jueves, 6 de septiembre de 2012

MESA NACIONAL DE UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS


Bogotá, 24  de agosto  2012.

MESA NACIONAL DE UNIDAD DE SERVICIOS PÚBLICOS

Se realizó la reunión en la sede sindical de Sintraemsdes Bogotá con la presencia de los siguientes sectores y organizaciones, a apropósito de dos actividades realizadas con anterioridad una en la ciudad de Pereira a principios del mes de julio y 15 después en la ciudad de Cali en las cuales se levantaron actas que hacen parte de la presente acta.

Asistentes:

Sintraemsdes Pereira – Sintraemsdes Medellín – Sintraelecol Caldas – Sintraemcali – Sintra ETB – Sintraemsdes Nacional – CUT Nacional.

Desarrollo:

Lectura actas de las reuniones desarrolladas en la ciudad de Pereira y luego la reunión realizada en la ciudad de Cali.

Organizaciones que la conforman:

-         Sintraemsdes Nacionales
-         Seccionales Sintraemsdes
-         Libertad a Seccionales – Sintraelecol Caldas – Definido en Junta Nacional.
-         Sintra ETB
-         Sintraemcali

Organizaciones que esperamos lleguen a futuro y con las que podemos interactuar en este sentido:

-         Asociaciones de Usuarios de Servicios Públicos.
-         Comités de Usuarios de Servicios Públicos.
-         Centrales Obreras.
-         Unión Nacional de Usuarios.
-          
Caracterización de la Mesa Nacional de Servicios Públicos:

Se convoco la reunión con el propósito de darle un primer debate a la interpretación que tenemos en torno a la necesidad de consolidar desde lo sindical un espacio en el que se discutan todas las particularidades de este sector y no solo la situación de las comunidades o trabajadores incluso, hablamos de cuál es el modelo que debe imperar y cual el nivel de contratación laboral.

Mesa nacional.

·        Objetivos:

1-                Conformar un espacio amplio de unidad que confronte la política de privatización del sector de los servicios públicos.

2-                Que para el efecto convoque todos los escenarios de capacitación que se requieran para que todos los sectores se movilicen por servicios públicos, dignos eficientes y a bajo costo.

3-                Seguir en la denuncia de la gravedad que para el país ha traído la ley 142 y 143.  Privatización  y sobre explotación laboral.

4-                Luchar contra la privatización y venta del patrimonio público – Contra la escisión de las empresas del sector, acompañar toda la lucha que vienen librando entre otros los compañeros de Sintraemcali.

5-                Tener para el efecto, el compromiso del movimiento sindical, en materia de apalancamiento financiero y coordinador del proceso

6-                Sacar a nivel nacional un periódico que recoja estos propósitos.

7-                Nombrar un equipo coordinador encargado de desarrollar y trabajar por estos objetivos.

8-                Defender los derechos de los trabajadores en cada una de las empresas, atacar la tercerización y revertir el proceso de intermediación laboral.

9-                Luchar porque se consolide en el sector el derecho a la huelga, como un derecho fundamental de los trabajadores Colombiano.

10-           Apoyar todas las luchas de los trabajadores y comunidades en defensa de sus derechos en lo que a la labor en estas empresas o frente a los servicios públicos respecta, se realicen dentro o fuera del país.

11-           Proponer una reforma a la regulación tarifaria para que los costos de los servicios se ajustes a: Realidades del sector, la menor ganancia financiera y la mayor rentabilidad social.

12-           En materia de generación eléctrica oponernos a todos los proyectos de generación que impliquen desplazamiento de las comunidades y desastre ambiental.

13-           Los recursos naturales son una riqueza del país, los mayores beneficiados deben ser los colombianos.

14-           Crear, coordinar y direccionar el trabajo de las comunidades en los Comités De Desarrollo y Control Social.

15-           El agua es un derecho fundamental, lucharemos por que así se garantice y por el básico gratuito – Abajo los planes departamentales de agua hoy agua para la prosperidad, no es diferente a todo el tema de privatización.

16-           Acompañar en lo que a cada Organización Sindical en su autonomía corresponda, las decisiones que en materia de unidad orgánica definan adelantar. El propósito en todo caso es la unidad de acción, la movilización de los trabajadores y comunidades en materia de servicios públicos. En ese sentido acompañará y ayudará en las siguientes actividades.

Mesa de Unidad de sindicatos de epm:

Consolidar un proceso de unidad con los sindicatos al interior del grupo epm, dar respuestas en unidad a la violación de los derechos de los trabajadores y como escenario estratégico de futuro, consolidar un escenario único de negociación de nuestros pliegos de peticiones.

Sindicatos independientes (Sintraemcali – Sintrateléfonos filiales CUT)
Acompañar todas sus luchas en defensa de sus derechos, de las comunidades y por supuesto del patrimonio público.

17-           Confrontar la ley de TIC’s y defender para el país su posición geoestratégica como un patrimonio del pueblo Colombiano.

18-           Defender como derecho y en materia de estos recursos naturales, servicios públicos y estratégicos., el monopolio solo en cabeza del Estado.
19-           Las telecomunicaciones como la energía, el agua y el gas, son un servicio público y en ese sentido el Estado debe ser garante de su prestación directa en condiciones de eficiencia y economicidad para el usuario, defendiendo y luchando por una ley de proporcionabilidad, quien gana más paga más.

20-           Exigir frente a todos los temas de corrupción y perdida del patrimonio público, todas las respuestas necesarias a los Organismos de Control del Estado.

Objetivos de largo, mediano y corto plazo:                  

Los ya señalados.         

Comité de Coordinación:

Los Presidentes Nacionales de los Sindicatos y las seccionales de Sintraemsdes Pereira – Sintraemsdes Medellín y Sintraelecol Caldas.

Plan de Acción:

-         Movilización 28 de agosto – Cumpleaños ETB

-         Carta o comunicado a CUT Nacional y Sindicatos Nacionales del sector.

-         Enviar documento de trabajo para que le hagan sus aportes al plan de acción. (El presente)

-         Enviar a los sindicatos un resumen de Mesa de Unidad Sindicatos epm y de la mesa amplia de las reuniones de Pereira – Cali y Bogotá.
-         Promover la información sobre la regulación a favor de usuarios en materia de telecomunicaciones – Denuncia Fusión de Claro – Monopolio.

-         Movilización en Pereira en contra de la liquidación de Multiservicios (agosto 25 y agosto 31) Acompañar.

-         Respaldar las demandas por los Actos Administrativos  para el caso de ETB en materia de jubilación.

-         Cartilla de los compañeros de Sintra ETB sobre el tema de Telecomunicaciones.

Para ello se hace necesaria la reformulación y precisión de objetivos, unificar para construir un plan de acción, creíble y ejecutable.

Intervención del compañero Jorge Gamboa:           

El compañero hace un aporte sobre el tema del derecho a la huelga y como al final la CUT Nacional dejo caer el trabajo que venía realizando en ese sentido. Los convenios de la OIT y como aquello estando recogido en la Constitución Nacional, la Central no tuvo la capacidad de profundizar con el Estado en este sentido. El debate que la CUT le quiso dar al tema de los servicios públicos en la discusión del salario mínimo. 

La CUT debe mirar este escenario con responsabilidad y con claridad para articular y fortalecer el tema. De la mano del otro evento que se hizo en Pereira sobre el tema de la tercerización es igual muy rescatable.

La lucha de defender lo público sigue igual siendo un hecho de fondo.


Para constancia, relató.



OSCAR ARTURO OROZCO S
Presidente Sintraelecol y CUT Caldas.

Copia: Sindicatos Mesa Nacional de Servicios Públicos – Mesa de Unidad – Sintraelecol Nacional Seccionales – CUT Nacional – blog Sintraelecol – blog Mesa de Unidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario