viernes, 15 de julio de 2011

PLENARIA SUIBDIRECTIVAS SINTRAELECOL BUCARAMANGA, CUCUTA, SOCORRO, SAN GIL, BARBOSA, AGUACHICA, QUINDIO, BARRANCA Y CALDAS. DIRECTIVOS NACIONALES PRESENTES: DANUIL GÓMEZ - DIEGO SÁNCHEZ - EDUARDO MURILLO - NERGIDA QUINTERO - Y PABLO SANTOS.

 
 
  




Bucaramanga, junio 4 de 2011

 
PLENARIA SUBDIRECTIVAS SINTRAELECOL BUCARAMANGA, CÚCUTA, SOCORRO, SAN GIL, BARBOSA, AGUACHICA, QUINDÍO, BARRANCA Y CALDAS.
DIRECTIVOS NACIONALES PRESENTES: DANUIL GÓMEZ - DIEGO SÁNCHEZ - EDUARDO MURILLO - NERGIDA QUINTERO - Y PABLO SANTOS.
 

Respetados compañeros:
 
En la ciudad de Bucaramanga y como anfitrión, el compañero Ferley Vargas, Presidente de esa Seccional, se desarrolló la plenaria de subdirectivas de Sintraelecol de los sindicatos del grupo empresarial Epm. La plenaria inició con un saludo de parte de cada uno de los asistentes y preciso manifestarles el desarrollo del siguiente orden del día:

·         Constatación de quórum - Asistencia.
·         Informe Central a cargo de los compañeros de la Junta Nacional.
·         Informes Seccionales.
·         Evaluación Plan de Acción.
·         Proposiciones, varios y tareas.

Desarrollo:
Previa convocatoria de la Junta Directiva Nacional, se realiza la plenaria citada con el propósito de seguir consolidando acciones conjuntas para hacerle frente a las políticas laborales de Epm.

Los saludos sirvieron igual para recoger las expectativas de cada uno de los compañeros, en cada una de las seccionales y una de las más sentidas, el propósito de Unidad.
 
Informes:

La coordinación de la Mesa corrió a nombre del compañero Ferley Vargas, quién plantea el inicio de informes.

 CÚCUTA: Nuevamente los compañeros plantean su informe desde la óptica de la implementación del Proyecto Prisma que en la práctica fue la imposición de los traslados, nombramientos y recategorizaciones. La nueva Junta Directiva del Sindicato se puso al frente de la denuncia y logro parar este comportamiento empresarial. Las plantas se están profesionalizando. Proceso de escisión en Norte de Santander, se le saca a la CENS 100 MIL MILLONES DE PESOS, vehículo inversor. Implementación RIT sobre la aplicación de los procesos disciplinarios. En la CENS hoy se tiene un escenario laboral de relativa calma y a la expectativa de lo que viene. Se logro superar en la propuesta de zonificación la propuesta radical de traslados, se pudo disminuir el impacto. Se ha ganado credibilidad en la actual Junta por el trabajo unificado que están realizando. Se debe consolidar una acción unificada.
 
CALDAS: Nuestra reflexión, que fue de fondo, se versó sobre la política de unidad y la propuesta de plan de acción para, no solo enfrentar las políticas corporativas de Epm, sino toda la política que las diferentes empresas están desarrollando para los trabajadores y comunidad en el sector. Acciones para consolidar esa unidad, para mantener y mejorar lo que tenemos pactado. Más que convertir el escenario en un muro de lamentaciones lo que se debe generar es toda una política de alianzas, de unidad y de acción.
 
También hicimos una reflexión sobre la situación del sindicato, los debates internos y las discusiones internas entorno a: Sindicato Único, Nombramientos y permisos, Reestructuración de Cargos, Afiliación CUT. Que nosotros ampliamos sobre los debates que CUT viene dando en Ginebra, la firma del acuerdo con el gobierno por parte de CGT y el papel que esta viene jugando. Caldas agradeció el acompañamiento a Mesa de Unidad.

PABLO SANTOS: Interviene manifestando que primero tenemos que consolidar el diagnóstico. El compañero hace una crítica al procedimiento de las Juntas Directivas Nacionales Ampliadas, se deben modificar para precisar el plan estratégico.

QUINDÍO: Epm tiene muy definida política laboral y nuestro compromiso debe ser el de unificar criterios para enfrentarlo. En el Quindío es igual.

BUCARAMANGA: Epm es una multinacional que atenta contra los intereses de los trabajadores, las comunidades y las regiones. La problemática nos corresponde enfrentarla a todos. Se reconoce el trabajo realizado por cada una de las seccionales. En Bucaramanga cada uno traza sus propias tareas de acuerdo a sus propias realizadas. Los compañeros han realizado varias tareas, las cuales han contado con el respaldo de todos los trabajadores.
 
Explica el compañero el alcance del Pliego Único Marco Sectorial, en cuanto a la posición del sindicato en relación con cada uno de estos espacios. Casi 150 compañeros se acogieron al plan de retiro voluntario, eso golpeo la organización. La seccional entendió que tenía que radicalizar su posición contra la empresa, de hecho en la semana se hizo una muy buena actividad de bloqueo durante 40 minutos.
 
Preocupación sobre el avance en materia de tercerización. Tema que tiene que ser de obligatorio acatamiento por parte de la Mesa, en el sentido que se tiene que enfrentar. Pasemos al plan de acción. Como acercar a los tercerizados. Quién ordena y manda es Epm las administraciones ejecutan. Lo que más duele a estas empresas y a Epm es la denuncia, de hecho el compañero Presidente de Sintraelecol Barranca ha sido llamado a descargos. Santander tiene una Convención muy particular con exclusion de derechos para compañeros nuevos.
 
Se hizo un trabajo con algunos Concejales en Medellín con el objeto de darle un debate a Epm sobre su política corporativa. (Se debe generar una política de alianzas con muchos sectores como los actores políticos) Situación de la planta en Termo Barranca - Problemas de nivelación y ajuste salarial.

 
INFORME JUNTA DIRECTIVA NACIONAL:

Pablo Santos:
La dinámica Nacional esta atravesada por varios escenarios, cambio de Junta Directiva, debate electoral. Posición del sector minoritario ha sido la de trabajar en el que hacer. La posición del grupo mayoritario fue enviar al grupo minoritario a las zonas, con propios recursos han mantenido un equipo en Bogotá. Para esta Junta no se ha realizado un evento de planeación estratégica. La situación interna del grupo mayoritario ha evitado el trabajo del sindicato. El equipo minoritario a falta de quórum en la última Junta Nacional se había apartado del proceso, pero frente a la grave situación del sindicato han decidido motivar una reunión extraordinaria. El compañero considera que las decisiones de la Asamblea Nacional se deben enfrentar una grave situación en Bogotá - Cundinamarca. En CODENSA los trabajadores tomaron una decisión distinta a la decisión de Asamblea y solicitan que les aprueben la firma de la CCT. (400 trabajadores de 450 trabajadores, firmaron una carta).
 
En la Costa Atlántica hay un tema diferente, Juntas Directivas divididas, hay un sector que piensa que debe sentarse una mesa de negociación y otro que acata en su integridad lo decidido en Asamblea.
 
El caso del permiso de Danuil Gómez se explica sobre la decisión en Córdoba de nombrar a Danuil en la mesa de negociación en la Costa, sin embargo, dice Pablo, diferencias políticas generaron una reacción que terminó con el retiro del permiso al compañero. A la pregunta de porque la dirigencia de Chapid para pedir el permiso de Danuil y no se hizo lo mismo en el caso de Gonzalo, Nergida o Joaquín, el compañero explica que están concebidos de manera distinta en cada convención, pero que para cada caso se ha hecho Gestión. (Explica el compañero toda la atipicidad en el proceso de negociación y de como los acuerdos no se han depositado en el Ministerio - La modificación de las Colectivas no seria legal). Todo venia bien hasta que se modificó el tema de pensiones.

 

PROPOSICIONES, VARIOS Y TAREAS:

Consideraciones generales:

·         Plan de acción tercerizados.
·         Trabajo con la comunidad.
·         Capacitación.
·         Estrategia de publicidad.
·         Denuncia Internacional.
·         Política de Unidad.
·          Unificación de datos.
·          Estrategia de coordinación.
·         Unidades estratégicas y política de alianzas. (Sectores políticos y gremios)
·         Debate en el congreso - Tema Epm.
·         Afiliación Nacional e Internacional.
·         Actividad Medellín.

 
SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

Copia: Junta Directiva Sintraelecol - Mesa de Unidad - Presidencia Sintraelecol.



No hay comentarios:

Publicar un comentario