miércoles, 11 de abril de 2012

RESPUESTA DEL 23 DE MARZO SOLICITUD DE INFORMACIÓN -INTERES GENERAL -RAFAEL PARDO.


Manizales, marzo 23 de 2012
 
Señores
MINISTERIO DEL TRABAJO
ATTE. DR. RAFAEL PARDO

Ministro
Despacho.
 
Asunto: Solicitud de información - Interés general.
 
Respetado Doctor:
 
La semana anterior se realizó una reunión en su despacho y en ella estuvieron entre otros el compañero Presidente Nacional de nuestro Sindicato y algunos compañeros de Santander - Córdoba y Bogotá. En esa reunión los compañeros con Usted entre otros temas tocaron:
  •     Derechos Humanos y penalización de la protesta social y sindicalización.
  •      Tercerización Laboral en el sector.
Razón por la cual se hace necesario que esta Subdirectiva que a usted sobre esto temas le envío un Derecho de Petición a finales de enero y viene denunciando la penalización de la protesta sindical en Chec una empresa epm. Tales elementos son:
  •           Levantamiento de Fuero Sindical a no menos de 4 dirigentes sindicales en los últimos dos años.
  •           Procesos disciplinarios y administrativos a múltiples trabajadores por su actividad sindical.
  •            Una Querella con la que se busca multar a la organización sindical por un informe sindical el 13 de septiembre de 2011.
  •          Una demanda ante el Tribunal Superior, Sala Laboral, en la ciudad de Manizales, por los mismos hechos del 13 de septiembre, Informe Sindical. Con ello busca la declaratoria de ilegalidad en un servicio público esencial, cuando lo que hizo el Sindicato fue un informe sindical en la sede administrativa de la Empresa y nunca fue cierto que hubiese habido un cese de actividades o se hubiese puesto en riesgo la prestación del servicio. 
  •           Acto seguido se hace un nuevo informe sindical en la sede administrativa el 23 de marzo y nuevamente la Empresa inicia la investigación para interponer nuevas demandas contra el Sindicato y sus dirigentes. Igualmente para iniciar acciones disciplinarias contra los trabajadores que participaron en el informe sindical y sus dirigentes.
  •            Violación sistemática a la Convención Colectiva (Anexo Querella interpuesta por el Sindicato contra la Chec).
  •           Requerimientos permanentes a las áreas para que informen que trabajadores participan del informe sindical.
  •           Un reglamento interno que tienen más de 254 justas causas para dar por terminado el contrato de trabajo. Entre ellas la participación en los informes sindicales.
Siendo que ha quedado claro que lo que se busca es arrinconar el Sindicato y hay una campaña de represión y penalización de la acción sindical, solicito:
  •  Copia de las notas y temas tratados en tal reunión, queremos saber si se toco el tema de persecución sindical en Chec y todas las empresas de epm.
  •  Se inicie de manera inmediata una investigación al interior de Chec para calificar todo lo que hemos dicho es la persecución sindical y a sus dirigentes en la misma.
  •  Se conmine a la Fiscalía General de la Nación para que inicie de manera inmediata investigación en Chec y se precise la responsabilidad del Gerente de esta Empresa y epm por persecución y penalización del Derecho de Asociación.
  • Que el Ministerio conceptúe sobre lo que se puede calificar como un cese de actividades en las empresas de servicios públicos, cuando en el caso nuestro se habla de un informe sindical que no tiene como poner riesgo la prestación del servicio. Que se diga que se viola en un informe sindical.
  • Que ese Ministerio envíe copia de la denuncia a la oficina del pacto global en Colombia, de la cual hace parte Chec y epm y se investigue la violación a estos principios.
  •  Que se le dé respuesta al Sindicato al Derecho de Petición enviado a ese ministerio en el mes de enero.
 Para lo cual anexo copia de todas las acciones que la empresa de manera brutal ha venido adelantando contra el sindicato. Sintraelecol - CUT - Caldas.
 
Anexos:
  •               Querella.
  •               Demanda contra el Sindicato.
  •               Denuncia a la O.N.U.

 Para constancia se suscribe,
 
OSCAR ARTURO OROZCO S
Presidente.

Copia: Gerente epm - Fiscalía General de la Nación (Sr. Fiscal) - Ministerio Seccional Caldas - Tribunal Superior Sala Laboral – Oficina de Pacto Global -

RESPUESTA DE LA CONTRALORIA MANIZALES,16 DE MARZO.

Manizales, 15 de  marzo de 2.012

Doctor
ANDRÉS FELIPE MOSQUERA
Relaciones Laborales
CHEC S.A. E.S.P
Ciudad.

Asunto:  Solicitud de información y claridad.

Respetado Doctor:

Preciso de su colaboración para que le comparta a esta Organización Sindical, la cual presido, información importante para tramitar algunas acciones tendientes a definir con la Chec el pago y reconocimiento de algunos derechos de carácter legal y carácter convencional que necesariamente la Empresa debe y tiene que pagar a criterio de esta Organización Sindical,  lo cual dependerá de la claridad y la información que nos comparta, en cuanto a si el trámite queda subsanado con la mera respuesta, si en su defecto se requiere de un procedimiento interno o externo que pueda resolver de manera positiva y clara nuestras inquietudes. Positiva quiere decir que por lo menos quede claro.

CONVENCIÓN COMERCIAL 2011:

 La Empresa convocó a zona rural del municipio de Armenia y en el Hotel Las Camelias a toda la Subgerencia Comercial, Localidades, Asistentes y Auxiliares vinculados a ésta. Para el caso los trabajadores de la Chec se desplazaron en su jornada de trabajo desde los municipios sede a Manizales y de allí a Armenia. Otros lo hicieron a Pereira y otros tantos directamente llegaron a las Camelias. La Convención en mención tuvo un orden del día, que inicio el viernes en la tarde y se extendió hasta el sábado, algunos desplazamientos se dieron nuevamente a sus sedes de origen solo hasta el domingo y los trabajadores pernoctaron en otros municipios. Siendo así y a efectos de que ésta actividad quede claramente entendida como una actividad de Chec para efectos de potenciar el trabajo Comercial, solicito:
  •       Copia de orden del día.
  •         Copia de conferencias o presentaciones compartida a los compañeros de trabajo.
  •      Que se aclare que se reconoció para cada trabajador en cuanto a viáticos en efectivo y pasajes. Se reconocieron estos como factor salarial o no.
  •       Duración del evento y tiempo extra pagado, en cuanto a si se causó, para cada uno de los compañeros. 
  •        Corresponden estas actividades sí o no a actividades de Empresa  y en el futuro las mismas se deben generar dentro de la jornada de trabajo o en su defecto si no es así se deben pagar como tiempo extra. Porque si o porque no.
  •      Están o no cobijados los trabajadores en estas actividades para riesgos por la ARP.

OLIMPIADAS DEPORTIVAS Y JORNADAS DE JUEGOS NACIONALES Y JUEGOS EPM:

Se han venido desarrollando desde el año anterior unas actividades deportivas convocadas por la Empresa para efectos de integrar los trabajadores de las zonas, para el efecto la Empresa autoriza el desplazamiento de las delegaciones en las jornadas de trabajo a la ciudad de Manizales y extiende las actividades a otros días de descanso que pueden ser los dominicales o festivos. Como en el caso anterior y con el interés de conocer la juridicidad o normatividad laboral aplicable a este tema, solicito la siguiente información:
  •            Agenda de juegos realizados el año anterior.
  •            Duración de la jornada, fechas de realización de la misma.
  •           Agenda de juegos y tiempos de desarrollo de las jornadas de integración deportiva de las Localidades para el 2012.
  •            Reconocimiento y pago de viáticos. Fueron tenidos en cuenta estos como factor salarial o no.

JUEGOS EPM:

Para el grupo Empresarial se han convocado unos eventos deportivos lo cual ha generado unos desplazamientos de trabajadores que asisten a Medellín a representar la institución. Como ya lo venimos anotando es importante para el Sindicato, conocer de la participación que tales delegaciones han tenido, la cobertura de estas en materia de riesgos profesionales y el carácter de la actividad en cuanto se requiere saber para todas si se ejecutaron en función o no de una orden directa del patrón, recomendación o solicitud y a estos se va o no a representar la Empresa:
  •        Agenda de juegos – epm – los últimos 3 años.
  •        Había o no cobertura para los deportistas en materia de ARP.
  •         Se pagaron o no viáticos y éstos han sido tenidos o no en cuenta como factor de salario.
  •        Número de deportistas involucrados.
  •        Agenda juegos 2012.

JUEGOS NACIONALES:

También como lo venimos repitiendo requerimos en éste tema, lo siguiente:
  •          Agenda de juegos los últimos tres años.
  •          Agenda de juegos 2012.
  •           Número de deportistas involucrados.
  •           Se reconoció o no pago por las jornadas realizadas cuando estas fueron adicionales a la jornada ordinaria.
  •          Se pagaron o no viáticos. Se pago o no tiempo extra por desplazamiento.
  •           Estaban o no cobijados por la ARP.

REUNIÓN PROGRAMA MOTOS:

La semana anterior fue convocada a Manizales una reunión a la que debieron asistir los compañeros Auxiliares Técnicos Tres del PROGRAMA MOTOS. Muchos para iniciar labores a las 9:00 de la mañana se desplazaron a Manizales desde el día domingo 4, por cuanto la reunión fue el lunes 5. Para este caso requerimos:
  •       Agenda de trabajo de la reunión.
  •         Número total de Auxiliares que participaron.
  •         Se pago o no se pago para cada uno de ellos viáticos, pernoctada y tiempo extra.
  •         Porque si o porque no, según sea el caso.
  •         Estuvieron cubiertos en virtud de tal desplazamiento de Riesgos Profesionales.
  •      Tienen o no derecho los compañeros a re reclamar el lunes con el recargo dominical, habida cuenta que los que tienen jornada ordinaria, incluido domingo mismo, ha dicho Chec tienen derecho a que el lunes se les compute como dominical.

PROGRAMA TALENTOS:

Se supone que en este programa se cargan todos los viáticos y pernoctadas a la que acceden en desarrollo de sus funciones cada uno de los compañeros de Chec. Hemos conocido y con preocupación, y queremos saber si es cierto o no, que mucha de la información relacionada con el pago de viáticos y pernoctadas en los últimos no fue subida ni cargada en el programa talentos. Ahora bien, si esto fuere cierto nos preguntamos:
  •                      Como se liquidaron cesantías.
  •                      Como se liquidaron parafiscales y seguridad social.
  •                       Como se liquidaron las primas de navidad.                     
Queremos mucha claridad sobre el tema y si es del caso solicitaremos la intervención de la Contraloría y Control Interno en lo que corresponda. Saben o no los trabajadores realmente como les pagan o liquidan sus prestaciones y si de verdad al programa talentos ingresa toda la información requerida para el pago de estos valores… Es eso lo que queremos precisar.

ACTIVOS FIJOS ALMACEN GENERAL:

Con la migración al ERP en agosto de 2010, migró toda la información cargada por inventarios programados por los Líderes del Almacén al nuevo sistema. Durante el 2011 y por decisión del Jefe de la División no se hicieron más de 3 selectivas en todo el Almacén. Se le ha cargado a los Asistentes y no a los Profesionales todos los activos del Almacén, haciéndolos responsables fiscales de los elementos allí cargados. Al Almacén y siempre por orden de los profesionales entra mucha gente, los inventarios cargados no fueron corroborados y muchos no son de la gobernabilidad de cada trabajador. Si eso es así precisamos saber:
  •            Cuál es el mecanismo verificador que permita saber si lo cargado correspondía o no lo que verdaderamente existe en los Almacenes.
  •            Qué hacer cuando los trabajadores no tienen la gobernabilidad sobre todos los materiales.
  •            Cual el soporte que individualiza a cada Asistente en su Responsabilidad Fiscal, si nada de los listados entregados fue soportado y entregado a satisfacción y lo que es peor nada de lo asignado corresponde a su gobernabilidad exclusiva.

Respetado Doctor, esperamos de su debida claridad y esperamos pronta y oportuna respuesta.

OSCAR ARTURO OROZCO SÁNCHEZ
Presidente.

Copia: Dr. Bruno Seidel Arango – Dr. Jhon Jairo Granada – Dr. Fernando Jaramillo (Control Interno) – Contraloría General de Medellín – Intranet – Seccionales –Ministerio del Trabajo.

miércoles, 4 de abril de 2012

LA CHEC INICIARÁ ESTE AÑO LA CONSTRUCCIÓN DE TRES SUBESTACIONES DE TRANSMISIÓN ELÉTRICA MANIZALES.

Empresas

Miércoles, 4 de abril 2012

La Chec iniciará este año la construcción de tres subestaciones de transmisión eléctrica
Manizales

Con una inversión que supera los $50.000 millones ejecutados entre 2012 y 2013, la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec) empezará este año la construcción de 3 subestaciones de transmisión para mejorar la redundancia del sistema y del servicio en su mercado que está en el Eje Cafetero. Chec abastece de energía a Caldas y Risaralda, con excepción de Pereira.

Contenido Relacionado

La factura ecológica es la nueva apuesta ambiental de la Chec

“Son tres proyectos en un área que hacía muchos años la Chec no tocaba”, dijó el Gerente general de la hidroeléctrica, Bruno Seidel.

El directivo explicó que se trata de tres subestaciones (Armenia, Dosquebradas y La Dorada), cuya inversión se iniciará este año para terminarse en 2013. Chec es el operador de subtransmisión del Eje Cafetero (115.000 voltios)

“Con Armenia pretendemos poseer más líneas que lleven energía a Quindío. En Dosquebradas buscamos tener la tercera subestación y en La Dorada tener más garantía del servicio porque la energía a este municipio se lleva desde Manizales. Entonces con esta subestación se puede inyectar energía de Cundinamarca para abastecer ese mercado con dos entradas”, agregó el directivo.

Seidel indicó que en este proyecto se invertirán este año unos $25.000 millones, de los $68.000 millones que la empresa tiene previsto mover en 2012, constituyéndose en una cifra histórica para la energética. Del total de esos recursos, $50.000 millones van para el tema de distribución (mantenimiento, pérdidas, recuperación y transmisión).

Dividendos

Así mismo, la asamblea de accionistas aprobó dividir entre los socios de la hidroeléctrica, todos públicos, $70.000 millones, de los cuales las Empresas Públicas de Medellín (EPM), socio mayoritario con el 80% de participación, se “echará a su bolsillo” un poco más de $56.000 millones y la región (Departamento de Caldas, Municipio de Manizales y otros) $13.900 millones.

En total la energética de Caldas dejó en utilidades netas en el ejercicio de 2011, $68.000 millones y según explicó Seidel, se aprobó liberar reservas para repartir $70.000 millones.

'Por ello el dividendo es más alto que la ganancia del ejercicio. Lo que quiero resaltar del balance de la empresa es que empezamos a aproximarnos a lo que se ha llamado el cuarto estado financiero, un informe de sostenibilidad. No estamos aún en capacidad de sacar ese cuarto estado con todos los estándares (qué se aporta a los diferentes grupos de interés) pero en 2011 hicimos una aproximación', sostuvo.

En este sentido señaló que además del reparto de utilidades, en sueldos, salarios y jornadas, la energética pagó más de $48.700 millones en transferencias, a municipios $2.300 millones, a los pensionados $9.500 millones, y en impuestos, entre otros factores, $33.500 millones.

En términos generales la Chec facturó en 2011 un total de $448.000 millones, cerca de 8% más que en 2010 y en ganancias el incremento fue de 20% sustentado por menores gastos y costos, alza en el consumo de energía y por el ingreso de $13.000 millones del siniestro de la planta Ínsula.

La meta que tienen las directivas de la hidroeléctrica es facturar en 2012 cerca de $500.000 millones, hacer un plan de compras por $110.000 millones y arrojar en utilidades $60.000 millones, que se mantienen en el promedio de los últimos años.

Las tarifas bajarían para diciembre de este año

El gerente de la Chec, Bruno Seidel, indicó que esperan para diciembre de este año que las tarifas de energía de Chec bajen. “Según nuestras proyecciones en diciembre de 2012 debe haber un descenso de 3% respecto a la tarifa de diciembre de 2011”, agregó. Sin embargo, la Chec sostiene precios más altos frente a mercados como el de Pereira, lo que ha generado inconformidad. Seidel insiste en que es un tema de regulación. “Que hagan la gestión en la Creg para corregir esa ineficiencia tarifaria que existe entre lo rural y urbano. Se ha hecho en varias regiones, menos en el Eje Cafetero.

Las opiniones

Moisés Gallego
Presidente del Comité de Usuarios de Servicios Públicos

“Nosotros pedimos que se rebajen las tarifas. Y una de las fórmulas que proponemos es que la Chec disminuya la rata de utilidad y pasen parte de esos recursos, como responsabilidad social empresarial, a bajar los cobros”.

Bruno Seidel
Gerente general de la Central Hidroeléctrica de Caldas (Chec)

“Hay una ineficiencia tarifaria. Es un tema de regulación y ya se ha corregido en varias regiones del país, menos en el Eje cafetero. Ese no es un problema de la Chec. Lo que deben hacer las autoridades es gestión.




Teresita Celis A.
tcelis@larepublica.com