PLENARIA MESA DE UNIDAD Y MESA DE TIC´s
- SINDICATOS FILIALES EPM –
Sintraemsdes – Sintraelecol – Sintraemcali – ETB – Atelca
Los sindicatos del sector de los servicios públicos domiciliarios y especialmente los sindicatos de la empresas y del grupo empresarial –epm – que han venido desarrollando un trabajo desde Mesa de Unidad para confrontar en unidad las políticas del grupo, se reunieron con los compañeros de Sintra -ETB (Empresa de Teléfonos de Bogotá) y Emcali (Empresas Públicas de Cali) en la ciudad de Pereira el viernes 13 y el sábado 14 de julio para discutir acciones conjuntas que garanticen en unidad:
- Consolidar y ejercer actividades en unidad que le hagan frente a las acciones que empresas como epm, EMCALI o ETB, vienen adelantado contra los derechos de los trabajadores.
- Promover acciones en unidad en defensa de las empresas del Estado, en este caso que el papel de los servicios públicos se entiendan como tal, un servicio.
- Que se puedan desarrollar acciones en unidad que garanticen la ejecución de las políticas de cada uno de los sindicatos que representamos.
- Que se entienda como un espacio de movilización.
- Que se trabaje con las comunidades y los denominados grupos de interés que para estos sindicatos y para los retos de transformación son necesario, la comunidad, los tercerizados, las familias de los trabajadores, los estudiantes.
Mesa de Unidad de sindicatos de epm y de servicios públicos en el Eje Cafetero, nació como un espacio para lucha contra el alto costo en los servicios, pero en lo fundamental para enfrentar al grupo epm (Por estabilidad laboral – Por el respeto a la Convención Colectiva – Por servicios públicos dignos, eficientes y a bajo costo)
La llegada a Mesa de Unidad de los compañeros de la Empresa de Teléfonos de Bogotá y de las Empresas Públicas de Cali, elevan, para efectos de la lucha en materia de servicios públicos, la capacidad de acción y de respuesta de este sector.
JUSTIFICACIÓN:
Cada vez más, los Megamonopolios imperialistas se hacen con el control de sectores estratégicos para la supervivencia de los pueblos, lo vemos en el control de los Servicios Públicos, las telecomunicaciones y la informática, aspectos de vital importancia para el desarrollo de las Naciones. En busca de este propósito los imperialistas y burgueses locales, compran empresas, privatizan servicios, generando como consecuencia alzas en las tarifas, cortes indiscriminados y control sobre la vida de las personas, estos son todos propósitos comunes de todos los imperialismos. Esta concentración en pocas manos obliga a la clase obrera a unificar sus luchas, no solamente como acto solidario, sino como objetivo estratégico para la conquista de victorias. En el logro de esta misión, los sindicatos impulsores de las dos Mesas de Unidad en servicios públicos y en telecomunicaciones, convocamos esta Plenaria para avanzar en esta tarea.
DÍAS: Julio 12, 13 y 14 de 2012.
LUGAR: SINTRAEMSDES PEREIRA.
Calle 35 # 5 b – 09
HORA DE INICIO: 08:30 de la mañana.
ORDEN DEL DÍA:
Julio 12: Llegada Delegaciones.
Julio 13:
08:00 am Presentación e Informe de las delegaciones.
10:00 am Refrigerio.
10:15 am Situación de los TIC´s
Por: Carlos Velásquez ETB
02:00 pm Imperialismo y su enfoque de TICs
Por: Alejandro Parra
03:00 pm Megaproyectos en el sector energético
Por: Carlos Posada, Edgar White y Oscar Orozco
Julio 14:
08:00 am Conclusiones y Tareas.
02:00 pm Regreso Delegaciones.
DESARROLLO
Se instala la actividad a partir de las 8:15 de la mañana y se le presenta un saludo a este espacio de unidad, en ese orden de ideas se ratifica el escenario de unidad de los sindicatos al interior de epm y fundamentalmente el trabajo con los compañeros del sector de telecomunicaciones.
Intervenciones – Presentación de Informes por Sector:
Juan Carlos Cardona - Sintraemsdes Pereira: El compañero presenta un informe sobre la situación de los trabajadores al interior de empresas publicas de Pereira – La escisión de cada uno de los negocios, la entrega del alumbrado público en concesión y lo que fuera la negociación del último pliego de peticiones que modificó la Convención Colectiva en Une Pereira – Lo más delicado hoy en ésta Subdirectiva de Sintraemsdes es la liquidación que se tiene proyectada de la Empresa Multiservicios. El futuro de Aguas y Aguas también preocupa, pero los compañeros reivindican el acompañamiento que han tenido de las comunidades, los trabajadores y sus familias en cada una de las actividades que han realizado.
Orlando Ospina - Sintraemsdes Nacional: El compañero ratifica la importancia del espacio, saluda la presencia de los compañeros de Emcali y Sintratelefonos e invita a consolidar el espacio para enfrentar las políticas Neoliberales de éste y los anteriores gobiernos, con la que se ha golpeado de manera profunda a los trabajadores y al movimiento sindical. Invita a que la Mesa apruebe un plan de trabajo y que posibilite acciones que de verdad se puedan desarrollar. Tampoco se puede perder el norte en este proceso, es decir que se entienda como un escenario de lucha.
Víctor Morales: El compañero en representación de la Organización Colombiana de Pensionados, hace referencia a la importancia de estos espacios y propone que se siga consolidando y construyendo en el debate, con la gente, las comunidades y que de estos no se excluya a los pensionados.
Carlos Velásquez – Sintrateléfonos: Sea lo primero trasladar el saludo de los compañeros de Atelca que no pudieron estar en la reunión. Se hace una referencia a la situación de la Empresa de Teléfonos de Bogotá, a la lucha que han dado los sindicatos para evitar su liquidación o futura privatización. Explica cómo fue para la empresa el paso por la Alcaldía de Bogotá de Luis Eduardo Garzón y Samuel Moreno Rojas, la intención que en una y otra siempre tuvieron de privatizarla. Con la llegada de Petro y su primer anuncio de crear una sola empresa de servicios públicos se dieron muchos debates, luego se habló de un holding. Lo cierto al final es que la ETB sigue siendo la joya de la corona en Bogotá y los trabajadores están comprometidos en su defensa. Valoran el espacio, agradecen la invitación, pero también hacen referencia a un tema que tiene que evaluarse por cuanto en él se dejó de trabajar, la Mesa de Trabajo para enfrentar toda la regulación que en materia de trasferencia tecnológica y para favorecer, por la infraestructura que tienen estas empresas públicas y nacionales, a las multinacionales del sector, el estado viene imponiendo. Incluso antes de entrar en vigencia el TLC con los EE UU ya el gobierno Colombiano había adoptado una serie de medidas para favorecer estos monopolio.
Maryory Velásquez Atehortua Sintraemsdes Guadalupe: Maryury ratifica la necesidad de que estas mesas de trabajo concreten acciones que posibiliten y garanticen la unidad y el acompañamiento. No se pueden quedar en metros enunciados y por esa razón cuestiona que tareas de otras reuniones de Mesa de Unidad no se hubieran desarrollado. Ya al principio de la reunión se habían leído las tareas de las actas anteriores y la falta de asignar responsables para evaluar su ejecución. Comprometidos con el proceso.
Orlando Zuleta – Sintraemsdes San Rafael: Como la compañera Maryury, acepta la importancia de la Mesa pero también la necesidad de concretar acciones y plan de trabajo. Aporta como la anterior el listado de los trabajadores tercerizados en sus áreas de trabajo, cumpliendo orientación de reunión anterior.
Jorge Iván Vélez: El compañero Presidente de Sintraemcali hace un pormenorizado y amplio recuento de todo lo que ha sido la actividad del Sindicato, desde la toma de la Empresa por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, la movilización de las comunidades y la grave situación por la que pasó el Sindicato luego del despido de los trabajadores.
Trabajadores que iniciaron una profunda batalla para lograr su reintegro, todas las acciones ante la OIT, las demandas al Estado, la carpa frente a la Asamblea Departamental – y las tutelas últimas que garantizaron el reintegro de los compañeros. Nos explica como fue la negociación del último pliego de peticiones y la firma de la CCT – El concepto frente al fallo que ordenó el reintegro de los compañeros en lo que a la huelga en los Servicios Públicos se refiere. Reconoce la importancia del espacio, invita para que se continúe con el trabajo, ratifica su apoyo y también la necesidad de que se aprueben tareas concretas.
Edgar White- Sintraemsdes Medellín: Disculpa al compañero Presidente de la Subdirectiva que no pudo estar por cuanto está atendiendo un proceso de formación en Bogotá con la FSM – La situación en Medellín en relación con la ampliación de los horarios de trabajo en Une y la amenaza de una reestructuración de personal que se viene anunciando para esta Empresa y seguramente para epm. La importancia de la Mesa, en tanto esta tenga la capacidad de concretar acciones y desarrollarlas.
Ramón Marino Largo: El compañero explica la grave situación que en materia laboral vienen enfrentando loa trabajadores en la Chec una empresa epm y los cuales están afiliados a Sintraelecol. Desde las demandas por nuestra actividad sindical – El acoso a los trabajadores de la Empresa – los ofrecimientos al Sindicato como el Contrato Sindical – pero también el problema de seguridad que se le viene presentado a la dirigencia en la ciudad de Manizales. Presentamos la propuesta de pliego, la decisión de ir a un proceso formal y la necesidad de contar con el acompañamiento de organizaciones como Sintraemsdes Pereira y Sintraemcali, sindicatos de Servicios Públicos Domiciliarios, que acaban de pasar por importante proceso de discusión de la Convención Colectiva de Trabajo.
Intervenciones Generales:
Para apalancar y profundizar cada uno de los informes dados y entregados por los compañeros, intervienen de manera general y en su orden los siguientes compañeros:
· Carlos Posada – Respaldando el escenario.
· Jorge Uriel Naranjo – En ese sentido profundizando el informe sobre la situación en epm en Medellín.
· Diego León Alban – Que sobre Emcali y el trabajo del Sindicato, reconoce el compromiso de la comunidad Caleña.
Se saca el espacio para el almuerzo y en la tarde se inicia con las ponencias así:
PROYECTO HIDROITUANGO – A CARGO DEL COMPAÑERO EDGAR WHITE:
Se anexa presentación, trabajo realizado por el Sindicato con las comunidades, gravedad de la intervención en el sector y favorecimientos a epm.
ESTADO ACTUAL DEL NEGOCIO DE LAS TELECOMUNICACIONES EN EL MUNDO – MANUEL NAVARRO SANINT DE MEDIOS LIBRES:
El reacomodo de los capitales en el mundo, el papel de estas economías en desarrollo frente a la crisis global. La poca transferencia de conocimiento y tecnología – la dependencia económica – el modelo de acumulación – el papel de los sindicatos.
DESARROLLO DE LAS TICs Y FUTURO DE LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAIS – CARLOS VASQUEZ:
También se hace referencia y entrega de la ponencia que el compañero nos presentó – Una reflexión de fondo que nos puso a todos a pensar – dependencia de las tecnologías informáticas – papel de los gobiernos en la entrega de su espectro radio y electromagnético – posición privilegiada de Colombia.
ESTRUCTURA Y ESTADO ACTUAL DEL GRUPO EMPRESARIAL – EPM – A CARGO DEL COMPAÑERO NESTOR MONSALVE:
El compañero comparte una presentación del grupo epm, su conformación en la actualidad, estructura financiera. Su papel en materia de Servicios Públicos y sobre todo el futuro del grupo y situación de los trabajadores. Concluimos que se hace necesaria la unidad de acción frente al grupo epm.
INTERVENCIONES GENERALES:
Como para la primera etapa del evento, cada uno de los compañeros preguntó, aportó y conceptuó sobre cada uno de los temas.
PROPOSICIONES – VARIOS Y TAREAS:
- Se concreta en 15 días, una reunión el 27 de julio o el 3 de agosto para caracterizar el espacio de Mesa de Unidad de sindicatos de epm – de servicios públicos y de telecomunicaciones – escenario para la acción. Responsabilidad de la convocatoria, la cual se hará en Cali del compañero Orlando Ospina.
- Se acepta la invitación a la Asamblea de los trabajadores de Emcali, afiliados a Sintraemcali, para el lunes 23 de julio a las 6:00 de la tarde – Responsable Orlando Ospina.
- Se formaliza la invitación a la Junta Directiva de Sintraemsdes Medellín, al compañero Presidente de Sintraelecol Caldas para que presente la hoja de ruta del proceso de negociación de pliego en Caldas y el acompañamiento pedido al Sindicato de la Casa Matriz.
- Se oficiará a la CUT Nacional para que delegue un Ejecutivo Nacional a Mesa Nacional y de Unidad de Sindicatos de epm y de servicios públicos, a objeto de comprometerlos en el proceso – Responsable Oscar Arturo Orozco Sintraelecol Caldas – De igual manera a cada uno de los Sindicatos Nacionales que hacen parte de la misma – La firman los dignatarios de mesa.
- Para concretar el periódico que se hará entregado a los trabajadores de las empresas de Servicios Públicos – se entregarán y coordinarán los artículos, lo mismo que el diseño al compañero Jorge Correa de Sintaremsdes Pereira, el cual con los compañeros Orlando Ospina y Oscar Orozco, coordinará logos y diseño.
- Se garantizará un folleto mensual a manera de órgano informativo – coordinado por los mismos actores.
- Se invitará a la reunión de coordinación en Cali a los Senadores Alexander López y Gloria Ines Ramírez – Responsabilidad compañeros de Sintraemcali.
- Para legitimar y hacer un lanzamiento, como tiene que ser, de este importante espacio, se proponen varias tareas de coyuntura que en todo caso han de ser discutida por los Comités de Coordinación.
- Tareas como los afiches – los plegables – pasacalles son temas que discutirá el equipo en Cali.
- Se acompañará el Foro de Servicios Públicos en Bucaramanga en el mes de septiembre – Se aprovechará el espacio para evaluar una reunión con los sindicatos de epm y sus filiales que hacen parte de Mesa de Unidad – Estos lo mismo que Sintraemcali y Sintraetb, tendrán una ponencia cada uno en el foro.
- Se recogen las conclusiones del Foro sobre Tercerización Laboral realizado por la CUT – Sintraemsdes y Sintraelecol en Pereira el 28 y 29 de junio.
- Se continuara mejorando el blog y también la base de datos.
- Se anexan conclusiones para sus comentarios.
Tareas pendientes y trazadas en reuniones anteriores:
ü El Foro de los servicios públicos para realizar en Pereira para el segundo semestre de este año.
ü El interés de consolidar la Mesa de Unidad para la acción, el acompañamiento, la solidaridad con otras organizaciones.
ü Mantener siempre este espacio, ojalá con el acompañamiento de las Organizaciones más numerosas como Sintraemsdes y Sintraelecol.
ü Elaborar el primer ejemplar del Periódico de Mesa de Unidad, desde un contexto histórico. Como nació Mesa de Unidad, como han sido transformadas las diferentes empresas desde su venta al grupo EPM, las tareas desarrolladas con los eventos de Andesco Cartagena y Medellín y que es el grupo EPM y un diagnóstico de lo que puede suceder en las empresas que quiera adquirir EPM, el sistema de contratación empleado por EPM
ü Pereira presentar un logo que represente Mesa de Unidad para darle identidad a este escenario.
ü Tener un diagnóstico de la contratación por parte de EPM, para empezar a darle prioridad a como trabajar con seriedad con los contratistas y como darles una opción porque son un movimiento muy fuerte y es a partir de ellos y no seguir viéndolos a ellos como los damnificados, porque son una forma más de explotación.
ü Por parte de cada uno de los miembros de la mesa el de diagnosticar hacia dónde va EPM, investigar todo lo relacionado con esta empresa, plan de tarifas, sistemas de contratación, negocios nacionales e internacionales, proyectos a desarrollar, el caso de EMTELCO y de filiales del grupo no Organizados Sindicalmente, medición de productividad (número de líneas por trabajador). La compañera Maryory comenta que para el diagnóstico de contratación ella tiene información sobre el tema de la Central Guadalupe.
ü Se propone para la ciudad de Bucaramanga, ya que allí tenemos representación de Sintraemsdes y Sintraelecol, un Foro impulsado por los trabajadores en el que se haga una caracterización del grupo empresarial EPM, un Foro que arranque con una ponencia central que ponga en contexto lo que significa EPM y su propósito de crecimiento para el país y para la región y cuál es su política en materia de servicios públicos, en materia laboral; esta ponencia debe quedar a cargo de una persona con el suficiente conocimiento porque de ella depende concluir el Foro. O podría ser en el Foro de ANDESCO.
ü Todos los documentos elaborados se hagan llegar a las directivas nacionales de Sintraelecol y Sintraemsdes como a las Subdirectivas para que sean tratadas en las respectivas Juntas.
Para constancia se suscribe en calidad de relator,
OSCAR ARTURO OROZCO SANCHEZ
Presidente.
Copia: Sindicatos Mesa de unidad – Subdirectivas Sintraelecol – Subdirectivas Sintraemsdes – CUT Nacional – CUT Caldas – Blog – Intranet.