Manizales, febrero 28 de 2013.
COMUNICADO A LOS TRABAJADORES DE LA CHEC
UNA EMPRESA EPM
MESA DE UNIDAD – CUT – SINDICATOS
NACIONALES.
Referencia pliego de Sintra Teléfonos a ETB:
Para la misma época fueron aprobados los
Pliegos de Peticiones de los trabajadores de la ETB en Bogotá y de la Chec una
empresa epm, en estos justos petitorios y entre otros aspectos se consignan
para las comunidades importantes reivindicaciones de orden tarifario y de
participación ciudadana en la gestión institucional. Siendo así los petitorios
mismos como la manifiestan los compañeros de Sintra Teléfonos son un gran
avance en materia de reivindicaciones para los verdaderos dueños de las
empresas de Servicios Públicos… las comunidades…. Qué
bien por los compañeros de ETB afiliados a Sintra ETB que ya lograron instalar
su Mesa de Negociación de Pliego, acta en la que quedaron consignadas las
mínimas garantías para iniciar el debate, entre otros aspectos:
- Solo se discutirá el contenido del Pliego
no la denuncia de la empresa.
Sintraelecol CUT Caldas y Mesa de Unidad
en lo que corresponda a estos temas anuncia su respaldo a este proceso por
cuanto en Chec una empresa epm, se viene adelantando el mismo ejercicio sin que
a la fecha y por falta de garantías se haya instalado la mesa de negociación.
SINTRAELECOL – CUT – CALDAS.
Copia: Mesa de Unidad – Sindicato ETB –
CUT Nacional – Facebook - Blog Intranet.
En ETB se inicia negociación del pliego
de peticiones:
Gracias a los múltiples esfuerzos realizados por el
Sindicato de ETB
(Sintra teléfonos), al apoyo de los trabajadores de ETB, y de los diversos sectores políticos, sociales y sindicales; se suscribió el acta de garantías que dará inicio a la etapa de arreglo directo de la negociación del pliego de peticiones presentando desde diciembre de 2012 por la organización sindical. En la tarde de este pasado viernes, las comisiones negociadoras de Sintra teléfonos y ETB se reunieron y acordaron el texto del acta de garantías, la cual se firmó parcialmente por algunos de los negociadores asistentes a la sesión de ayer, esto debido a que el numeroso grupo negociador de ETB no se encontraba presente en su totalidad, por lo que se hizo el compromiso de completar la firma del acta con todos los negociadores para el lunes 25 de febrero, cuando se oficializará el inicio del proceso, que se extenderá hasta el 16 de marzo de 2013. Sintra teléfonos ratifica que en la mesa de negociación sólo se discutirán los puntos del pliego de peticiones, el cual busca el fortalecimiento de ETB como patrimonio público, la defensa de los derechos ciudadanos de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la reivindicación del derecho al trabajo digno y las justas conquistas para los trabajadores.
Cabe anotar que congresistas de la República, concejales de Bogotá, organizaciones sindicales nacionales y extranjeras, así como el movimiento social de todo el país, han reconocido que el pliego de peticiones de Sintra teléfonos es un documento de avanzada en el sindicalismo colombiano y un referente para los trabajadores del Distrito. Por ello, Sintra teléfonos y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) liderarán la gran movilización por el trabajo digno en el Distrito el próximo 7 de marzo de 2013, en la que también se exigirá que Claro le pague a ETB la deuda de 200 mil millones de pesos y la asignación directa del espectro para los operadores públicos.
(Sintra teléfonos), al apoyo de los trabajadores de ETB, y de los diversos sectores políticos, sociales y sindicales; se suscribió el acta de garantías que dará inicio a la etapa de arreglo directo de la negociación del pliego de peticiones presentando desde diciembre de 2012 por la organización sindical. En la tarde de este pasado viernes, las comisiones negociadoras de Sintra teléfonos y ETB se reunieron y acordaron el texto del acta de garantías, la cual se firmó parcialmente por algunos de los negociadores asistentes a la sesión de ayer, esto debido a que el numeroso grupo negociador de ETB no se encontraba presente en su totalidad, por lo que se hizo el compromiso de completar la firma del acta con todos los negociadores para el lunes 25 de febrero, cuando se oficializará el inicio del proceso, que se extenderá hasta el 16 de marzo de 2013. Sintra teléfonos ratifica que en la mesa de negociación sólo se discutirán los puntos del pliego de peticiones, el cual busca el fortalecimiento de ETB como patrimonio público, la defensa de los derechos ciudadanos de acceso a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), la reivindicación del derecho al trabajo digno y las justas conquistas para los trabajadores.
Cabe anotar que congresistas de la República, concejales de Bogotá, organizaciones sindicales nacionales y extranjeras, así como el movimiento social de todo el país, han reconocido que el pliego de peticiones de Sintra teléfonos es un documento de avanzada en el sindicalismo colombiano y un referente para los trabajadores del Distrito. Por ello, Sintra teléfonos y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) liderarán la gran movilización por el trabajo digno en el Distrito el próximo 7 de marzo de 2013, en la que también se exigirá que Claro le pague a ETB la deuda de 200 mil millones de pesos y la asignación directa del espectro para los operadores públicos.
La Comisión Negociadora de Sintra teléfonos considera
que la firma del acta de garantías para el inicio de la etapa de arreglo
directo de la negociación del pliego de peticiones es un importante avance para
las partes, teniendo en cuenta los diversos condicionamientos efectuados por
ETB para iniciar el proceso; por lo que agradece el apoyo recibido por parte de
los trabajadores de ETB, de los diferentes sectores políticos, de las
organizaciones sociales y sindicales; a quienes convoca a continuar rodeando a
la organización sindical, ya que su acompañamiento y veeduría son muy valiosos
para poder culminar exitosamente el proceso en beneficio de ETB, de la
ciudadanía y de los trabajadores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario