compañeros han realizado varias tareas, las cuales han contado con el respaldo de todos los trabajadores.
 
Explica el compañero el alcance del Pliego Único Marco Sectorial, en cuanto a la posición del sindicato en relación con cada uno de estos espacios. Casi 150 compañeros se acogieron al plan de retiro voluntario, eso golpeo la organización. La seccional entendió que tenía que radicalizar su posición contra la empresa, de hecho en la semana se hizo una muy buena actividad de bloqueo durante 40 minutos.
 
Preocupación sobre el avance en materia de tercerización. Tema que tiene que ser de obligatorio acatamiento por parte de la Mesa, en el sentido que se tiene que enfrentar. Pasemos al plan de acción. Como acercar a los tercerizados. Quién ordena y manda es Epm las administraciones ejecutan. Lo que más duele a estas empresas y a Epm es la denuncia, de hecho el compañero Presidente de Sintraelecol Barranca ha sido llamado a descargos. Santander tiene una Convención muy particular con exclusion de derechos para compañeros nuevos.
 
Se hizo un trabajo con algunos Concejales en Medellín con el objeto de darle un debate a Epm sobre su política corporativa. (Se debe generar una política de alianzas con muchos sectores como los actores políticos) Situación de la planta en Termo Barranca - Problemas de nivelación y ajuste salarial.

 
INFORME JUNTA DIRECTIVA NACIONAL:

Pablo Santos:
La dinámica Nacional esta atravesada por varios escenarios, cambio de Junta Directiva, debate electoral. Posición del sector minoritario ha sido la de trabajar en el que hacer. La posición del grupo mayoritario fue enviar al grupo minoritario a las zonas, con propios recursos han mantenido un equipo en Bogotá. Para esta Junta no se ha realizado un evento de planeación estratégica. La situación interna del grupo mayoritario ha evitado el trabajo del sindicato. El equipo minoritario a falta de quórum en la última Junta Nacional se había apartado del proceso, pero frente a la grave situación del sindicato han decidido motivar una reunión extraordinaria. El compañero considera que las decisiones de la Asamblea Nacional se deben enfrentar una grave situación en Bogotá - Cundinamarca. En CODENSA los trabajadores tomaron una decisión distinta a la decisión de Asamblea y solicitan que les aprueben la firma de la CCT. (400 trabajadores de 450 trabajadores, firmaron una carta).
 
En la Costa Atlántica hay un tema diferente, Juntas Directivas divididas, hay un sector que piensa que debe sentarse una mesa de negociación y otro que acata en su integridad lo decidido en Asamblea.
 
El caso del permiso de Danuil Gómez se explica sobre la decisión en Córdoba de nombrar a Danuil en la mesa de negociación en la Costa, sin embargo, dice Pablo, diferencias políticas generaron una reacción que terminó con el retiro del permiso al compañero. A la pregunta de porque la dirigencia de Chapid para pedir el permiso de Danuil y no se hizo lo mismo en el caso de Gonzalo, Nergida o Joaquín, el compañero explica que están concebidos de manera distinta en cada convención, pero que para cada caso se ha hecho Gestión. (Explica el compañero toda la atipicidad en el proceso de negociación y de como los acuerdos no se han depositado en el Ministerio - La modificación de las Colectivas no seria legal). Todo venia bien hasta que se modificó el tema de pensiones.

 

PROPOSICIONES, VARIOS Y TAREAS:

Consideraciones generales:

·         Plan de acción tercerizados.
·         Trabajo con la comunidad.
·         Capacitación.
·         Estrategia de publicidad.
·         Denuncia Internacional.
·         Política de Unidad.
·          Unificación de datos.
·          Estrategia de coordinación.
·         Unidades estratégicas y política de alianzas. (Sectores políticos y gremios)
·         Debate en el congreso - Tema Epm.
·         Afiliación Nacional e Internacional.
·         Actividad Medellín.

 
SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

Copia: Junta Directiva Sintraelecol - Mesa de Unidad - Presidencia Sintraelecol.



jueves, 14 de julio de 2011

REUNIÓN EN MEDELLÍN MESA DE UNIDAD SINTRAELECOL Y SINTRAEMSDES.

Día:                Mayo 13  de 2011

Lugar:           Oficina sede sindical de SINTRAEMSDES

Asistentes: Los registrados en documento aparte con firmas y correos

Propuesta orden del Día:

1-    Verificación de asistencia
2-    Lectura del acta anterior y observaciones
3-    Intervención de las filiales
4-    Propuestas
5-    conclusiones

Desarrollo de la propuesta de Orden del día.

1-    verificación de la Asistencia.
2-    Lectura del acta anterior de la reunión (marzo 04 del2011), Bucaramanga, Pereira, Caldas, Medellín y Néstor Monsalve (Sintraemsdes Nacional).
Sintraemsdes Nacional: Explicaron la etapa de negociación y que el sindicato no le temía a la presentación del pliego o denuncia de la Convención Colectiva.

El sindicato de Medellín se fortaleció con el apoyo de los trabajadores y se expuso la posición de SINPRO donde EPM busca fortalecer el sindicato de los profesionales.

Bucaramanga expone que los tribunales de arbitramento no dan garantía a los trabajadores-

Propuestas del acta anterior.

Periódico, Pancartas mesa de unidad,  7 y 8 Plantón en Medellín, tercerización. Se puso en consideración la lectura del acta anterior y se hizo unas observaciones por parte del compañero Oscar Arturo Orozco en relación con la unificación de trabajo  y lo que se busca es la unidad de trabajo y lucha de los trabajadores pertenecientes al grupo epm, que cualquier decisión que tome epm en contra de los trabajadores los diferentes sectores nos debemos pronunciar.

DESARROLLO DE LA MESA DE UNIDAD

Interviene el compañero Edgar White de Sintraemsdes:

La Empresa hizo una propuesta y busca que el sindicato la acepte; está pendiente el nombramiento del tribunal.

Explica que el  tribunal no se pronunció, se impugnó el acta, posteriormente nombraron el arbitro.

Interviene el compañero Darwin Orduz de la  seccional Cúcuta en donde expone que no está de acuerdo con lo que se leyó en el acta anterior en relación con la Patía de la seccional Cúcuta a las mesas de unidad, explica que desconocía el rumbo de la mesa y una vez explicada por el compañero Oscar y diego se visualizo realmente la intención de la mea y avala todo mecanismo de integración y lucha con las políticas arrasadoras del grupo epm.

Las seccionales de norte de Santander: Aguachica. Pamplona, Ocaña y Cúcuta-

3-            Intervención de las seccionales y Presentación :
Leonel Montes (Sintraelecol  caldas).                                                       
Juan Alejandro
Luis Eduardo Murillo (Sintraelecol Cúcuta y Directivo Nacional de Sintraelecol Nacional)
Darwin Orduz (Cúcuta)
Jorge Albeiro Morales (Sintraelecol caldas).
Fabio valencia (Sintraemsdes Medellín)
Roger Orlando Daza  (Bucaramanga  Sintraelecol)
Oscar Arturo Orozco (Sintraelecol caldas).
Juan Carlos Cardona  Sintraemsdes Pereira)
Jorge Iván   (Sintraemsdes Pereira).

Edgar White:

Una vez realizada las presentaciones de los invitados a la reunión el compañero Edgar White expone que los  compañeros del salvador  y adate están en la intención de hacer parte de las mesas de unidad y tener comunicación directa por medio electrónicos y afianzar el trabajo.

Un compañero de Guatemala y de Nicaragua están interesados  participar en esta mesa de unidad.

El grupo EPM compro en panamá la empresa Electra Norte ESSA (Panamá)

Ppta D:S:R
Análisis  completo de los puntos de violación de las convenciones colectivas  de trabajo por parte del grupo empresarial.
Mesa de unidad Blocksport/

Informe de La subdirectiva Bucaramanga:

Bucaramanga

Henry

Se acogieron 120 personas al plan de retiro voluntario .le iban a cobrar y descontar  el impuesto de la DIAN y ya no lo van a cobrar en el plan de retiro voluntario.

Epm no da espacio en los planes de retiro voluntario, la empresa viola de lo convencional

Roger:

No esperaban que no se fueran a ir los líderes sindicales, pero aceptaron varios compañeros.

Compañeros con 200 y 250 Millones de Pesos aceptaron el plan de retiro voluntario, compañeros con 20 años de servicio.

Articulo 10 de la convención  en el caso de reestructuración se aceptan los planes de retiro voluntario.

Se tiene la sustitución patronal, el nuevo patrono respetara la convención colectiva. Proceso dinamo va en contra de los trabajadores, favorecen a algunos trabajadores los mas nuevos y los antiguos están siendo desmejorados ya que no tienen oportunidad de ascenso.

Los trabajadores con más de 15 años de servicio y con capacidades se les niegan la participación y no tienen la misma oportunidad de ascender.

Salieron más de 250 trabajadores a la marcha del 1º de mayo y se han realizado dos mítines muy especiales.

Hay un compañero con el objeto de hacerle conocer al Concejo de Medellín y epm que cumpla los derechos convencionales de los trabajadores de la ESSA., para hacer respetar la convención.

Tenemos el plan 75 de pensión.

De 250 compañeros se fu casi la mitad en el plan de retiro y habemos 1309 compañeros perjudicados con el acto legislativo y la empresa no reconoce el derecho constituido en la convención, somos mas de 80 compañeros que vamos a dar la pelea por la pensión.

El contrato interinstitucional epm respetará las convenciones colectivas de trabajo y epm la esta violando en muchos aspectos.

A La gobernación y el grupo epm se explicaron las situaciones de violación de la convención colectiva, el gerente de la esa reconoce que ha tenido errores en el procedimiento del dinamo.) En esos aspectos de promociones y ascensos).

Logramos que los compañeros nuevamente  cada tres años sean promocionados en la empresa, se están dando oportunidad a los nuevos y no a los antiguos.

Se logra promocionar a los trabajadores antiguos.

En el negocio de compra de epm a ESSA .

Plan de acción de la ESSA

Buscar los mecanismos políticos para rescatar nuevamente la empresa que sea de los santandereanos.

Preguntas:
Los compañeros de la DINAL han participado y le expresaron a los trabajadores  que no se fueran, han tenido acompañamiento directo.


Notas: epm hace muchas marrullas para contestar demandas, en las contestaciones presentan unos folios grandísimos a los jueces. Recomendarles a los trabajadores el no retito voluntario.

Quindío:
11 a 11:25am

Recomendación:  A los compañeros de Bucaramanga en lo político.
Violación convención colectiva:
Reestructuración – (oportunidades nuevas)
Desconocimiento del Derecho de  Asociación. (Descuentos sindicales)
PPta:
Análisis jurídico y especial de los temas violatorios de las  convenciones colectivas para realizar las denuncias Internacionales.
Realizar un diagnóstico de las demandas presentadas a l grupo epm por parte de las filiales., exponiendo claramente los artículos violados.
Aprovechar el documento Obama  - Santos y las recomendaciones de la OIT

Dinal:
Estamos en representación de la Dinal para llevar un informe y en la próxima Junta Directiva exponer y ratificar el trabajo de Mesa de Unidad-.

Informe Del Compañero Luis Eduardo  Murillo (Secretario de Educación).
11:25 a 11:45am

Expone la necesidad de integrar la mesa de unidad, hace invitación al simposio jurídico programado por la Dinal a los compañeros de sintraemdes.
Fortalecer el trabajo en unificación.

Ptas.
 Buscar recursos para el sindicato.
Educación para los nuevos trabajadores que ingresan al sindicato.

Notas. Está ingresando  personal nuevo a las empresas y hay que hacer despliegue de la organización, rescatar la historia del sindicato.

INFORME DE CÚCUTA Darwin Orduz (Presidente Sintraelecol Cúcuta).
11:45am a 12:30
En Cúcuta esta el proceso de reestructuración llamado prisma, en Asamblea General de afiliados se tomo la decisión de parar el proceso de mejores prácticas o reestructuración.

El Gerente refuto lo aprobado por la asamblea y cita al sindicato para una reunión para exponer la estructura de la empresa.

En el comité de escalafón se aprobaron los perfiles de los nuevos cargos y eran para 130 trabajadores, se ha logrado que los trabajadores tengan un nuevo cargo y puedan ascender dentro de la estructura.

 330 trabajadores de planta en CENS.

En este momento  se sigue el proceso de restructuración de la planta de personal.

Se necesita la educación sindical en las bases.

Los accionistas aprobaron un proceso de escisión, en CENS se pretende hacer es trasladar dinero a una nueva empresa. 100 millones de pesos para la nueva empresa.

Este proyecto crearía una descapitalización de la empresa, el gerente de la electrificadora  informo diciendo que no tendrá incidencia el proceso de escisión.

Afrontar con unidad de criterio la política de epm.

Nota: en Pereira se dio el proceso de escisión, siendo el primer paso para la venta de las empresas del sector público. Es el camino para dividir las empresas, mucha carga del pasivo pensional  se descargaron a una empresa-

Las escisión es dividir, ejemplo de ISA dividen generación y transmisión, a isa le han sacado varias hijos como es ISAGEN E INTERDELSA y crearon otra empresa de negocios.

Van deslaboralizando las empresas-epm tienen el 25% por ciento del limite que da la CREG, por ello creo inversiones epm y a través de resta compra como filial.

Epm no ha podido ampliar el rango, unión Fenosa gas natural, ENGESA y epm son los grupos eléctricos.

Como afecta los intereses de los trabajadores, en isa tenia sustitución patronal y respetaron la convención convencional.

En epm hubo escisión y no reconocieron toda la convención por que no teníamos sustitución patronal.


Caldas:
12:30 a 12.45am

En Caldas aumentamos la nomina de los  trabajadores y los concursos en final se van externamente.

Epm prefiere un trabajador nuevo y no ascender a uno antiguo. Por las prestaciones económicas. En las pruebas psicológicas descalifican a los compañeros que participan.

PID: Plan individual de desempeño y desarrollo en caldas con el fin de calificar  a los trabajadores y el que califique mal se vaya con plan de retiro voluntario como alternativa.

En caldas son 800 trabajadores de planta y contratistas son 3000 trabajadores.

La mesa de unidad se le debe dar la trascendencia que merece, empezar a trabajar.

Cambio de la jornada laboral, 117 personas enviaron cartas para retiro.

Definir claramente quienes se quieren ir de los afiliados de la organización.

Nota:  epm abrió 400 convocatorias externas habiendo 6700 trabajadores que no les dieron oportunidad por  que no cumplían los requisitos o perfiles.

Ppta:
Educar a la gente en la parte sindical y defensa de la convención colectiva,

Notas.
No debemos de perder la  movilización, la empresa siempre ha buscado desmontar las mesas de unidad.epm divide y nosotros unimos.

Se va realizar en Andesco un trabajo en los servicios públicos y en especial  lo del agua. Transcender el marco político de la problemática laboral. Tema de la desconexión, altas tarifas en los servicios públicos.

Epm dio utilidades muy altas. Tienen  aproximadamente  500 o 600 mil desconectados.

Ley 734 es la aplicable a los trabajadores de epm

SINTRAEMSDES PEREIRA

En Pereira tienen afiliados a telefoncica.une, energía de Pereira, Aguas de Pereira, Multiservicios y Aseo

Ppta:
Daño de inversión social al traer epm los recursos de la regional y llevársela a Medellín,

Telefónica de Pereira: hace más o menos  Mes y  medio despidieron a una compañera., iba a cumplir 10 años y le da la indemnización de ley, los diez años se da la estabilidad laboral.

La proponen otro contrato a termino fijo de año en año.se hizo denuncia, cerrar calles en Pereira hay cinco frentes de trabajo. Empapelar el edificio, denuncia por correo electrónico.

Las directivas de une comunicaciones se reunió con la organización y se le expuso a la empresa la situación.

Epm tiene 12 empresas a una que es une comunicaciones de las cuales 9 son filiales de une, dentro de las nueve esta telefónica Pereira,

Los compañeros han hecho contacto con los de la FCM  de salvador se comprometen  en  América latina.

Ppta. Buscar unidad de trabajo no divisiones,

Empresa de energía de Pereira: hay  dineros de los Nule, el 49% lo tienen los privados de ENERTOLIMA, el municipio no tienen control las decisiones las toman inversiones de ENERTOLIMA.

El Grupo Nule  Vergel y Castellanos es socio de ENERTOLIMA, en saco de que alguien fuera a vender se vendía a los Nule o ENERTOLIMA en Cámara de Comercio todavía aparece el grupo Nule.

La Contraloría Nacional dice que no hay problema, ENERTOLIMA empezó con acoso laboral, y dando los contratos a los mismas filiales.

Era preferible que ENERTOLIMA  la hubiese comprado epm por que el capital no esta siendo invertido en la región.

Hoy en día son 70 trabajadores de la empresa de energía y ninguna plantee irse en planes de retiro voluntario, compañeros con el tema de la jubilación.
Preocupa presentar pliego y los tribunales van a dar lo de ley.

Los compañeros hicieron denuncias bien sustentadas por el proceso de privatización de la empresa, a la procuraduría de la nación, regional, las denuncias definieron que no había meritos para iniciar procesos disciplinarios.

Se presentaron dos Proponentes para la compra de la electrificadora de Pereira, 202.00 millones de peso ofreció ENERTOLIMA por la electrificadora y  de los cuales  22 mil millones para la promotora.

 Socio de ENERTOLIMA Alberto Gómez quien tenia una CRC a la empresa y simplemente cuando compro se cobro la deuda.

Las convenciones de une son las mismas casi en todas las filiales, en Pereira este año hay negociación en todas las filiales, se esta discutiendo si se presenta pliego.

En el 2010 salió el fallo diciendo que la capitalización estaba mal hecha y que era más difícil reversarla.

Ppta:
La educación a los trabajadores con educación ideológica

Ojo fortalecer las escuelas de Eduardo  pero sobre el tema que interese a la naturaleza de la empresa.

Registro fotográfico: 2:25 pm

INFORME DE MEDELLÍN

Se agotó etapa de arreglo directa, ppta empresa pobre, las dos empresas presentan 11 criterios diciendo no a la negociación-

Etapa sin movimiento de nada, silencio absoluto, evento de la empresa  como cultura, se reunieron 2500 trabajadores  en la mañana y en la tarde.

Se abrió nuevamente espacio de dialogo de negociación, se sientan a negociar, el sindicato hace un mvto generoso del pliego la empresa se movió al 4.2%, retroactividad a partir de enero del 2011, mvostis por oarate de la empresa muy mínimos la empresa se mueve muy poco. Negociación a cuatro años propone la empresa, transcurren 12 reuniones, los compañeros de la CUT convocan a la CUT.

El día lunes se confirmo reunión para el día lunes en Bogotá por parte de la CUT y de SINTRAEMSDES.

Se saca un boletín por parte de la organización sindical con el fin de decirle a la empresa que los negociadores son acabadores de  los  trabajadores como el Dr. Juan David Vélez.

Quieren que desmonte n el pliego y se reciba la ppta de epm, el problema de la gente es que son se movilizan, son varias las circunstancias. Existen dos sindicatos haciendo presión sobre los trabajadores.

UNIGY: sindicato de contradicciones internas y crearon otro sindicato.la asamblea los expulso a los compañeros. En este momento hay 100 afiliados, SINPRO tienen 1500 afiliados.

UNE: Ya llego la resolución de nombrar el tribunal de arbitramento.

Epm telecomunicaciones: el mismo conflicto los compañeros hicieron dos mítines y fueron sancionados dos  de los afiliados. Mítines hechos por fuera de la empresa y en horas no laborables. Mes y medio de suspensión.

La asamblea planteo mecanismo para la CUT de negociación, sin asaltar la negociación.

Domingo, Alfonso y Tarsicio solicitaron la cita con el grupo epm.

En el ministerio hay preocupación por el tiempo de los 19 días sin negociación, el concepto jurídico del ministerio no se ha definido, no puede haber tribunal por no haberse dados los términos de negociación d directa. Lo cual permitiría la prorroga de la convención esperar fallo.

Se esperar el fallo del ministerio para mirar que mecanismo se continua.-
Plan de acción nacional y de unidad de trabajo la CUT definió 18 sindicatos a nivel nacional-

Sintraelecol debe definir a Sintraemsdes o a otro sindicato, enviamos a todos los sindicatos invitación para que fueran a una reunión de junta, brillaron por la ausencia todos.

Expone que un sector de la CUT esta por una problemática-

En el sindicalismo hay gente que no sabe a donde esta parada-

Estuvimos en Cartago en una marcha denunciando varias situaciones de impunidad a los trabajadores, el alcalde fue denunciado por mal manejo administrativo.

No permitiremos propaganda de los sectores políticos en nuestra organización sindical, no marcar el sindicato políticamente.
Aclaración: Oscar Orozco

Sindicatos únicos de la CUT

 Si la CUT toma una decisión y el sindicato nacional toma otra decisión.

Se abrió nuevamente el debate de los sindicatos en relación con el tipo de sindicato que se necesita (de servicios públicos, de minería y sector eléctrico)

Este escenario hay que utilizarlo como unidad de trabajo.

Que sirva esta reunión para unificar el trabajo de la mesa de unidad.

Epm no tienen obligación de tener reglamento y no tienen por que los jefes

4-  PROPUESTAS
Buscar los mecanismos políticos para rescatar nuevamente la empresa que sea de los santandereanos.

Expone la necesidad de integrar la mesa de unidad, hace invitación al simposio jurídico programado por la Dinal a los compañeros de Sintraemsdes.

Fortalecer el trabajo en unificación.

Buscar recursos para el sindicato.

Educación para los nuevos trabajadores que ingresan al sindicato.

 Está ingresando  personal nuevo a las empresas y hay que hacer despliegue de la organización, rescatar la historia del sindicato.

No debemos de perder la  movilización, la empresa siempre ha buscado desmontar las mesas de unidad.epm divide y nosotros unimos.

Se va realizar en Andesco un trabajo en los servicios públicos y en especial  lo del agua.

Transcender el marco político de la problemática laboral. Tema de la desconexión, altas tarifas en los servicios públicos.

La educación a los trabajadores con educación ideológica

Fortalecer las escuelas de Eduardo pero sobre el tema que interese a la naturaleza de la empresa.


Se abrió nuevamente el debate de los sindicatos en relación con el tipo de sindicato que se necesita (de servicios públicos, de minería y sector eléctrico)

Este escenario hay que utilizarlo como unidad de trabajo.

Que sirva esta reunión para unificar el trabajo de la mesa de unidad.

5-                    Conclusiones

1-    Realizar el  periódico entre los compañeros Pereira y caldas
2-    Mesa de unidad el día Miércoles 22  y 23 y realizar el foro de negociación junio 23 de junio del 2011 en Medellín- 
3-    Congreso de Andesco es en Medellín en los últimos días de junio.( Las políticas de los empresarios). Junio  24 en Medellín.
Notas:

Análisis del Acto Legislativo

1-Regimen de transición para las convenciones cumplir las edades antes del 2014
2-El derecho de negociación es constitucional y no puede ser modificado.
El decreto 1919 no reconoce nada que este por fuera de ley-
En Cúcuta se han reconocido las pensiones después del acto legislativo.
Nota: La OIT se pronuncio y la procuraduría.
Ojo ppta
Realizar una sola acción pero que se oriente y se cumpla.
Creación de escuela sindical.
Proceso de inducción de las nuevas personas a la organización sindical (empresa y sindicato).


DIEGO SÁNCHEZ RAMÍREZ