martes, 19 de marzo de 2013

Gerente de Assbasalud debe responderle hoy al Concejo de Manizales


Gerente de Assbasalud debe responderle hoy al Concejo de Manizales

Foto | Fredy Arango | LA PATRIA Jesús Bernardo Gallego, gerente de Assbasalud, completa hoy dos sesiones de control político en el Concejo.
Martes, Marzo 19, 2013
MARTHA LUCÍA GÓMEZ
LA PATRIA | MANIZALES
La gota fría que pudo  haber sudado ayer en la mañana el gerente de Assbasalud, Jesús Bernardo Gallego, por las fuertes críticas que recibió en el Concejo, se le convirtió en la tarde en un fresquito por los calificativos de concejales de la U y de dos sierristas.
En la mañana se habló de la pérdida de $ 612 millones 885 mil debido a un presunto manejo de cheques de forma irregular, a cargo de quien fue tesorero de la entidad, sin que nadie se diera cuenta, como lo dejó ver la Contraloría Municipal (ver recuadro Principales hallazgos).
La bancada liberal y el presidente del Concejo, John Heberth Zamora (sierrista), se basaron en este informe de auditoría del organismo de control para sacarle a Assbasalud más trapitos al sol.
Responsabilidad
El liberal Víctor Hugo Cortés aseguró que en la pérdida de estos dineros son responsables el gerente, el director administrativo y financiero, y los jefes de control interno, contabilidad, extesorero (ya fallecido). "La revisoría fiscal a cargo de Nexia International hizo 86 informes, llamando la atención de lo que podría suceder con Tesorería, pero Assbasalud solo nos suministró 54, ¿por qué negar esta información, si existe? Assbasalud  presenta una anarquía administrativa y financiera", sostuvo Cortés.
Zamora cuestionó los sistemas de control interno de la entidad, pues es difícil entender que se hayan perdido estos dineros sin que en ninguna parte se hubieran dado cuenta. "La debilidad en el control interno es lo que está llevando a los problemas administrativos, ¿dónde estaba en 2007?, pues apenas se vinieron a percatar del problema en 2012".
El gerente de Assbasalud, tomó la palabra para rendir informe a la plenaria del Concejo. Dijo que estaba para poner la cara, que reconocerán las fallas en las actuaciones y que está dispuesto a recuperar los dineros perdidos, como ocurrió con otra pérdida de recursos, pero del laboratorio. Sin embargo, el informe se centró en la población atendida en 2012, en los problemas para la remisión de pacientes a niveles más especializados, en las deudas producto del sistema de salud, entre otros.
Lanzó una buena noticia, que Assbasalud había dejado una utilidad de $ 110 millones 947 mil 567 por su gestión en 2012, y del tema en cuestión solo dijo que a nivel interno la principal dificultad se presentó en la Tesorería de la empresa, hecho que investigan las autoridades.
Ni se enteraron
El gerente de Assbasalud les dio la palabra a la actual tesorera de esa entidad, Luz Ángela Patiño; a la contadora, Diana Loaiza, y a la jefe de control interno, Luz Soraida Albarracín; estas dos últimas que estaban en la institución para el tiempo de los hechos. Indicaron que cumplieron los controles que les demandan sus funciones, pero que era casi imposible detectar lo que estaba ocurriendo porque los extractos bancarios nunca reflejaron un faltante.
Dijeron que los cheques eran girados, pero a los tres días aparecían devueltos por el banco por no llenar los requisitos en firmas y sellos. Indicaron que el banco nunca llamó a preguntar por qué se giraban tantos cheques en estas condiciones, pregunta que han formulado, pero hasta el momento sin respuesta, y que incluso solicitaron los oficios de la superbancaria, porque ya se cumplieron nueve meses de haberse detectado el ilícito y no han obtenido información.
La contadora agregó que los estados financieros y contables siempre han dicho que son razonables, auditados y dictaminados por Nexia, y que lo que se dio fue en cuentas bancarias. "Fue un exceso de confianza hacia el funcionario de la Tesorería", dijo.
La jefe de control interno sostuvo que trabajaba en esta dependencia con otra persona más, que en cinco años nunca le informó de irregularidades en Tesorería, pero que como falleció llegó otra profesional que empezó a prender las alarmas y se inició el seguimiento al movimiento de cuentas y encontraron el faltante.
Flores y espinas
En la tarde, los concejales de la bancada de la U y los otros dos del sierrismo sorprendieron con sus conceptos.
"Nos deja muy tranquilos el informe": Hernán Alberto Bedoya (la U). "No se puede juzgar por lo malo, como lo están diciendo algunos medios de comunicación. Son temerarias las acusaciones que se hagan": Ignacio Alberto Gómez (sierrista). "Muy lamentable lo ocurrido, dos personas que fallecieron y que son catalogadas como posibles culpables. Esto tiene que trascender más en Assbasalud, debe ocurrir algo más allá de los entes de control": Juan Sebastián Gómez (la U).
"Dejemos esto a los organismos de control, que deben definir responsables": Jorge Alberto Betancur (la U). "La Contraloría anterior dijo que los sistemas de control interno son confiables, ¿qué gerente va a ser tan estúpido de cambiarlos?, cualquier gerente se queda quieto": Octavio Cardona (la U).
Concejales de la oposición respondieron con intervenciones como: "No se puede decir que Assbasalud está bien, cuando en centros de salud rurales faltan insumos y hay problemas de infraestructura y equipos": Óscar Alonso Vargas (liberal).
"Si no se le cree al contralor, ¿en quién podemos confiar? Usted -gerente- firmó el balance general de 2011, con ello dijo que era cierto, ¿ahora cómo hago para creerle que este informe financiero que nos presenta hoy es cierto? Varios concejales lo han felicitado a pesar de que se perdieron $ 612 millones. Por el exceso de confianza también se responde, y es un acto de corrupción": Luis Gonzalo Valencia (conservador).
"Lo que pasó en Assbasalud era previsible, faltó control y una administración diligente ": Francisco Javier González (Partido Verde).
"Hace rato usted -gerente- debió haber renunciado para que investiguen, eso es lo más digno que puede hacer. Los informes de utilidades están maquillados porque no se incluyen unas provisiones ni todos los gastos como lo dicen los informes de Nexia. Están pensando que las aseguradoras les van a reconocer el dinero, y al parecer ya les dijeron que no; fuera de eso hay más contratistas -306- que personal en nómina -254-, lo que no permite la ley": Víctor Hugo Cortés (liberal).
"Sería conveniente que usted -gerente- levantara la reserva a la revisoría fiscal de Nexia para que entregaran su versión, es la decisión más transparente": Manuel González (MIRA).
A las 6:00 de la tarde, con seis concejales ausentes del recinto, el Concejo solicitó aplazar la sesión para hoy, 10 votos aprobaron esta petición, y hoy, a partir de las 8:00 de la mañana, los cinco concejales que quedaron pendientes por intervenir expondrán sus puntos de vista para luego escuchar las respuestas del gerente de Assbasalud a toda esta lista de señalamientos.
Principales hallazgos
La Contraloría de Manizales expuso los principales hallazgos de 24 que establecieron en una auditoría a Assbasalud por su gestión en 2011. Entre ellos 12 con alcance fiscal, 11 disciplinarios, 7 penales y 3 indagaciones preliminares.
1. La información contable suministrada por Assbasalud presenta limitaciones en su confiabilidad toda vez que fue objeto de manipulación para ocultar faltante de fondos en la cuenta de efectivo que a diciembre 31 de 2011 superaba los $ 506 millones.
2. A diciembre 31 de 2011 se presenta una diferencia de $ 972 millones 575 mil 417 entre la cuenta Deudores, situación que compromete la confiabilidad de la información contable generada por Assbasalud.
3. Notas crédito que carecen de soportes que justifiquen su registro, por $ 597 millones 404 mil 013 con Salud Cóndor, Municipio de Manizales y Caprecom.
4. En mayo de 2011 Assbasalud hizo un crédito de tesorería con Bancolombia por $ 600 millones con el que canceló otro crédito suscrito en febrero de 2011 con el BBVA por $ 295 millones, que se encontraba en mora y por la cual se debió pagar $ 1 millón 416 mil 023.
5. Fueron autorizados créditos de tesorería que generaron en 2011 intereses por $ 52 millones 750 mil 731 y comisiones
por $ 7 millones 656 mil, créditos utilizados para ajustar el saldo de caja en tesorería.
6. Se registraron cargos a Assbasalud por transportadora de valores en unos $ 2 millones 664 mil que fueron descontados directamente de la cuenta por la entidad financiera, sin que exista documento soporte, convenio o contrato que lo justifique.
7. Cheques prescritos que fueron pagados en 2011, por $ 6 millones 922 mil 500.

No hay comentarios:

Publicar un comentario