jueves, 15 de diciembre de 2011

CARTA A FEDERICO RESTREPO POSADA

AUDIENCIA PUBLÍCA


JUSTIFICACIÓN

La Chec S.A. E.S.P, hace parte del segundo grupo empresarial mas grande que tiene el país y el primero en servicios públicos " epm " grupo que tiene 11 mil trabajadores directos y mas de 25 mil contratistas, que acumuló ganancias el año anterior por 2 billones de pesos y que hoy se viene expandiendo en América Latina.

La Chec es una, si no la más, empresa más importante del Eje Cafetero, tiene 900 trabajadores directos, 1.000 pensionados y casi 3.000 mil contratistas. Ha venido acumulando ganancias para el grupo empresarial de 60 mil millones de pesos en promedio al ano, todos para Medellín.

Tiene la Chec el costo de energía más elevado del país, pero igual la mejor cultura de pago; el estado no ha intervenido para definir este tema y aliviar las afugias económicas de una maltrecha región cafetera, que ya colapso. Una posición dominante y esta se utiliza por parte del grupo para imponer costos exagerados en Revisiones, Reconexiones, Acometidas e incluso se le imponen de manera unilateral a las comunidades el traslado de sus medidores a los postes y los circuitos primarios por encima de los secundarios lo que genera graves riesgos de vida de usuarios y técnicos independientes que quieren hacer revisiones sobre la calidad del servicio. (Riesgos    profundos    de     muerte
 incluso de los trabajadores directos y contratistas de Chec).

 LOS HECHOS:

En el mes de noviembre de 2010, tres compañeros contratistas Luis Alejandro Llanos López, José Jesús Valencia y Nelson Vallejo Marín, fallecieron en dos absurdos accidentes de trabajo en Aguadas y Aranzazu, el único acompañamiento de la empresa a las familias de estos compañeros fue el que brindó el sindicato; ni las familias, ni los compañeros fueron asistidos por contratistas o Chec.


El 21 de septiembre de 2011 en la tubería de carga de la planta Esmeralda, en un absurdo accidente de trabajo fallecieron los compañeros  José Fernando Montoya, Alirio Augusto Largo, Mario Alejandro Marulanda, Manuel  Tiberio Restrepo, Carlos Arturo Barón, Germán García, Jhon Jairo Gil, Henry Bedoya, Julián Andrés Merchán y Julián David Gómez Gómez; 10 en total, víctimas de profundas quemaduras (vecinos en su mayoría de Chinchiná y de veredas vecinas a la Esmeralda). Se probó en el informe de accidente que hubo negligencia de la compañía contratista y Chec, que las hace responsables de manera solidaria. Tanto así que la empresa sabe que los tiene que indemnizar.


El 11 de noviembre fallece en otro absurdo accidente de trabajo el compañero Rubén Darío García  Ríos,  como  los  anteriores,  del
vecino municipio de Chinchiná. 14 en total en un plazo no mayor a 11 meses.
Todos hechos demandan de la comunidad, los compañeros de trabajo, el movimiento sindical y sus familias el acompañamiento a esta audiencia pública.


DEBATE:

En tanto Chec y epm acumulan ganancia económica, los trabajadores:
·               Se ven sometidos a más carga laboral.
·               Mecanismos de medición que los obliga a incrementar sus labores ocupacionales.
·               Conformación diversa de grupos de trabajo, empleados directos y contratistas en equipos disminuidos.
·               Se les amenaza por sus mínimos derechos con el argumento que estos deben ser entregados.
·               Se les persigue a directos y contratistas por su acercamiento con el sindicato.
·               Se les despide sin justa causa.
·                Se les sanciona igual.
·               No se les reconoce en términos de ley o de convención el tiempo extra y viáticos causados.
La posición de la Empresa para con los trabajadores y sus familias frente a estos accidentes son:
·                    Direccionamiento para el cobro de seguros.
·                    Trabajador muerto trabajador reemplazado.
·                    Exculpar a los procesos responsables y su política de sobre carga laboral.
·                    Inculpar a los trabajadores fallecidos - Los muertos no hablan.
·                    Sacar en limpio la imagen de la empresa y no asumir responsabilidad.
Por esa razón debemos en ésta audiencia pública:
·                    Develar la nefasta política empresarial de Chec y el grupo epm en materia de salud ocupacional.
·                    Su interés, el de Chec y grupo epm, de acumulación y ganancia por encima del bienestar de los trabajadores y sus familias.
·                    En ese sentido los abusos de Chec y grupo epm a los usuarios por los hechos relacionados.
·                    Aprobar una denuncia internacional por estos graves hechos.
·                    Votar un plan de acción que reivindique la dignidad y el buen nombre de los compañeros fallecidos, demostrar la negligencia que para cada caso tuvo la empresa y los titulares de los contratos y verificar el estado actual de las demandas que frente a estos hechos se vienen adelantando por parte de los familiares.
·                    Instaurar las demandas penales contra los responsables según sea el caso.
·          Mantener frente a este y el de violación de derechos humanos una campaña permanente contra Chec y el grupo epm.

ORDEN DEL DÍA:

Sitio: Chinchiná Caldas - Parque Bolívar.
Día:    viernes 9 de diciembre.
Hora: De 9:00 de la mañana a 12:00 del medio día.

Instalación:

1.         Himno Nacional de la República de Colombia.
2.         Himno al departamento de Caldas
3.         Himno municipio de Chinchiná
4.         Himno a la Internacional.
5.         Minuto de Silencio.
6.         Lectura y aprobación del Contenido de la denuncia Internacional.
7.         Saludos (Organizaciones invitadas)
8.         Homenaje a los compañeros fallecidos, entrega de pergamino a cada uno de los familiares.
9.         Intervención de familiares
10.      Acto Lúdico: Presentación vídeo.
11.      Recital.
12.      Clausura.
 

SINTRAELECOL - CUT - CALDAS - SINTRAEMSDES - MESA DE UNIDAD - CUT NACIONAL.

ACTA MESA DE UNIDAD

MESA DE UNIDAD

 MANIZALEZ 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2011

 

Hacen presencia en esta mesa los compañeros de:
ü  SINTRAELECOL CALDAS.
ü  SINTRAELECOL  SANTANDER.
ü  SINTRAELECOL  NORTE DE SANTANDER.
ü  SINTRAELECOL QUINDÍO.
ü  SINTRAEMSDES NACIONAL.
ü  SINTRAEMSDES MEDELLÍN.
ü  SINTRAEMSDES PEREIRA.
Se da inicio a la reunión.
El compañero Oscar Orozco, realiza un resumen sobre la reunión realizada en la ciudad de Medellín el 13 de Mayo del presente año, con la aclaración de que el acta de dicha reunión, se había enviado por correo por parte de los compañeros de Pereira.
También comenta la situación compleja, en el momento, de que cada quien tratando de resolver los problemas por su lado y una ilegitimidad, en el sentido que nadie reconoce la estructura Nacional, además, que ésta no está funcionando,  que nos volvimos expertos en diagnosticar pero no para concretar salidas, en Sintraelecol se supero la prevención que se tenía frente a la mesa de unidad y que esta mesa nos tendrá que llevar a una propuesta que  nos unifique de verdad para enfrentar a EPM porque ellos encarnan las políticas del estado.
Se compromete a que compartirá todas las conclusiones del foro que se está llevando en la ciudad de Manizales con las Subdirectivas de SINTRAELECOL y entregará a MESA los documentos pertinentes cuando este foro se culmine. Resalta que uno de los problemas que tiene este sindicato, es que en asamblea nacional se logro establecer que No se adelantaban negociaciones por empresa y mucho menos vender puntos convencionales por plata como ocurrió en la costa y en Bogotá; ejemplo, entregar los servicios médicos, este punto se llevo a una asamblea y se aprobó, el por qué?, es porque la mayoría de los compañeros no se beneficiaban de este punto.
Resalta que somos Organizaciones hermanas y todos los puntos deben ser discutidos y compartidos por que pertenecemos a la misma clase y estamos buscando para todos nosotros los trabajadores los mejores beneficios y que estemos bien indistintamente  al sector al que pertenezcamos ya que estamos enfrentando un enemigo común que es el modelo.
La MESA DE UNIDAD  hoy precisara los términos referentes a la reunión con el gerente de EPM y solicita al compañero  Edgar White nos comente como se pretende llevar esa actividad y cuáles son los términos, que la MESA discuta cuales van a ser los temas que se llevaran a esa reunión, porque se entiende que el Gerente de EPM reunirá a los gerentes de las diferentes filiales y asistirán los presidentes de cada uno de los sindicatos filiales y en resumidas cuentas que el entendimiento de los representantes de los trabajadores será con cada uno de los gerentes de las filiales, debido a que ellos, EPM se reúnen periódicamente unas comisiones de, relaciones laborales, informática, financiero, control interno y tiene una política definida como Reglas de Negocio. Un ejemplo de estas RN es el tiempo de disponibilidad, que no es pagado en Medellín, solamente pagan el tiempo laborado más no el programado y en Manizales si lo están pagando, este caso lo presentaron  en la mesa de discusión en la CHEC y que tenían que adaptarse a la RN que aplica en Medellín, por ahora se está pagando en Manizales, primero por la ley de garantías y segundo es que por otra RN a la que se acogieron en  Manizales son servidores públicos y por consiguiente se sometieron  a una serie de restricciones establecidas a los servidores públicos, es por eso que se viene discutiendo en la CHEC la implementación de la ley 734 “Código Disciplinario Único” que no es aplicado,  porque son empresas de economía mixta por lo tanto les cobija el CST y La CCT.  Otro ejemplo  de RN es el de la responsabilidad  fiscal, que es que a todo trabajador que tenga un inventario de herramientas o que tenga responsabilidad sobre dineros o activos de la empresa y en el caso de cualquier detrimento el trabajador lo paga con su patrimonio, en la CHEC tienen 1700 RN.
 Estas reglas de negocio están violando las convenciones colectivas y habrá que denunciarlo y demandarlo pero la verdad es que si no establecemos una estrategia correcta para esa reunión y definir lo que queremos pasará como una reunión sin penas ni glorias y de tomada de tinto porque la verdad es que EPM no respeta la estructura de los trabajadores debido a que no hemos hecho nada y tenemos que hacer algo para adquirir respeto.
Toma la palabra el compañero Edgar White de Sintraemsdes Medellín y aclara lo del punto de la reunión con el gerente de EPM con los representantes de los trabajadores de todas las filiales, la empresa fue reacia durante todo el tiempo de la negociación,…
 Oscar interpela aclarando que el punto era que cada tres meses la gerencia convocaría a una plenaria con los presidentes sindicales y los gerentes de las filiales para discutir el tema de las políticas laborales y  empresariales del grupo,….
Continua Edgar, diciendo que el punto fue retirado en una depuración del pliego, pero de todas formas, se presenta la oportunidad de discutir el punto de Filiales y  el Gerente Federico Restrepo lo acepta, pero una sola reunión al año con los gerentes y presidentes de los sindicatos y se definen cuales son las políticas de carácter laboral en las filiales,  afirma el Sr. Restrepo que las filiales son de carácter económico y en términos políticos y laborales los gerentes son autónomos y que manejan la empresa como quieren.
Lo que no es cierto, debido a que se tiene un documento de aproximadamente seis años, en donde se dice que las filiales serán manejadas directamente desde la matriz, “Documento que se encuentra en el blog de mesa de unidad www.mesadeunidadsp.blogspot.com
La política es clara y ésta sale directamente de la casa matriz, que es el grupo empresarial antioqueño, antiguo sindicato antioqueño, entre otros el grupo bancolombia, el grupo suramericana, argos, que tienen gran influencia en la empresa EPM en este documento se manifiesta dos estrategias, la primera el crecimiento, expansión nacional e internacional y el segundo el de la consolidación. También se definen términos de las políticas nacionales e internacionales, el grupo tiene asesores de todo tipo, como también se vuelve legisladora en temas laborales o de servicios públicos, EPM fue la primera que hizo la Ley 99 “ley de medio ambiente” fue la que presento el borrador. El señor Juan David Vélez, es un centro de recopilación,  lo tiene estudiando el comportamiento de los sindicatos, era director de Gestión Humana, lo pasaron a subdirector con el mismo salario, para hacerle un seguimiento directo a los sindicatos de todas las filiales, se especializó en el tema sindical.
No sería raro que a las otras filiales les apliquen las normas negativas, aplicadas en Medellín y viceversa, como también quitaran lo positivo o mejoras convencionales con el fin de unificar un solo tipo de contrato de trabajo y un solo tipo de contratación en todas las filiales; por ejemplo la ley 734 “Código Único Disciplinario” que es la que aplica a los compañeros de EPM, como política busquen la forma de aplicarlas en las demás filiales, así sean estas de carácter mixta y se aplique el CST. Un caso de abuso de esta ley, es el mitin en Cartagena en defensa al derecho al trabajo, en donde a 24 compañeros de Sintraemsdes Medellín que laboran allí los sometieron a proceso disciplinario, alegando detrimento por que apareció una pinta, como resultado  un compañero con castigo de dos meses y a los demás les cobraron un salario mínimo de multa. La ley 734 es un código violatorio de derechos elementales, en Cartagena a quien no presente declaraciones de renta y bienes, los someten a procesos disciplinarios, en Medellín se tiene un abogado especializado en esta ley, dedicado solamente a responder procesos disciplinarios.
Continua Edgar White. Es por eso que tenemos que unificar criterios para enfrentar a la patronal que en este caso es el Grupo empresarial EPM; Propone que el primer punto a tratar en la reunión, sea el de llevarlos a reconocer que las políticas si son trazadas por el Grupo EPM y no existe autonomía en las filiales como lo afirman y llevarlos a reconocer que estas políticas deben ser discutidas y no impuestas, llevando ejemplos de cada filial para ratificarlo y tumbarles el lema que existe de  independencia en las filiales; tenemos que defender lo que tenemos, como el caso la disponibilidad en la CHEC  y  que lo quieran quitar, porque en  Medellín no lo aplican; ahora quieren imponer, en Medellín, el pago quincenal y no semanal como lo tienen por convención, se trata también el tema del Reglamento Interno de Trabajo, que fueron modificados en todas las filiales y nos ponen en una situación muy complicada, hoy incluso un informe sindical es objeto de proceso disciplinario, la meta unificarlo en todo el grupo con el aval del Ministerio de Protección Social.
Interpela el compañero Diego Sánchez de Sintraelecol Quindio, propone que se trate hasta donde es competencia de los gerentes regionales porque para unas cosas somos grupo y para otras no, más que todo se dejo ver en la negociación pasada en EDEQ,  en donde los puntos gruesos no se trataron porque era competencia de la matriz por intermedio de Juan David Vélez, definitivamente es él quien define toda la parte convencional y sindical, pregunta ¿Cuál es realmente el objetivo de la reunión con el gerente y que es lo que queremos? Porque también tenemos en cada una de las filiales problemas individuales, …..
Interpela el compañero Oscar Orozco para manifestar que ese es el problema que tenemos, porque nos dedicamos a solucionar problemas pequeños y perdimos el norte, nos estamos dedicando los directivos a asistir a procesos disciplinarios, elaborar cartas de querellas, reclamar tal o cual punto convencional, etc. y no nos fijamos en lo macro y el fondo qué?  Cómo el preguntarnos, Para donde van estas empresas?.  Qué vamos a hacer con todos los cerca de 30.000 contratistas que se tienen? Nos dedicamos a administrar las convenciones colectivas a que estas se cumplan, tenemos que tener la capacidad política y mental de que tenemos que trascender en la estrategia, en las acciones, en la política, en las orientaciones, porque se están  exterminando los sindicatos.  Los planes de retiro voluntario los tiene preparados, más aun cuando tenemos trabajadores que se quieren ir; tenemos la obligación de llegar a esa reunión con un documento con buenos criterios y además a defenderlo con todos los trabajadores movilizándolos para lograr obtener, lo que estamos pidiendo allí.
Edgar White retoma la palabra, concluyendo que hay unas problemáticas concretas en cada filial que se deben abordar en esta reunión porque no se han resuelto en la región, pero también abordar lo global de las filiales, Hay una tendencia de disminuir el número de vinculados aumentando la tercerización, la contratación de procesos, enriqueciendo a unos pocos burgueses más aun a que esto conlleva a el encarecimiento en la tarifa de los servicios públicos, no sería gratuito que vengan los despidos, los retiros voluntarios, cada día es mayor número de tercerizados, por menor número de vinculados, este tipo de trabajadores somos una especie en vía de extinción, recordemos que la vinculación es lo único que garantiza el sindicalismo.
La disminución de la planta de personal vinculado la hacen por varias vías, por fusiones, por compras, etc. Esta MESA DE UNIDAD tiene que hacer una oposición total a este tipo de ejercicios empresariales del grupo EPM, dejar posición de los sindicatos logrando la coyuntura que reina en el país y presionar para la vinculación indefinida de los contratistas, se debe insistir y pensar en la movilización.
Toma la palabra el compañero Orlando Ospina de Sintraemsdes Nacional, propone levantar una agenda de trabajo con el gerente de EPM centrado en los problemas que se tienen en común todas las filiales, EPM quiere tener una buena relación con los sindicatos pero no quieren que las CCT tengan más allá de lo que propone la ley, ellos han analizado cada una de las CCT de cada filial en donde se encuentran con clausulas como el de la estabilidad laboral, el de la pensión sanción, el de la acción de reintegro, el de las primas extralegales, clausulas que no les agradan y han tratado de retirarlas en cada negociación, propone que esa reunión hay que aprovecharla al máximo y tenemos que llegar unificados, mostrarnos como un grupo consolidado, hablando un solo idioma con uno o dos voceros y los demás reforzando según la agenda que se lleve, que el primer impacto que se dé es que estamos bien unidos para la lucha. Propone que se trate como punto, es como van a ser las relaciones obrero-patronales con cada gerente y cuál es la orientación de ese gerente en cada filial  y mostrar la unidad de defensa, frente a cualquier problema que se presente en alguna filial, que el problema de una es el problema de todas. Otro punto a tratar es el de las reestructuraciones en cada filial y que en todas partes se tiene amenazas, ejemplo la perdida de herramientas y el cobro de ellas, se debe atacar estas reestructuraciones es con puntos convencionales.
Considera que una cosa, son  los trabajadores en Medellín, diferente a los trabajadores de las otras filiales, es decir el grupo EPM tiene un trato diferente con ellos y evitan alborotar en la matriz, consideran que han ganado un espacio con estos compañeros de tenerlos conformes, con toda una política de que el trabajador sienta la empresa incluso poniendo al trabajador en contra de las organizaciones sindicales, este tipo de  políticas se tienen que contrarrestar con el trabajo sindical, por lo tanto, otro punto es, que si van a realizar este tipo de actividades sean concertados o acordados con la organización sindical, otro punto a tratar es el de la negociaciones y que se hagan en conjunto, es decir, todas las filiales al mismo tiempo presentar los pliegos,  se ha notado que individualmente están  restringiendo el espacio de la negociación o conflicto laboral,  por que ellos siempre buscaran resultados vía tribunal de arbitramento y esto es una orientación del grupo EPM.
Para culminar se debe tocar el tema de la tercerización de procesos, que no les queda bien  cuando tiene acuerdos internacionales y las certificaciones de la responsabilidad social, que no estamos de acuerdo y que se denunciara a nivel internacional porque eso va en detrimento del derecho de la negociación para estos trabajadores con este régimen y el derecho a la asociación.
Interpela Edgar White diciendo, todos los puntos que superaron en la negociación pasada vs la negociación con simpro (Sindicato de Profesionales) se la pasaron por acta extra convencional a los trabajadores de este sindicato, los nivelaron y muy probablemente se va a configurar un posible pacto colectivo a futuro, cuando todos los trabajadores se estaban afiliando a Sintraemsdes por mejores condiciones convencionales, entonces hacen la jugada y los nivelaron, Sintraemsdes Medellín está de acuerdo con la mejora a los trabajadores, pero no está de acuerdo es con la  forma en que lo hacen, porque en el momento de la negociación se había propuesto la extensión a todos los trabajadores y la empresa no acepto, estas son estrategias de carácter laboral que se están implementando hoy en empresas grandes por citar el caso de ISAGEN en donde implementan el pacto colectivo para 800 trabajadores y se tienen 100 trabajadores afiliados al sindicato, con la permisibilidad de la ley.
Toma la palabra el compañero Héctor García de Sintraemsdes Pereira, ampliando el tema de la responsabilidad social, tratado por el compañero Orlando Ospina  y comenta sobre la noche de los mejores de la empresa UNE-Telefónica de Pereira, resaltando supuestamente los beneficios que brinda la empresa, lo que la organización esta contra-restando mostrando la realidad; Presenta a la MESA el conflicto laboral que se tiene que se tienen con el  señor Gonzalo Molina gerente de la empresa UNE Telefónica de Pereira, convencionalmente se tiene un punto de estabilidad en donde al trabajador que cumpla los 10 no podrá ser despedido sin justa causa, el conflicto empieza cuando son despedidos dos trabajadores que faltándole días para cumplir los 10 años son despedidos, se tiene prueba también de una compañera sindicalizada, con cerca de 9 ½ años de labores, el jefe de gestión humana el señor Leonardo Rodríguez, le  propone el cambio del contrato de termino indefinido, que tenia, a contrato a termino fijo y un incremento salarial y así no ser despedida, la compañera lo acepta y renuncia a la organización sindical.
Reconoce la importancia de la MESA DE UNIDAD con un solo objetivo, propone una sincronización de actividades y tareas, con la ideología de que lo que le pase a una filial es afectar a las demás filiales, con un apoyo unificado de lucha, no podemos seguir  peleando aisladamente, así como se está haciendo en Pereira con las organizaciones cercanas que tienen conflictos apoyándolos con un buen número de trabajadores y logísticamente. Propone para la reunión con el gerente del grupo conseguir mínimo dos reuniones al año debido a la importancia de la MESA DE UNIDAD, con temas concretos que beneficien a todas las filiales.   
Se le da la palabra el compañero Darwin  Orduz de Sintraelecol Norte de Santander,  afirma que tienen claro lo de la MESA DE UNIDAD a pesar de que la CENS es nueva en el grupo EPM en conjunto con Santander, no hay dudas sobre las políticas administrativas y laborales, como las directrices son trazadas por la casa matriz del grupo EPM, en cada empresa están sintiendo unos cambios grandes en las CENS, que han afectado y se ha sentido un impacto en la parte laboral, en donde la organización sindical tomo posición en el momento y han minimizado un poco este impacto, siguen ocurriendo cambios y  se encuentran en un proceso de análisis antes de tomar acciones de hecho buscando el fondo del problema, desde el comienzo ha propuesto que la finalidad de esta mesa es la interlocución directa con el grupo EPM, desde hace poco la empresa está llegando a los puestos de trabajo con unos avisos con mensajes como “Yo soy responsable” “yo quiero la empresa”, mensajes que han ido calando en los trabajadores, también lo utilizando correo interno, vallas, canciones, etc. están reuniendo a los trabajadores para convencerlos sobre la responsabilidad que tienen con la empresa.
Otro hecho es sobre un estudio que están realizando sobre los costos de la empresa, no enfocados en los contratos de tercerización, o de representación del gerente, pero sí  enfocados a los gastos y costos laborales buscando la optimización de procesos en esta área, reducción de horas extras, etc. Lo más grave es que estos estudios los están contratando con unos valores grandísimos, así tienen contrato de reducción de perdida, facturación, implementación de un software nuevo con un costo de cerca de $10.000 Millones, la construcción de un edificio nuevo por un valor aproximado de $4.000 Millones, la reestructuración sobre todo en la parte operativa, que es la gran preocupación porque el respaldo sindical esta en esta área, según este estudio de una planta de personal de 230 se reduce a 130 trabajadores, de 5 cuadrillas van a quedar 3, es decir los cambios que se han tenido en otras filiales se están viviendo en la CENS, independiente de los problemas particulares de cada filial a los que hay que prestarles atención, para que no se vuelvan inmanejables, deben ser plasmadas en un documento para ser comparadas con las problemáticas de las otras filiales. Pero hay que darle prioridad a esta MESA en la reunión con el señor Federico Restrepo   y que exista una interlocución directa entre ambas. Propone que si solamente va a ser  una sola reunión, no importa cuánto tiempo se demore pero que se definan todos los puntos a tratar, no podemos dejar un temario para esperar unas respuestas, deben salir conclusiones inmediatas, este dialogo tiene que ser productivo, se debe levantar un acta de cumplimiento de compromisos.
Tenemos que realizar una campaña de prestigio del sindicato, una campaña de cambio de cultura en el trabajador, que no es la empresa la que brinda los beneficios y que las CCT es un logro de las organizaciones sindicales y la lucha de los trabajadores que las componen, aduce que esta unidad de lucha sea prospera para beneficio de todos los trabajadores, porque tienen una expectativa con respecto a los resultados de esta MESA DE UNIDAD.
 El compañero  Ferley Lozano, pregunta como fue la etapa de escisión en la CENS y cómo podemos aportar las demás filiales en la solución a este problema que tienen en Bucaramanga.  El compañero Darwin, relata lo ocurrido en este proceso de escisión aprobado por la asamblea de accionistas en el mes de Marzo, consistía en crear una nueva empresa llamada CENS INVERSIONES S.A. constituida con un capital de $100.000 Millones, dinero que salía de un empréstito que iba a avalar CENS, se descubrió que esa nueva empresa era de papel que orgánicamente no iba a funcionar, se pregunta si este hecho se discutió con todas los trabajadores que competen a la CENS, el año pasado la CENS dio unas ganancias netas de $35.000 Millones y Brutas de $55.000 Millones, para este año según los ejercicios las CENS están dando perdidas, lo que es falso según los estados financieros de los últimos cuatro años, se está dejando de ganar comparado con el año anterior que es diferente, el problema con el tema de escisión es lo que puede pasar y los efectos de esta, puede darse la liquidación de la existente para la creación de una nueva, pasando unos trabajadores con diferente contrato laboral y los otros despedidos, otra preocupación es lo de los pensionados y el pasivo pensional es alto con más de 500 pensionados.
El pasivo de la CHEC con más de 1000 pensionados costó, constituyendo un fondo apalancado,  cerca de  $80.000 millones, comenta Oscar Orozco.
Interpela el compañero Héctor García, para comentar el caso de la escisión de las empresas públicas de Pereira, en donde la Organización Sindical dio la pelea con acompañamiento de algunas organizaciones, la comunidad tenía el estigma de que los trabajadores estábamos acabando con las empresas, finalmente se logro, con aprobación del consejo municipal, la Sustitución Patronal, en donde todos los trabajadores pasaríamos a las diferentes empresas con todos los beneficios convencionales. Se responde que en la CENS no están pasando los trabajadores, solamente capital de la empresa existente a la creación de la nueva.
Interpela el compañero Orlando Ospina, en donde recomienda que, se debe tener la asesoría de un profesional del derecho comercial, hay que dar una pelea, una lucha o una acción popular y  podemos colaborar las demás filiales denunciando este caso.
Interpela  Oscar Orozco para manifestar de un tema importante y que será para tratar en otra reunión y es el de la interpretación jurídica que tiene esta mesa, sobre lo que significa ser parte de un grupo empresarial cual es?  Qué implicaciones tendría ser parte del grupo? Es decir, si la electrificadora del norte de Santander se quiebra  entonces las empresas del grupo tendrían que salir a aportar recursos para evitar el deterioro o la quiebra de la empresa? En ese sentido los directivos sindicales se han convertido en abogados, administradores, economistas, etc. Lo que en cierta forma nos ha llevado a cometer muchos errores y no nos han acabado porque no han querido, se compromete a que este tema del Norte de Santander lo llevará al foro para ser debatido y se le preste atención a esta región por parte de sintraelecol.
En el país hay un sentimiento contra EPM, debemos concretar los temas y hacer la denuncia, como tampoco se debe convertir la pelea como algo regional, si las políticas del grupo EPM son como si fuera una empresa privada, EPM es una empresa mixta de carácter público y con dineros públicos, Tenemos que darle reconocimiento a la CCT en todos los trabajadores ya que se están beneficiando de ella, como meta plantea que, el día que se esté dando un informe sindical lo estemos haciendo todos, el día que se tenga una actividad la hagamos todos y que eso se refleje específicamente en EPM, para esto se tiene que ganar gente, ganar comunidades, la capacitación de los contratistas en terreno, darle orientación explicarles cuáles son sus derechos, explicarles los sistemas de contratación y trabajar en ese sentido.
Interpela Edgar White, sobre el  reporte de EPM para el mes de Julio utilidades superiores al 45% con respecto al año pasado y el año 2010 fueron de  $2 Billones y todas las filiales de la empresa UNE están reportando una gran rentabilidad, las filiales son la gallinita de huevos de oro, la meta para el 2015 que era de U$5.000 millones en ventas denominada LA MEGA ya se cumplieron, en energía a finales del año 2010, en aguas a principio del año 2011, y en telecomunicaciones ya están por cumplirla. Ahora se propusieron una nueva meta llamada la SUPER MEGA  y a todo el mundo apretándolo. Aplicando leyes del capital en lo variable que para las empresas somos los trabajadores, se están ejecutando estudios  sobre el costo de los trabajadores en misión o contratados por temporales o cualquier figura, que salen más costosos que el trabajador nuevo.
Toma la palabra el compañero Jorge Iván de Sintraemsdes Pereira, para invitar a toda la MESA a que profundicemos más, en las diferentes reuniones que se han tenido se ha escuchado siempre lo mismo, hoy en día se tiene una tarea y el de la reunión con el gerente de una multinacional, en donde debemos manifestarle la unidad de las filiales y mostrarle que  estamos en contra de las políticas de ese grupo, que estamos fortalecidos como trabajadores y como organizaciones independientes, también la invitación a darle más seriedad a la mesa, en el sentido de la propuesta de la reunión de mesa sea mínimo de dos días, para que los temas sean discutidos con profundidad, para que los desplazamientos de los compañeros de las diferentes regiones no sean tediosas y esta  propuesta que no ha sido acogida por la MESA, propone que una de las funciones de esta MESA es la de fortalecerla, es la de trazar tareas que vallan al desmonte de las políticas aplicadas por el grupo, es por eso que se invita al análisis de los siguientes puntos: como está mirando el grupo el sector eléctrico? y como el sector de las telecomunicaciones?. Cuál es el compromiso de SINTRAEMSDES NACIONAL Y SINTRAELECOL NACIONAL en esta pelea de la MESA vs Grupo EPM. El respaldo de todas las filiales de estos sindicatos pertenezcan o no al grupo EPM. Como tarea el de encontrar representación de los trabajadores de las empresas filiales de EPM que aun no se encuentran. El estudio del concepto de unidad de empresa y hasta donde nos favorece a todos.
Interpela el compañero Oscar Orozco, para plantear el de realizar un foro en la ciudad de Medellín de 3 o cuatro días con representación de las 32 filiales del grupo EPM que discuta la política del grupo EPM, en donde saquemos conclusiones generales, un evento que de renombre y se haga sentir en todos los medios que sea significativo, realizar una rueda de prensa, etc.  Propone como tarea en el de que cada seccional de la MESA tenga a más tardar el próximo lunes un documento de lo que cree deben ser los temas y problemas de se deben llevar a la reunión. Y los relatores se encargan de sacar un documento más profundo en relación a la situación del grupo empresarial en cuanto a políticas de Tercerización, de Reestructuración, de Capitalización, de Contratación, de CCT y ponerle finalmente como mínimo un mes para realizar dicha reunión, se debe ambientar con todos los trabajadores y que todos ellos se movilicen alrededor de esa actividad, si tenemos que recoger fondos para traer a esos compañeros de Panamá, Honduras, El Salvador lo debemos hacer.
Plantea el compañero Diego a que por lo menos en la reunión con el gerente se comprometa al señor Juan David Vélez a reunirse con la MESA periódicamente, Edgar White comenta que ellos se reunían con el Sr. Vélez cada mes y el sindicato tomo la determinación de no volverlas a realizar por convertirse reuniones improductivas, lo otro es que hay dos filiales que tienen sindicato y no se encuentran en la MESA que son Energía del Sur del Salvador, con los que ya se tiene contacto, pero tienen problemas económicos para el desplazamiento.
Retoma la palabra el compañero Jorge Iván para concluir a que se debe vincular en esta pelea a las comunidades bajo el argumento de que no hay inversión social en las ciudades en donde el grupo EPM es propietario ya que todas las ganancias se las están llevando para Medellín y para hacer inversiones internacionales.
Toma la palabra el compañero Juan Carlos Cardona, en donde recuerda la última reunión de MESA en la ciudad de Pereira el 5 de Agosto pasado, en donde se nombro una comisión o comité conformado por Oscar Orozco, Edgar White, Diego Sánchez y Jorge Iván Correa, recordando que una tarea de esta comisión era la de elaborar un documento que recogiera algunos temas  para llevar a la discusión en la reunión con el grupo y que la MESA lo terminara de elaborar, propone que es importante que cada una de nosotros debemos tener un conocimiento general de cada una de las subdirectivas, porque en Pereira se discutió que un tema importante es el de poder llevar una sola CCT que aplique a todas las filiales del grupo, debemos trascender, para conseguirles a los trabajadores tercerizados, que son la mayoría, los mejores beneficios y la MESA debe buscar la forma de vincular a todos esos contratistas y al tiempo acercarlos a  la organización Sindical, para poder acortar la brecha. Cómo lograr que estos trabajadores tengan las mismas garantías? que tenemos los vinculados, como lo que intento hacer la uso en el Meta con los trabajadores de Campo Rubiales. Segundo que este comité conformado, asigne tareas al resto de compañeros de la MESA para adelantar en las labores.
Edgar White interpela, proponiendo que el documento se oriente o enfoque a un diagnostico laboral del grupo EPM, un diagnostico desde los trabajadores, que es lo que está pasando en el grupo empresarial. Esto es tema de preocupación, en ellos, debido al tema del informe de Responsabilidad Social del 2010, que tienen colgado en la pagina, www.epm.com.co . Se debe desenmascarar su política, en temas como, la represión, los despidos, el ataque sindical, derecho de asociación, etc. Debemos en cada filial con las juntas elaborar este diagnostico.
Retoma la palabra el compañero Juan Carlos, para tratar el tema de la movilización, motivando e invitando a terminar con el temor que se tiene para realizar estas labores de lucha, debemos trazar estrategias jurídicas, reivindicar este derecho constitucionalmente, y motivar las movilizaciones. Argumenta que las organizaciones sindicales empezaron a retroceder desde el momento en que se empezaron  a manejar los diálogos y concertaciones y se dejaron de hacer las movilizaciones, las protestas, las denuncias, etc.
Toma la palabra el compañero Ferley Lozano, de Sintraelecol Bucaramanga; confirmando todo lo dicho anteriormente, invitando a que tenemos que trabajar fuerte jalonando este proceso de unidad, trabajar para que los patrones nos respeten por lo menos los mínimos derechos de los trabajadores, invita a realizar ya el documento y dejarlo listo ya se tiene suficiente ilustración. Habla sobre el acuerdo Marco Sectorial de Noviembre del 96, es aplicativo al sector eléctrico que tiene dicho acuerdo, propone que se debe trabajar en algo parecido que en últimas instancias evita la contratación y al tercerización.
Por último se le da la palabra al compañero Hernando Montoya de Sintra Municipio Cartago, en la que manifiesta sus problemas de seguridad.
Se  deja claro que esta MESA DE UNIDAD está por encima de las juntas directivas.            

Elaborado por:

Jorge Iván Correa Vásquez
SINTRAEMSDES PEREIRA



JORNADA DE COMUNICACIÓN CON EL GERENTE - ZONA NOROCCIDENTE - RIOSUCIO.

Manizales, 23 de noviembre de 2011


Compañeros
SINDICATOS (MESA DE UNIDAD)
SECCIONALES DE SINTRAELECOL
CUT NACIONAL
SINDICATOS EN CALDAS
COMITÉ POPULAR DE USUARIOS
 EDUCA
COMOSOCOL
MANE.
Despacho.

Asunto: Audiencia Pública "CHEC y el grupo empresarial epm mata laboralmente a sus trabajadores”. Chinchiná diciembre 9 de 2011.

Respetados compañeros:

El grupo epm, el primero más grande en materia de servicios públicos y en general el segundo del país, del cual hace parte la Chec, viene implementado sendas políticas de acoso y sobre carga laboral y violación de derechos humanos al punto que hoy en Chec cuenta en su haber en solo 11 meses con 14 trabajadores fallecidos por absurdos accidentes de trabajo. Cansados de tanto atropello a trabajadores y comunidad hemos decidido adelantar una audiencia pública en el municipio de Chinchiná - Caldas el viernes 9 de diciembre a partir de las 9:00 de la mañana.

Requerimos de su acompañamiento en esta muy importante actividad en lo que hemos manifestado sería para los trabajadores de Chec y las familias de los compañeros fallecidos, confirmando el nombre de los compañeros que podrían participar de esta actividad.


Fraternal saludo,

 

OSCAR ARTURO OROZCO
Presidente
Sintraelecol - CUT - Caldas.

CONTRATACIONES PERPETUAS EN LA CHEC

2011-09-16 00



Como manizaleño, como ciudadano y como testigo de lo que la ciudad le ha dado a la Central Hidroeléctrica de Caldas, me duele inmensamente que se haya roto un convenio de lealtad y compensación que regía por años, donde el municipio -forjador y gestor de la empresa- se beneficiaba del servicio de energía, a cambio de ofrecerle usuarios, espacios físicos y territorio para que pudiera operar.
Pero hoy las cosas son diferentes: por el reciente fallo del Consejo de Estado, se nos obliga a los manizaleños a pagarle a la Chec una millonaria suma mensual que afecta nuestras finanzas y las inversiones en otros campos que requieren de recursos para garantizarnos calidad de vida.
Aduce la Chec que, por ser una empresa de economía mixta y de carácter público, le es imposible hacer algún tipo de donación y que ese cobro es imperioso y obligatorio. Y nace entonces la pregunta: ¿para eso sí es pública la empresa y para eso sí tiene impedimentos estatutarios, pero para las contrataciones amañadas y perpetuas sí se rige por el derecho privado? ¿Estaremos asistiendo a un escenario más donde la doble moral y la interpretación subjetiva de las normas, nos causa un perjuicio económico en cuantías incalculables?
¡No! Voy a citar solo un caso en el cual la Chec se arroga la potestad de contratar a perpetuidad, violando los cánones de la selección objetiva, transparencia y responsabilidad que la ley le ordena, y que, por el contrario, direcciona su decisión a favor de un solo beneficiario. El contrato es el No. 039.08 celebrado entre la Chec e Inmel S.A. para análisis, levantamientos, y diseños del sistema de distribución de media y baja tensión de la zona atendida por la Chec, por un valor inicial de $619.436.214 en abril de 2008, y "prorrogado" perpetuamente con incrementos en el valor y en el tiempo en cuantías ilegales, ilógicas y acomodadas. 
Para la Junta Directiva de la Chec este tipo de contratos es natural y se ajusta a las normas, en tratándose de una empresa que se rige por el derecho privado. Y entonces repito la pregunta: ¿para contratar sí se rige por el derecho privado, pero para tener algún tipo de compensación con el municipio que le dio la vida sí se rige por el derecho público?
Y vuelve y juega aquí la parcialidad de la Corporación Cívica de Caldas. Conocedora de la forma como se contrata ilegalmente en la Chec, ¿por qué ha guardado silencio? Pues porque su expresidenta, María Cristina López de Saffón -hoy gerente de campaña de Héctor Jaime Pinilla- es la esposa de Gilberto Saffón Arango, miembro de la Junta Directiva de la Hidroeléctrica. Y entonces allí sí es lícito hacer y deshacer sin el riesgo de obtener algún tipo de control o supervisión que genere al menos un escándalo mediático. ¡Qué tal!
Pero ahí no queda todo. Por negligencia de la Chec, se dejaron vencer los términos para interponer la acción de reparación directa ante el Gobierno Nacional que le representaba a la entidad, a pesos de hoy, recursos por más de trescientos mil millones de pesos, (¡Trescientos Mil Millones de Pesos!) provenientes del reconocimiento y pago del faltante de los subsidios otorgados a los usuarios del servicio público de energía eléctrica. ¿Y qué ha dicho la CCC? ¡Pues qué va a decir, si para sus ojos esta entidad es impoluta! 
Hay que poner una voz de alerta sobre las contrataciones en la Chec. Los órganos de control tienen una altísima responsabilidad por la negligencia con la que actúan estas empresas, cuyo poderío supera los mandatos legales. Quisiera saber cuál es el concepto de la CCC y si en este caso se atreve a censurar tan ligera y crudamente las actuaciones de quienes manejan los recursos públicos.
* * *
Se me ocurre que, ahora que se nos obliga a pagar por el servicio de alumbrado público, y se ha roto el pacto amigable que se tenía entre la Chec y el Municipio de Manizales, deberíamos entrar a cobrarle a esa empresa por la utilización de espacios y bienes del municipio que se sostienen y existen gracias a los impuestos pagados por todos los habitantes. Tal vez nos quedarían algunos remanentes. ¿Será que ese infortunado fallo del Consejo de Estado, se nos puede revertir en una oportunidad de ganancia? ¡Ahí queda la inquietud!
* * *
Como a algunos comunicadores de la ciudad les duele tanto mi supuesta contratación con entidades del Estado, les sugiero documentarse un poco antes de expeler su veneno. Les aclaro que, aunque sería una actividad lícita, no tengo contratación alguna con el municipio, el departamento ni sus entidades descentralizadas. Renuncié a ello desde hace muchos meses para, precisamente, acabar con el argumento baladí de que tenía comprometidas mis opiniones o que mi criterio se encontraba parcializado. Pero, en aras de la contundencia, reto a Héctor Jaime Pinilla a que si me demuestra que, como él dice, me nutro de mis contrataciones con los entes del Estado y mi criterio se encuentra hipotecado, yo renuncio a la prensa, la radio y la televisión de por vida. Pero si, por el contrario, no logra demostrar lo que dice, renuncie él a su candidatura, pues Manizales no se merece siquiera que se albergue la lejana posibilidad de ser gobernada por alguien tan irresponsable.


martes, 13 de diciembre de 2011

BRUTAL Y SALVAJE ARREMETIDA PATRONAL CONTRA EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CHEC - UNA EMPRESA EPM DIRIGIDA POR BRUNO SEIDEL ARANGO.

Principio del formulario
Manizales, Noviembre de 2011

BRUTAL Y SALVAJE ARREMETIDA PATRONAL CONTRA EL SINDICATO DE TRABAJADORES DE LA CHEC - UNA EMPRESA EPM DIRIGIDA POR BRUNO SEIDEL ARANGO.

Carta abierta a la opinión pública y al movimiento obrero y popular en general.

Con un doble discurso y con mentiras permanentes, el Gerente de Chec, que dicho sea de paso es de los ejecutivos que mejor salario devenga en la región; se ha iniciado una campaña contra uno de los sindicatos más importantes del departamento - SINTRAELECOL - CUT - Caldas, a quién se le reconoce el mayor espíritu de solidaridad y combate en defensa de los derechos de los trabajadores. Esa arremetida contra sus dirigentes busca arrinconar el sindicato, llenar de miedo a los trabajadores y convertir el sindicato en un apéndice de la empresa y el grupo empresarial. Las acciones salvajes y contrarias a derecho, que desdicen mucho de las políticas escritas del grupo empresarial las recogemos así:

·       Se han despedido, en la gerencia del Sr. Seidel, más de 40 compañeros de trabajo, violando para muchos de ellos el debido proceso.
·       Se utiliza el despido de trabajadores para amedrantar a los demás empleados en cada jornada de comunicación del Gerente.
·       Se vienen desarrollando tres acciones de levantamiento de fuero sindical para despedir a igual número de trabajadores pertenecientes a la organización. Se han iniciado otras cinco a partir de una demanda que buscar la empresa se le califique como un cese ilegal de actividades. Con ello buscar el despido de trabajadores.
·       Se le ha interpuesto una Querella Policiva al Sindicato por un informe sindical el 13 de septiembre y la Chec busca que se le indemnice con 50 S.M.L.V.
·       Acto seguido se le inicia una demanda penal al Presidente del sindicato, por la solicitud que hiciera que se investigarán actos de corrupción en la empresa.
·       Se amenaza al Sindicato con acciones penales si continúa denunciando los graves hechos que han conocido los Colombianos como: La muerte de 10  trabajadores contratistas en la Esmeralda el 21 de septiembre, que se suma a tres del año anterior y a un nuevo compañero el 11 de noviembre - La Chec una empresa epm - es responsable, en accidentes de trabajo, de la muerte de sus empleados. (14 en once meses).
·       No contenta con lo anterior, la Chec en cabeza de su Gerente el Dr. Seidel promueve un conversatorio el 15 de septiembre. Toda la mañana y con todos los trabajadores, en él se dedicó a denigrar de la Organización Sindical y amenazó de tajo al sindicato al manifestar que iniciaría acciones jurídicas para liquidar la Personaría Jurídica de la organización y despedir a sus dirigentes.
·       El informe sindical, al que no vamos a renunciar, que se adelantó el 13 de septiembre, lo quieren tipificar como un cese ilegal de actividades y ha iniciado una demanda formal contra Sintraelecol Caldas y su dirigencia sindical.
·       La Chec, una empresa epm, en cabeza del Sr. Gerente Bruno Seidel Arango, logró imponer un Reglamento Interno de Trabajo que tiene en su haber más de 200 justas causas para dar por terminado su contrato de trabajo.
·       No menos de 20 cláusulas de la Convención Colectiva vienen siendo violadas.
·       Se amenaza a los trabajadores que participen en los informes sindicales, se pide listado a los jefes inmediatos y se ha iniciado una campaña para el descuento salarial, a quienes participen de las actividades del sindicato.
·       Se filma, se graba y se le toma fotografías a los dirigentes y trabajadores que participan de la actividad sindical.

Por todo lo anterior, Chec una empresa epm, gerenciada en Manizales por Bruno Seidel Arango y en Medellín por Federico Restrepo, contradice el ordenamiento constitucional y la declaración universal de los DDHH y por esos hemos decidido:

-     Pedir el mayor acompañamiento al movimiento sindical, popular y en general a la opinión pública en su totalidad para evitar la masacre laboral y limitación de DDHH que pretende hacer carrera en Chec.
-     Adelantar una audiencia pública con todo el movimiento sindical colombiano, en el municipio de Chinchiná, para redactar una demanda internacional en la que pretendemos demostrar la responsabilidad de Chec y epm en: La violación de derechos humanos  y laborales en el grupo - La responsabilidad en la muerte de 14 empleados de Chec, en absurdos accidentes de trabajo, en el último año.
-     Redactar una demanda penal por violación y persecución al derecho de asociación.
-     Tutelar, como lo venimos haciendo, el esperpento jurídico, llamado en Chec, Reglamento Interno de Trabajo.
-     Iniciar con los representantes de Chec y epm, sendas acciones de repetición para que con su patrimonio paguen por las obligaciones económicas en las que incurrido el grupo, acciones jurídicas falladas a nuestro favor o de los trabajadores de Chec.
-     Reclamar la mayor solidaridad y acompañamiento de los empleados de la empresa, para que rodeen a su organización sindical.
-     Denunciar ante la comunidad en general, las malas prácticas y mentiras denominadas responsabilidad social empresarial.
-     Exigir y reclamar para los familiares, todas las indemnizaciones que se desprendan de los hechos que terminaron con la vida de más de 14 trabajadores el último año.
-     Consolidar la unidad de acción con los sindicatos en epm.
-     Llamar a la desobediencia civil, para lo cual estaremos orientando a todos lo compañeros en el que hacer. Igual acción en torno a las jornadas de Salud Ocupacional y anormalidad laboral.

"Tanto el yugo y la represión se harán mas fuertes, si nosotros aflojamos - Nuestra lucha es una lucha por la dignidad y el respeto, no callaremos”

SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

 
Copia: Junta Directiva -  Mesa de unidad - Seccionales de Sintraelecol - CUT Nacional - Sindicatos.