miércoles, 7 de marzo de 2012

REUNION DE MESA DE UNIDAD


Medellín, Febrero 10 del 2012

ACTA DE REUNION PLENARIA MESA DE UNIDAD

ORDEN DEL DÍA:

1.      Asistencia.
2.      Lectura del acta anterior   (Septiembre 7 del 2011).
3.      Lectura Correspondencia :
Ø  Documento enviado por SINTRAELECOL - BUCARAMANGA.
Anexo # 1
Ø  Documento enviado por SINTRAELECOL -  NACIONAL.
Anexo # 2.
4.      Informes.

5.      Proposiciones, Varios y Tareas.

DESARROLLO DE LA REUNIÓN.
1.     Hacen presencia en esta mesa los compañeros de:
SINTRAELECOL CALDAS.
ü  Oscar Orozco.
ü  Jorge Alberto Morales.
SINTRAEMSDES MEDELLÍN.
ü  Edgar White.
ü  Carlos Posada.
ü  Fabio Valencia.
SINTRAEMSDES CARTAGO.
ü  Carlos Freddy Vargas.
ü  John Jairo Yusty.
SINTRAEMSDES PEREIRA.
ü  Juan Carlos Cardona.
ü  Jorge Iván Correa.
SINTRAEMSDES NACIONAL.
ü  Orlando Ospina.
ü  Néstor Darío Monsalve.

2.     Sobre el acta del 07 de Septiembre en Manizales.  No hubo objeción y se aprueba.

3.     Se da lectura a los documentos enviados por SINTRAELECOL BUCARAMANGA y SINTRAELECOL NACIONAL

El compañero Oscar Orozco hace un recuento de lo sucedido con  SINTRAELECOL a nivel nacional, desde la Asamblea de Juntas Directivas realizada en la Ciudad de Manizales el año pasado.  El compañero Jorge A. Morales interviene para complementar el informe de éste sindicato, reconociendo la labor de Mesa de Unidad e invita  a seguir desarrollando las tareas trazadas así estemos nosotros pero no caducar.

El compañero Carlos Posada pide la palabra y comenta; que el problema de SINTRAELECOL  compete también  a esta Mesa, en el sentido, que se debe dejar claro a cada sector y a cada integrante de  lo que es y lo que significa  La Mesa de Unidad,  que nos ha faltado hacer más y es por eso que acepta el reclamo de los compañeros de Bucaramanga, Barbosa, Barrancabermeja, Socorro y San Gil, los que firmaron el documento. Recomienda que se debe mandar una carta a los sectores o filiales que tiene que ver con el grupo EPM, o solicitar un espacio en las directivas para aclarar las dudas existentes y que el interés primordial de la mesa de unidad es fortalecernos, en unidad, en contra de las políticas del grupo empresarial EPM.
También propone que esta mesa puede solicitar o plantear a la mesa de telecomunicaciones que citen a una reunión  y sentarnos para fortalecer la lucha.
Comenta el ambiente de malestar en las Organizaciones Sindicales de la ciudad de Bogotá, por la postura del alcalde en fusionar las tres empresas importantes de esta ciudad (ENERGIA, AGUAS, TELECOMUNICACIONES).
También el de estar pendientes por una propuesta del grupo empresarial de EPM en la compra de Aguas de Quibdo en el departamento del Choco.

Retoma la palabra el compañero Oscar Orozco para aclarar, sobre el tema SUME (Sindicato Único Minero Energético) y de la decisión de SINTRAELECOL del pertenecer o no a este y que no es una decisión de Junta, es una decisión de Asamblea  sin dejar de desconocer que hay compañeros de la nacional que tiene interés de jalonar este cambio al SUME y que es un debate que se debe seguir realizando en la CUT; pero la decisión de estar en este u otro sindicato es una decisión de SINTRAELECOL y no de La Mesa de Unidad y nunca se orientara por parte nuestra cual es la correcta y eso debe quedar claro.

Se le pregunta al compañero Néstor Monsalve, presidente nacional de SINTRAEMSDES  sobre cuál va a ser la posición y el respaldo que se va a recibir por parte de la nueva junta directiva de SINTRAEMSDES MEDELLIN a esta mesa de unidad debido a que tiene un respaldo mayoritario, le recuerda sobre un comunicado enviado en donde se habla para Caldas (CHEC) de dos temas específicos se habla del Pliego de Peticiones, de Convención Colectiva y de un pliego único en EPM y ese es el reto a cumplir de la mesa de unidad. Carlos Posada recuerda que tanto en las Juntas Directivas de SINTRAELECOL como de SINTRAEMSDES tenemos que hablar y jalonar un proceso de UNIDAD.


4.     Informes.

El compañero Néstor Monsalve toma la palabra para aclarar que está de paso, para dar un saludo, por tener otros compromisos de negociación como asesor, dice que la junta  seguirá apoyando este proceso de Mesa de Unidad y que habrá que mirar la metodología de trabajo, que es otro cuento, toca hablar con el compañero que quedó de Presidente para definir quienes de la nueva junta asistirán a la mesa, comenta que en la reunión de junta del martes pasado se planteo un programa de trabajo amplio y de la necesidad del trabajo en la Mesa de Unidad, al cambiar la junta, cambian también las comisiones en los diferentes frentes de trabajo. Argumenta sobre el trabajo pendiente en la Convención Colectiva para Costa-visión, plantea el tema de los 35  trabajadores que despidieron de UNE, en donde la mayoría son de SIMPRO, de UNE Bogotá despidieron 10 trabajadores de los cuales 7 son del otro sindicato, el debate consiste en si se defienden o no. Plantea que en este espacio debe llegar gente con pensamiento clasista y con ánimo de trabajar.
Comenta sobre lo ocurrido en la CUT Antioquia y el proceso político ocurrido, con la preocupación del daño a la central y el retroceso que va a tener.

Se le recomienda al compañero Néstor, por parte de  Oscar, que tengan en cuenta a los compañeros que han pertenecido a la Mesa de Unidad y que ahora no están en la Junta Directiva, el compañero responde que bienvenidos todos los que quieran trabajar en este proceso y el que no lo quiera trabajar que se haga a un lado.

Toma la palabra el compañero Orlando Ospina, argumentando que este es un espacio que ha tenido una postura clasista y que como mesa, aquí debe estar la gente, independientemente de los problemas internos que cada junta tenga, porque la política es una sola y que las diferencias no nos pueden apartar de la lucha y que el objetivo es poder enfrentar al grupo EPM y las políticas del gobierno, que si llegan compañeros  de la nueva junta sean de la posición clasista, ésta mesa no avala el contrato sindical, ni la tercerización de procesos y apoyamos la marcha patriótica, el congreso de los pueblos, el foro de los servicios públicos, etc.

Oscar Orozco argumenta que los compañeros que han participado con nosotros, de Emsdes-Medellín, han tenido un compromiso indiscutible   y  propone  que mantengamos como sede de la Mesa de Unidad, la ciudad de Medellín y que las próximas reuniones no las hagamos en días de la semana, sino los Sábados para que tenga mayor participación con los compañeros que nos han venido acompañando y con los nuevos que la junta designe, que haya una participación mayoritaria porque aquí no se está discutiendo algo que la gente no pueda conocer, no se discutirá nada que vaya en contra de lo que SINTRAEMSDES propone y defiende en su plataforma de lucha y en su declaración de principios y aclara que el que quiera estar de Elecol no está sujeto a que él le de permiso.

Toma la palabra el compañero Edgar White para argumentar que el sindicalismo debe dar debates que apunten a recuperar la ideología propia y que existen otras ideologías extrañas en contra de los beneficios de los trabajadores, considera que una de esas ideologías extrañas es el sectarismo y los compañeros que tienen esa carga deben de cambiarlo y superarlo con la crítica y autocritica, deja claro que el tiene un compromiso con esta mesa por la unidad y esa unidad debemos mantenerla porque sin ella las políticas del grupo empresarial  dominarían ante los beneficios de la clase trabajadora.  El compañero Néstor se retira.

Toma la palabra el compañero Juan Carlos Cardona, argumentando que las contradicciones no es algo nuevo y a veces se tornan más profundas y que  sobre el tema del clasismo, la pregunta es de cual corriente del clasismo y hay que entender lo que decía  Max Weber  Una vez que un grupo o clase ha obtenido un estatus, elevado a través de ciertos logros, sus miembros  tienden a limitar las oportunidades, de que otros individuos los sustituyan”  Es por eso que debemos entender, que el clasismo como él lo entiende, es el de la defensa de los intereses de un colectivo, de una mayoría, independiente a  una clase social,  que no sea la clase social de los trabajadores. Se deja claro que en organizaciones  no se deben  bloquear personas, lo que se debe bloquear son prácticas, prácticas que vayan en contra de los intereses de la organización y no se deben permitir por más clasista que sea. La importancia de la Mesa de Unidad es única y nosotros tenemos que defender esa importancia y del interés que queremos en esta mesa y no permitir agudizar las contradicciones y plantea difundir  documentos del fin, objetivo y posición de La Mesa de Unidad.

Retoma la palabra el compañero Carlos Posada, en donde el planteamiento de Clasista hay que discutirlo en profundidad y es una discusión más ideológica y política que una discusión de personas y que en el país se ha configurado y estamos acostumbrados a plantear, estas son las posturas clasistas y señalamos o identificamos las diferentes corrientes  de izquierda que se han visto en el país y cuando se revisan los postulados políticos se llaga a la conclusión de que no son tan clasistas algunas de ellas y que se tienen hasta posiciones, inclusive de derecha. Dice que los sindicatos no son potestad de posiciones políticas y que el hecho de que el compañero sea liberal o conservador o de la corriente política que sea no implica que no pueda ser parte del sindicato, el problema esta es en la discusión de los intereses en defensa de los trabajadores y cuál es su postura allí.

El compañero Edgar White retoma la palabra, primero ofreciendo una disculpa a la mesa, segundo para ratificar el compromiso del compañero Néstor en el apoyo a la mesa con nuevos compañeros, tercero el  compromiso de él y del compañero Fabio en la mesa de unidad. Comenta  que, el camino de las organizaciones sindicales es la democracia, él como Vicepresidente que quedo, seguirá dando el debate en las bases ese debate ideológico y político con altura, comparte plenamente lo dicho por los compañeros de Pereira, en bloquear las practicas incorrectas, en eliminar el doble discurso y eso se debe señalar como el de ser fiel a las organizaciones y no a las personas, el llamado es que la mesa debe continuar, bienvenidos los nuevos compañeros de Sintraemsdes Medellín y que si no lo abala la junta no hay problema, el llegará a aportar sus ideas para el bien de la mesa.

El compañero Carlos Posada entrega elementos, que considera deben ser evaluados por la Mesa de Unidad por que tocan con el compañero Orlando Ospina y él, por ser miembros de la nacional; acaba de ser nombrado el presidente de la subdirectiva de Palmira miembro de la Junta Directiva de la empresa Leonites, como suplente del presidente y hoy la nacional lo abala. Interpela el compañero Freddy Vargas, para informar que ellos, en Cartago, están buscando la forma de integrar la junta directiva de la empresa, Interpela Edgar para aclararle que está bien cuando se hace como representante de los trabajadores y no como  suplente del presidente porque ya es empresa en ese momento y no el trabajador, Carlos Posada continua, para decir que se deben buscar estos espacios como táctica para sacar información necesaria para el beneficio de los trabajadores y el futuro de la empresa, se deja claro que se están violando los estatutos de la organización. Carlos propone que se deben invitar a los compañeros del Choco a ser parte de esta mesa.
Edgar White presenta informe de la reunión con el presidente de EPM, Juan Esteban Calle Restrepo, personaje que impulso la liquidación de EDADE, con el criterio de que la inversión es buena y sana para el país,  impulsa primero austeridad, segundo crecimiento de la empresa, con una filosofía de acumulación y esto se logra disminuyendo condiciones o costos laborales e incrementos de las tarifas, interviene el compañero John Jairo Yusti informando que la gerencia de una empresa depende del tipo de empresa para el caso de las empresas de servicios públicos el 80% de esta se maneja como inversión social y para ellos, los gerentes, los trabajadores  no les importan, al mismo tiempo solicita claridad sobre lo que es Mesa de Unidad, se aclara a los compañeros de Cartago, el significado de esta y la importancia de integrarla, debido a que EPM ya compro las empresas publicas de Cartago en lo de energía, según los comentarios;  no se pretende con esta mesa de unidad incidir o determinar sobre los sindicatos y este espacio es abalado por Sintraemsdes y Sintraelecol; la Mesa de Unidad impulsara la solidaridad de lucha en los problemas que tenga cada una de las filiales del grupo EPM y pretende en un futuro presentar un pliego único para todos los trabajadores de las filiales.
Continua el compañero Edgar para decir que los despidos en la empresa son justificados por que los trabajadores no servían eras improductivos. Plantea, el nuevo gerente que está interesado en conocer todos los problemas de los trabajadores, Edgar considera, que el señor es traído para privatizar, que lo que dice John Yusti es cierto, la administración pública busca rendimientos sociales, mejoramiento para la gente  y la administración privada busca incrementar el lucro económico, pero llegan administradores públicos  con tendencias privadas en contra de los trabajadores y los servicios se convirtieron en una mercancía al que hay que sacarle lucro, cuando son derechos, como el derecho al  agua potable  y tenemos que arrebatarlo con la pelea, con la lucha.

Sobre UNE dijo, que está en un escenario de privatizaciones, dos grandes empresas privadas están compitiendo y que la han afectado en sus finanzas, que él como gerente entra a tomar unas medidas sobre UNE, plantea que para el 2015 UNE debe ser el mayor accionista de la empresa integradora de las  telecomunicaciones en Colombia, en el fondo apunta mucho a la privatización, plantea que la inversión extranjera es buena para el país fue nombrado como presidente de UNE el señor  Marck Eichmann Perret, para posesionarse en el mes de Marzo. Por las diferencias salariales del Gerente General de EPM de 25 millones, en comparación con el presidente de UNE de 50 millones y las subgerentes de 37 millones, eso ha generado inconformidades, que ahora en el consejo de Medellín se esta tejiendo y se debe tener cuidado con eso porque así empezó la privatización de TELECOM, se debe manejar esta discusión con guantes de seda.
Sobre la caída de las ganancias de UNE de 33.000 millones cuando estaban por encima de los 300.000 millones, en el momento de escindirse de EPM. Según la grafica mostrada; lo que no mostraron fue la grafica de activos que  al momento de la escisión estaba en 1.9 billones y ahora tiene 4 billones de activos, lo que quiere decir que ha comprado y esta empresa tiene un valor muy importante y ha crecido demasiado desde el año 2006. Definitivamente es una empresa viable y le están haciendo el cajón para privatizarla.
Se le pregunta al compañero Edgar, qué paso con la reunión con Federico Restrepo y las filiales, por motivos de tiempo no se alcanzo a realizarla pero que se la iba a recomendar al nuevo gerente, en la reunión con el nuevo gerente al preguntarle por este punto y otros dos más que compete a la CCT de Medellín, el nuevo gerente responde, del 1° de Enero en adelante el asume, de lo pactado del 31 de diciembre para atrás no es cosa de él, se insistió, en esta reunión por parte del sindicato,  que tuviera en cuenta a las filiales y le presentan el caso de Bucaramanga en donde la van a escindir, la comercialización desde Medellín y la generación por allá, lo que conlleva a despido masivo de personal, todo esto denunciado por el compañero Ferney, lo que busca la empresa es reducir procesos y si uno de ellos se puede manejar por Medellín, lo trasladan.
Informa Edgar, que al alcalde de Medellín, en sesión extraordinaria del consejo bajo el acuerdo 001, lo facultan por seis meses para dividir, cercenar, suprimir, liquidar, crear, fusionar, desaparecer áreas, empleos, cargos, etc. Para 32 empresas del municipio a excepción de las empresas que están por la ley 142 entonces excluyen a EPM y Varias, pero si incluyen a UNE, este acuerdo trae dos pilares de sustentación que son Modernización y Flexibilización; la modernización aplicando uno de los principios del acuerdo de Washington en donde en 20 años el estado debe estar reducido a un 20%, el estado debe convertirse en interventor y regulador, gracias a la resistencia este pilar ha tenido un atraso y por eso en Colombia no han podido implementar el modelo neoliberal como lo quisieran; la flexibilización es que se tienen que actualizar los cargos y las empresas tienen que contratar jóvenes.
Debido al criterio del nuevo gerente, se propone que la mesa debe enviar una documento solicitando una reunión con él.

Toma la palabra el compañero Oscar Orozco, para plantear cual es el papel de los directivos sindicales en las luchas y orientación de las comunidades organizadas por la defensa de sus derechos, de sus territorios, en todos estos proyectos como Porce IV, Hidro Ituango, Quimbo,  que van en contra de la comunidad,  del medio ambiente y esta mesa debe apalancarlo en la agudización que estas comunidades están denunciando, como papel de lucha de clases.

Orlando Ospina propone que se vaya estudiando la forma de que la mesa tenga autonomía inclusive financiera, a las organizaciones amigas pedirle colaboración y no debemos quedarnos así, crear un proyecto en donde a las organizaciones amigas extranjeras como los del Canadá nos colaboren para fortalecernos. 
      
5.     Proposiciones, Varios y Tareas.

ü  Carlos Posada, elabora documento para solicitar espacio en el evento de SINTRAELECOL en Armenia para el 27 de Febrero y como respuesta al documento elaborado por los compañeros de Santander, se nombra comisión por parte de Medellín, Pereira y Cartago para asistir.

ü  Jorge Iván Correa y Juan Carlos Cardona, elaboran documento a SINTRAEMSDES Medellín para solicitar espacio en la próxima junta directiva, se conforma comisión por parte de Caldas y Pereira.
ü  Pereira y Manizales comprometidos a la realización del Foro de los Servicios Públicos posiblemente para el mes de Junio, con la posibilidad de poderlo realizar en donde este programado el foro de ANDESCO.

ü  Pendiente lo del foro del agua, se requiere más información, con la posibilidad de fusionarlo con el foro de los servicios públicos.

ü  Oscar Orozco, elabora un comunicado de solidaridad a los compañeros de Emcali y coordinar un desplazamiento a la ciudad.

ü  Se agenda las próximas reuniones de Mesa de Unidad para realizarlas en Medellín los días 10 de Marzo, 14 de Abril y 12 de Mayo.

ü  Solicitar ponencia en ANDESCO como Mesa de Unidad.

ü  Edgar White, se encarga de traer la fecha del próximo foro de Andesco, como de la reunión con Gerente General de EPM.

ü  Carlos Posada, contactar a los compañeros de Quibdó como del salvador, para invitarlos a la mesa.

ü  Convertir a Mesa de Unidad como un referente para todos los trabajadores de las empresas que son filiales. Responsables todos los integrantes.


Siendo las 4:30 pm se da por terminada la reunión.

Elaborado por:
Jorge Iván Correa Vásquez
Secretario Educación y Bienestar Social
SINTRAEMSDES PEREIRA
3366740
318-7505829
 


LISTADO DE CORREOS PARTICIPANTES MESA DE UNIDAD
NOMBRE COMPLETOCORREO ELECTRONICOSINDICATOCELULARTELEFONO
OSCAR ARTURO OROZCOoscarchec@hotmail.comSINTRAELECOL CALDAS -  CHEC310-3886962(6) 8800313
LEONEL MONTESlmontes@chec.com.coSINTRAELECOL CALDAS -  CHEC311-3722398(6) 8800313
JUAN ALEJANDRO RAMIREZjramirez@chec.com.coSINTRAELECOL CALDAS  -  CHEC3136617730(6) 8800313
JORGE ALBEIRO MORALES R.almorales@chec.com.coSINTRAELECOL CALDAS  -  CHEC312-2254817(6) 8826537
HENRRY DIAZ GALLEGOhenry.diaz@essa.com.coSINTRAELECOL BUCARAMANGA  -  CENS318-7080092 
FERLEY LOZANOflozano1205@yahoo.comSINTRAELECOL BUCARAMANGA  -  CENS315-4921395 
ROGER ORLANDO DAZA N.rdaza_1305@hotmail.comSINTRAELECOL BUCARAMANGA  -  CENS317-7416521(7) 6368386
LUIS EDUARDO MURILLOeduardomurillo09@gmail.comSINTRAELECOL CUCUTA  -  320-8493092 / 315-8894540(7) 5740631
DARWIN ENRIQUE ORDUZdeos64@yahoo.comSINTRAELECOL CUCUTA  -  321-2328320(7) 5740631
DIEGO SANCHEZ RAMIREZsanchezramirezdiego@yahoo.esSINTRELECOL QUINDIO  -  EDEQ310-3720167(6) 7441874
FABIO VALENCIA M.valefabio@gmail.comSINTRAEMSDES MEDELLÍN300-7040205(4) 2844422
EDGAR WHITEpresidencia@sintraepm.orgSINTRAEMSDES MEDELLÍN300-3183194 
NESTOR MONSALVE ruggery6@hotmail.comSINTRAEMSDES  NACIONAL312-3976265 
ORLANDO OSPINA ospiorlando@gmail.comSINTRAEMSDES  NACIONAL320-7273664-1
HECTOR GARCIAhector1762@gmail.comSINTRAEMSDES  PEREIRA311-6344398(6) 3366740
JUAN CARLOS CARDONAjuancardonas@hotmail.comSINTRAEMSDES  PEREIRA313-6451636 (6) 3366740
JORGE IVÁN CORREA V.jic_1844@yahoo.comSINTRAEMSDES  PEREIRA318-7505829(6) 3366740
CARLOS FREDY VARGAScarlos_fredy_vargas@hotmail.comSINTRAEMSDES CARTAGO  
JOHN JAIRO YUSTIyustivi@hotmail.comSINTRAEMSDES CARTAGO  

No hay comentarios:

Publicar un comentario