jueves, 28 de febrero de 2013

MARCHA DE LA SALUD

MARCHA DE LA SALUD



































COMPAÑEROS MESA DE UNIDAD Y SINDICATOS GRUPO EPM - JUNTAS NACIONALES


Manizales, febrero 28 de 2013.


COMPAÑEROS MESA DE UNIDAD Y SINDICATOS GRUPO EPM - JUNTAS NACIONALES.

Se anuncia una nueva privatización en el Sector de la Telecomunicaciones, la fusión Une - Tigo, que tiene otros antecedentes en el país como bien se anuncia en el artículo del diario el Tiempo, traerá grandes cambios al interior de Une y seguramente a muy corto plazo a epm, el proyecto de mayor rentabilidad denominado epm sin fronteras hoy impactara a una de sus filiales principales, de la mano del anuncio de la puja por empresas varias, vendrán otras acciones en los sectores de energía y agua ... la pregunta que nos hacemos desde esta humilde región Manizales quienes hemos decidido enfrentar a epm con la presentación de un Pliego a Chec en el que estamos poniendo sobre la mesa: Estabilidad - Desmonte de la tercerización laboral - Estructura salarial única y Derecho de Asociación, es simple ... ¿Hasta cuándo nos vamos a mantener divididos...? ¿Cuando lograremos la unidad de acción para enfrentar la empresa y sus políticas corporativas de flexibilización laboral...?

 
MESA DE UNIDAD DE LOS SINDICATOS DE epm SIGUE SIENDO UNA ALTERNATIVA DE INCALCULABLE VALOR

 
Copia: Juntas Nacionales - Mesa de Unidad - Sindicatos epm – Blog.

 
‘La convergencia de servicios solo podrá fortalecer a la empresa resultante’, dicen expertos.
En manos del Concejo de Medellín está el aval a la eventual fusión de UNE EPM Telecomunicaciones y la casa matriz de Tigo, Millicom.
Se espera que sea uno de los primeros temas que aborde el cabildo una vez comience sesiones este viernes primero de marzo, pues urge una decisión para definir la participación de las dos empresas en la largamente esperada subasta de espectro de 4G (alta velocidad).

Pero el tema central no es la premura por la subasta de espectro. La discusión fundamental se enfocará hacia la privatización de una porción de una de las filiales de Empresas Públicas de Medellín (EPM), símbolo de eficiencia entre sus similares en Colombia y la región, y la joya de la corona de la alcaldía de Aníbal Gaviria, quien respalda el proceso.

El 4 de febrero, Millicom y EPM anunciaron la firma de un acuerdo de entendimiento para fusionar sus operaciones de telecomunicaciones (Tigo y UNE) en una compañía de capital mixto que estará bajo el control de la empresa sueca y cuya sede estará ubicada en la capital antioqueña. Cabe señalar que UNE EPM posee el 25 por ciento de Tigo; la ETB, el otro 25, y la sueca, el 50 por cierto.

Por tratarse de una compañía pública, el tema debe ser discutido y aprobado por el Concejo antes de llegar a un acuerdo definitivo, para luego solicitar el visto bueno de la Superintendencia de Industria y Comercio, lo que pude tomar hasta el segundo semestre del año.

En el país hay experiencias en este tipo de acuerdos: por un lado está la compra del 52 por ciento de Telecom por parte de Telefónica, en 853.000 millones de pesos en el 2006. Compañía que luego, en el 2012, se fusionó con la operación móvil de la española (Movistar), dejando al Estado con el 30 por ciento de participación en la nueva empresa.

En el otro extremo está la frustrada búsqueda de lo que se llamó un ‘socio estratégico’ para la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), negada por el Concejo de la capital del país en el 2011, tras un tortuoso camino de dos años que enfrentó a la administración de la compañía y al Distrito con los sindicatos de la empresa, grupos políticos y analistas que criticaron el proceso por “inconveniente para las finanzas de la capital del país”.
Hoy, tal y como lo vaticinaron los que impulsaron la búsqueda de un socio estratégico en su momento para la entidad capitalina, después de ser la principal empresa del sector, la ETB pierde cada vez más relevancia.
En el caso del acuerdo Millicom-EPM hay dudas en algunos sectores antioqueños, como los planteados por el economista Guillermo Maya Muñoz en el diario ‘El Mundo’, que recuerda costosas decisiones empresariales como la incursión de Empresas Públicas en Colombia Móvil (Ola) y la compra de Orbitel por 80 millones de dólares a sus socios privados en el 2006.

RESPALDO EN EL SECTOR

Ahora bien, las fusiones e integraciones empresariales son una tendencia mundial, prueba de ello son Claro (Telmex y Comcel) y Movistar (Telefónica Telecom y Movistar). “Hace carrera en el mundo competir con todos los servicios”, explicó Julián Cardona, presidente de la Asociación Colombiana de Ingenieros (Aciem).
Ante la posible fusión de las dos empresas, tres expertos consultados por EL TIEMPO coincidieron en que se trata de una movida conveniente para las dos compañías.
Daniel Medina, exministro de las TIC, aseguró que “es un tema absolutamente necesario para las dos empresas. Colombia es uno de los países con mayor concentración (de clientes y facturación) en el sector de las telecomunicaciones, donde a un operador que solo está en un segmento, bien sea móvil, fijo o televisión, le queda muy difícil competir de manera masiva”.
“La convergencia empresarial y de servicios de estas compañías solo podrá fortalecerlas, pues sus operaciones se complementan”, dijo Julián Cardona.
Entre tanto, Wally Sawin, vicepresidente de mercados emergentes del Yankee Group, resaltó el beneficio que significa la fusión para UNE, pues le traerá menores precios en la adquisición de infraestructura para redes fijas y móviles, debido a las economías de escala que se generarán; además recibirá la experiencia de una multinacional en el mercadeo y despliegue de la banda ancha móvil, algo que las empresas locales aún no han aprendido, según su criterio.
Medina, en concordancia, también señaló que los ahorros para UNE en el despliegue de servicios móviles, como el 4G, sobre la infraestructura de Tigo pueden llegar al 70 por ciento. Cabe recordar que el operador paisa perdió 155.629 millones de pesos en el tercer trimestre del 2012, en buena parte por las inversiones en infraestructura emprendidas para montar su red de banda ancha móvil de 4G, único servicio de LTE en estos momentos en Colombia.
Otro experto consultado señaló que una fusión evitará que los riesgos de pérdidas de la operación fija de UNE, ya madura, se vean reflejados en los balances de EPM, lo que impacta la variable de las transferencias que esa compañía entrega al municipio (que este año se espera que alcancen los 900.000 millones de pesos), de tal forma que bajo el control de Millicom solo los dividendos irán a la compañía de Medellín.

FELIPE CASTRO CERVANTES
REDACCIÓN TECNOLOGÍA

COMUNICADO A LOS TRABAJADORES DE LA CHEC UNA EMPRESA EPM MESA DE UNIDAD – CUT – SINDICATOS NACIONALES

Manizales, febrero 28 de 2013.
COMUNICADO A LOS TRABAJADORES DE LA CHEC UNA EMPRESA EPM
MESA DE UNIDAD – CUT – SINDICATOS NACIONALES.
Referencia pliego de Sintra Teléfonos a ETB:
Para la misma época fueron aprobados los Pliegos de Peticiones de los trabajadores de la ETB en Bogotá y de la Chec una empresa epm, en estos justos petitorios y entre otros aspectos se consignan para las comunidades importantes reivindicaciones de orden tarifario y de participación ciudadana en la gestión institucional. Siendo así los petitorios mismos como la manifiestan los compañeros de Sintra Teléfonos son un gran avance en materia de reivindicaciones para los verdaderos dueños de las empresas  de Servicios Públicos… las comunidades…. Qué bien por los compañeros de ETB afiliados a Sintra ETB que ya lograron instalar su Mesa de Negociación de Pliego, acta en la que quedaron consignadas las mínimas garantías para iniciar el debate, entre otros aspectos:
-          Solo se discutirá el contenido del Pliego no la denuncia de la empresa.
Sintraelecol CUT Caldas y Mesa de Unidad en lo que corresponda a estos temas anuncia su respaldo a este proceso por cuanto en Chec una empresa epm, se viene adelantando el mismo ejercicio sin que a la fecha y por falta de garantías se haya instalado la mesa de negociación.
SINTRAELECOL – CUT – CALDAS.
Copia: Mesa de Unidad – Sindicato ETB – CUT Nacional – Facebook -  Blog                                                                         Intranet.


En ETB se inicia negociación del pliego de peticiones:
Gracias a los múltiples esfuerzos realizados por el Sindicato de ETB
(Sintra teléfonos), al apoyo de los trabajadores de ETB, y de los diversos sectores políticos, sociales y sindicales; se suscribió el acta de garantías que dará inicio a la etapa de arreglo directo de la negociación del pliego de peticiones presentando desde diciembre de 2012 por la organización sindical. En la tarde de este pasado viernes, las comisiones negociadoras de Sintra teléfonos y ETB se reunieron y acordaron el texto del acta de garantías, la cual se firmó parcialmente por algunos de los negociadores asistentes a la sesión de ayer, esto debido a que el numeroso grupo negociador de ETB no se encontraba presente en su totalidad, por lo que se hizo el compromiso de completar la firma del acta con todos los negociadores para el lunes 25 de febrero, cuando se oficializará el inicio del proceso, que se extenderá hasta el 16 de marzo de 2013. Sintra teléfonos ratifica que en la mesa de negociación sólo se discutirán los puntos del pliego de peticiones, el cual busca el fortalecimiento de ETB como patrimonio público, la defensa de los derechos ciudadanos de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la reivindicación del derecho al trabajo digno y las justas conquistas para los trabajadores.
 

Cabe anotar que congresistas de la República, concejales de Bogotá, organizaciones sindicales nacionales y extranjeras, así como el movimiento social de todo el país, han reconocido que el pliego de peticiones de Sintra teléfonos es un documento de avanzada en el sindicalismo colombiano y un referente para los trabajadores del Distrito. Por ello, Sintra teléfonos y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) liderarán la gran movilización por el trabajo digno en el Distrito el próximo 7 de marzo de 2013, en la que también se exigirá que Claro le pague a ETB la deuda de 200 mil millones de pesos y la asignación directa del espectro para los operadores públicos.
 

La Comisión Negociadora de Sintra teléfonos considera que la firma del acta de garantías para el inicio de la etapa de arreglo directo de la negociación del pliego de peticiones es un importante avance para las partes, teniendo en cuenta los diversos condicionamientos efectuados por ETB para iniciar el proceso; por lo que agradece el apoyo recibido por parte de los trabajadores de ETB, de los diferentes sectores políticos, de las organizaciones sociales y sindicales; a quienes convoca a continuar rodeando a la organización sindical, ya que su acompañamiento y veeduría son muy valiosos para poder culminar exitosamente el proceso en beneficio de ETB, de la ciudadanía y de los trabajadores.


martes, 5 de febrero de 2013

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS ENTRE EL 29 DE ENERO Y EL 1 DE FEBRERO.



Manizales, febrero 2 de 2013.
 

INFORME DE ACTIVIDADES REALIZADAS ENTRE EL 29 DE ENERO Y EL 1 DE FEBRERO.
 

Respetados compañeros Junta Directiva:

 
Anexamos fotos de cada una de las actividades que realizamos durante el recorrido de la semana y que quiero precisar de la siguiente manera:


ANSERMA:
Visitamos con el compañero Ramón Marino Largo la bodega en esta localidad, lo mismo que la seccional y allí le dimos a cada compañero un informe completo sobre el estado actual del proceso de negociación y el debate que con la empresa venimos teniendo. Se respondieron todas las inquietudes que estos nos compartieron y se iniciaron acciones para definir algunos temas internos. De allí pasamos a la localidad en San José de Risaralda y por último en Arauca. Se repartió el paquete escolar.

LA FELISA:
El miércoles 30 de enero en horas de la tarde hicimos una reunión con un grupo de mineros de ese sector, preocupados no solo por el tema del consumo. También por toda la discusión sobre el tema de legalización. Para continuar con el debate y proyecto organizativo propusimos además trabajar por la conformación de una federación y un pliego político a ésta y al Gobierno para que se permita la actividad de explotación. Se llamó a la Gobernación, se envió un comunicado solicitando una reunión, se llamó al Subgerente y se concretó una reunión y también el Jefe del proceso.


DORADA:
El jueves 31 de enero se realizó una reunión en la Planta en la Dorada, estuvieron los grupos de mantenimiento de la zona oriente, incluso los contratistas y los compañeros afiliados de Termodorada. Se entregó el paquete escolar, se habló con los compañeros, se tramitaron sus inquietudes y se consolido todo lo que hemos denominado debe ser el nivel de compromiso en este proceso. Se visitó la seccional y se compartió luego un espacio con los compañeros Hugo Ospina y Camilo de la seccional de Puerto Salgar. Los temas planteados se trataron en carta enviada al Dr. Hever Horacio Ramírez y llamadas realizadas a la Dra. Liliana Botero y Martha Libia Castaño.

 EPM - EDIFICIO INTELIGENTE - SEDE CAFETERIA UNE.
Para este día y con los compañeros Leonel Montes - Fernando Zuluaga y Ramón Marino Largo con el acompañamiento de los compañeros de Sintraemsdes Pereira, se hizo un Mitin y repartieron 2 mil chapolas en el Edificio Inteligente. Luego realizamos una reunión de Mesa de Unidad que aprobó unos documentos y a la que llego el compañero Diego Sánchez Secretario de la Junta Directiva Nacional. Acto seguido nos desplazamos a una sede de trabajadores de Une, a las horas del almuerzo y en esta entregamos también un informe general de nuestro conflicto y nuestra lucha en Mesa de Unidad.













 



SINTRAELECOL - CUT - CALDAS