lunes, 23 de julio de 2012

DECLARACIÓN CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGÉTICA COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENÉRGETICA Y POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MINEROS.

DECLARACIÓN CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGÉTICA

COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENÉRGETICA Y POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MINEROS
 
La Locomotora Minero-Energética de Juan Manuel Santos se ha puesto en marcha, arrasando a su paso a los trabajadores y pequeños mineros artesanales, a las comunidades, al ambiente, a los campesinos, a la producción agrícola, al agua y a los territorios ancestrales, todo esto con el objetivo de entregar nuestro territorio y nuestros recursos a los Megamonopolios Imperialistas como la Glencore, Gran Colombia Gold, BHP Billiton, Drummond, Endesa, Anglo Gold Ashanti, entre otras.

En éste proceso casi todo el País es una potencial minero a cielo abierto, con recursos como el Oro, el Petróleo, el Carbón, el Coltán y el Ferroníquel. Incluso con la posibilidad de establecer explotación minera en reservas naturales, definiendo áreas exclusivas para ser entregadas a las grandes empresas mineras. Hasta allá llegan las ansias de ganancia de las clases dominantes  y los Megamonopolios Imperialistas.

Pero así como la Locomotora Minero-Energética se ha puesto en marcha, también lo han hecho los trabajadores y las comunidades, grandes paros y huelgas se vienen desarrollando en los territorios:
El Cerrejón, el Magdalena Medio, Cajamarca, Marmato, Quinchia,                        Puerto Rubiales, el Cauca, el Quimbo, entre otros. Así mismo ya se  gestan confluencias regionales y nacionales donde el Pueblo Colombiano se organiza para dar la pelea contra el modelo minero-energético impuesto por Santos y por nuevos modelos de producción minero-energética que sirvan a los intereses de la Nación y el Pueblo, que cuiden el ambiente, el agua, que respeten los derechos de los trabajadores, comunidades y garantizando el futuro de las nuevas generaciones.

En este sentido diversas expresiones de Trabajadores, Organizaciones Sociales, comunitarias y políticas, Sindicatos y ciudadanos interesados en aportar en esta lucha, nos hemos configurado como COMITÉ DE LUCHA CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGÉTICA Y POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES MINEROS, Comité donde propondremos aglutinar las diversas expresiones que hoy ya vienen manifestándose, aquellas que apenas se vinculan a éste proceso que consideramos estratégico para la construcción de una Colombia Democrática, Popular, Prospera y Soberana.

 
En concreto acordamos:

1.    Participar de la PRIMERA JORNADA NACIONAL DE MOVILIZACIÓN PARA FRENAR LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGÉTICA convocada para el 1 de Agosto por la USO, Sintracarbón, Reclame y CUT.
2.    Acompañar a todo el Pueblo de La Guajira a la expedición por el Río Ranchería, desde la Laguna Chirigua hasta el delta del Río, entre el 16 y el 20 de agosto, contra el proyecto del desvió del Río por parte de  las transnacionales Cerrejón y CCX.
3.     Apoyar todas las luchas y movilizaciones que desde las regiones territorios y comunidades se den contra el modelo Minero-Energético de Santos.
4.    Respaldar la campaña contra la gran minera denominada MEGAMINERIA A LA BASURA impulsada por la red de comunicación popular Manigua en el marco de la Campaña Nacional contra el despojo.
5.    Organizar le realización de un FORO CONTRA LA LOCOMOTORA MINERO-ENERGETICA Y POR LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES DEL SECTOR  para el mes de Noviembre de 2012.

Sintraemsdes Nacional, Sintraemsdes Pereira, Sintravidricol Pereira, Comités de Obreros y Trabajadores ITG-Modep, Comité Cívico Santa Rosa, Reclame Risaralda, MINGA Social y Comunitaria, Congreso de los Pueblos, MODEP, Observatorio de Trasnacionales Ojo de Pescado, Fundación  Comisiones - Modep, Asociación en Defensa de Mineros Artesanos de Marmato, Needrua (Territorio Minero),  Asobosques, Corporación Periferia, Universidad sin fronteras, Asociación campesina agroecológica de Colombia, Alianza Quindiana contra la megaminería, Red de comunicación popular Manigua, UNEB, Sintrateléfonos, comité por la anulación de la deuda del tercer mundo (CADTM), Asotierras, Sapuca, ADDHIP-Modep.

No hay comentarios:

Publicar un comentario