MESA DE UNIDAD
MANIZALEZ 07 DE SEPTIEMBRE DEL 2011
Hacen presencia en esta mesa los compañeros de:
ü SINTRAELECOL CALDAS.
ü SINTRAELECOL SANTANDER.
ü SINTRAELECOL NORTE DE SANTANDER.
ü SINTRAELECOL QUINDÍO.
ü SINTRAEMSDES NACIONAL.
ü SINTRAEMSDES MEDELLÍN.
ü SINTRAEMSDES PEREIRA.
Se da inicio a la reunión.
El compañero Oscar Orozco, realiza un resumen sobre la reunión realizada en la ciudad de Medellín el 13 de Mayo del presente año, con la aclaración de que el acta de dicha reunión, se había enviado por correo por parte de los compañeros de Pereira.
También comenta la situación compleja, en el momento, de que cada quien tratando de resolver los problemas por su lado y una ilegitimidad, en el sentido que nadie reconoce la estructura Nacional, además, que ésta no está funcionando, que nos volvimos expertos en diagnosticar pero no para concretar salidas, en Sintraelecol se supero la prevención que se tenía frente a la mesa de unidad y que esta mesa nos tendrá que llevar a una propuesta que nos unifique de verdad para enfrentar a EPM porque ellos encarnan las políticas del estado.
Se compromete a que compartirá todas las conclusiones del foro que se está llevando en la ciudad de Manizales con las Subdirectivas de SINTRAELECOL y entregará a MESA los documentos pertinentes cuando este foro se culmine. Resalta que uno de los problemas que tiene este sindicato, es que en asamblea nacional se logro establecer que No se adelantaban negociaciones por empresa y mucho menos vender puntos convencionales por plata como ocurrió en la costa y en Bogotá; ejemplo, entregar los servicios médicos, este punto se llevo a una asamblea y se aprobó, el por qué?, es porque la mayoría de los compañeros no se beneficiaban de este punto.
Resalta que somos Organizaciones hermanas y todos los puntos deben ser discutidos y compartidos por que pertenecemos a la misma clase y estamos buscando para todos nosotros los trabajadores los mejores beneficios y que estemos bien indistintamente al sector al que pertenezcamos ya que estamos enfrentando un enemigo común que es el modelo.
La MESA DE UNIDAD hoy precisara los términos referentes a la reunión con el gerente de EPM y solicita al compañero Edgar White nos comente como se pretende llevar esa actividad y cuáles son los términos, que la MESA discuta cuales van a ser los temas que se llevaran a esa reunión, porque se entiende que el Gerente de EPM reunirá a los gerentes de las diferentes filiales y asistirán los presidentes de cada uno de los sindicatos filiales y en resumidas cuentas que el entendimiento de los representantes de los trabajadores será con cada uno de los gerentes de las filiales, debido a que ellos, EPM se reúnen periódicamente unas comisiones de, relaciones laborales, informática, financiero, control interno y tiene una política definida como Reglas de Negocio. Un ejemplo de estas RN es el tiempo de disponibilidad, que no es pagado en Medellín, solamente pagan el tiempo laborado más no el programado y en Manizales si lo están pagando, este caso lo presentaron en la mesa de discusión en la CHEC y que tenían que adaptarse a la RN que aplica en Medellín, por ahora se está pagando en Manizales, primero por la ley de garantías y segundo es que por otra RN a la que se acogieron en Manizales son servidores públicos y por consiguiente se sometieron a una serie de restricciones establecidas a los servidores públicos, es por eso que se viene discutiendo en la CHEC la implementación de la ley 734 “Código Disciplinario Único” que no es aplicado, porque son empresas de economía mixta por lo tanto les cobija el CST y La CCT. Otro ejemplo de RN es el de la responsabilidad fiscal, que es que a todo trabajador que tenga un inventario de herramientas o que tenga responsabilidad sobre dineros o activos de la empresa y en el caso de cualquier detrimento el trabajador lo paga con su patrimonio, en la CHEC tienen 1700 RN.
Estas reglas de negocio están violando las convenciones colectivas y habrá que denunciarlo y demandarlo pero la verdad es que si no establecemos una estrategia correcta para esa reunión y definir lo que queremos pasará como una reunión sin penas ni glorias y de tomada de tinto porque la verdad es que EPM no respeta la estructura de los trabajadores debido a que no hemos hecho nada y tenemos que hacer algo para adquirir respeto.
Toma la palabra el compañero Edgar White de Sintraemsdes Medellín y aclara lo del punto de la reunión con el gerente de EPM con los representantes de los trabajadores de todas las filiales, la empresa fue reacia durante todo el tiempo de la negociación,…
Oscar interpela aclarando que el punto era que cada tres meses la gerencia convocaría a una plenaria con los presidentes sindicales y los gerentes de las filiales para discutir el tema de las políticas laborales y empresariales del grupo,….
Continua Edgar, diciendo que el punto fue retirado en una depuración del pliego, pero de todas formas, se presenta la oportunidad de discutir el punto de Filiales y el Gerente Federico Restrepo lo acepta, pero una sola reunión al año con los gerentes y presidentes de los sindicatos y se definen cuales son las políticas de carácter laboral en las filiales, afirma el Sr. Restrepo que las filiales son de carácter económico y en términos políticos y laborales los gerentes son autónomos y que manejan la empresa como quieren.
Lo que no es cierto, debido a que se tiene un documento de aproximadamente seis años, en donde se dice que las filiales serán manejadas directamente desde la matriz, “Documento que se encuentra en el blog de mesa de unidad www.mesadeunidadsp.blogspot.com”
La política es clara y ésta sale directamente de la casa matriz, que es el grupo empresarial antioqueño, antiguo sindicato antioqueño, entre otros el grupo bancolombia, el grupo suramericana, argos, que tienen gran influencia en la empresa EPM en este documento se manifiesta dos estrategias, la primera el crecimiento, expansión nacional e internacional y el segundo el de la consolidación. También se definen términos de las políticas nacionales e internacionales, el grupo tiene asesores de todo tipo, como también se vuelve legisladora en temas laborales o de servicios públicos, EPM fue la primera que hizo la Ley 99 “ley de medio ambiente” fue la que presento el borrador. El señor Juan David Vélez, es un centro de recopilación, lo tiene estudiando el comportamiento de los sindicatos, era director de Gestión Humana, lo pasaron a subdirector con el mismo salario, para hacerle un seguimiento directo a los sindicatos de todas las filiales, se especializó en el tema sindical.
No sería raro que a las otras filiales les apliquen las normas negativas, aplicadas en Medellín y viceversa, como también quitaran lo positivo o mejoras convencionales con el fin de unificar un solo tipo de contrato de trabajo y un solo tipo de contratación en todas las filiales; por ejemplo la ley 734 “Código Único Disciplinario” que es la que aplica a los compañeros de EPM, como política busquen la forma de aplicarlas en las demás filiales, así sean estas de carácter mixta y se aplique el CST. Un caso de abuso de esta ley, es el mitin en Cartagena en defensa al derecho al trabajo, en donde a 24 compañeros de Sintraemsdes Medellín que laboran allí los sometieron a proceso disciplinario, alegando detrimento por que apareció una pinta, como resultado un compañero con castigo de dos meses y a los demás les cobraron un salario mínimo de multa. La ley 734 es un código violatorio de derechos elementales, en Cartagena a quien no presente declaraciones de renta y bienes, los someten a procesos disciplinarios, en Medellín se tiene un abogado especializado en esta ley, dedicado solamente a responder procesos disciplinarios.
Continua Edgar White. Es por eso que tenemos que unificar criterios para enfrentar a la patronal que en este caso es el Grupo empresarial EPM; Propone que el primer punto a tratar en la reunión, sea el de llevarlos a reconocer que las políticas si son trazadas por el Grupo EPM y no existe autonomía en las filiales como lo afirman y llevarlos a reconocer que estas políticas deben ser discutidas y no impuestas, llevando ejemplos de cada filial para ratificarlo y tumbarles el lema que existe de independencia en las filiales; tenemos que defender lo que tenemos, como el caso la disponibilidad en la CHEC y que lo quieran quitar, porque en Medellín no lo aplican; ahora quieren imponer, en Medellín, el pago quincenal y no semanal como lo tienen por convención, se trata también el tema del Reglamento Interno de Trabajo, que fueron modificados en todas las filiales y nos ponen en una situación muy complicada, hoy incluso un informe sindical es objeto de proceso disciplinario, la meta unificarlo en todo el grupo con el aval del Ministerio de Protección Social.
Interpela el compañero Diego Sánchez de Sintraelecol Quindio, propone que se trate hasta donde es competencia de los gerentes regionales porque para unas cosas somos grupo y para otras no, más que todo se dejo ver en la negociación pasada en EDEQ, en donde los puntos gruesos no se trataron porque era competencia de la matriz por intermedio de Juan David Vélez, definitivamente es él quien define toda la parte convencional y sindical, pregunta ¿Cuál es realmente el objetivo de la reunión con el gerente y que es lo que queremos? Porque también tenemos en cada una de las filiales problemas individuales, …..
Interpela el compañero Oscar Orozco para manifestar que ese es el problema que tenemos, porque nos dedicamos a solucionar problemas pequeños y perdimos el norte, nos estamos dedicando los directivos a asistir a procesos disciplinarios, elaborar cartas de querellas, reclamar tal o cual punto convencional, etc. y no nos fijamos en lo macro y el fondo qué? Cómo el preguntarnos, Para donde van estas empresas?. Qué vamos a hacer con todos los cerca de 30.000 contratistas que se tienen? Nos dedicamos a administrar las convenciones colectivas a que estas se cumplan, tenemos que tener la capacidad política y mental de que tenemos que trascender en la estrategia, en las acciones, en la política, en las orientaciones, porque se están exterminando los sindicatos. Los planes de retiro voluntario los tiene preparados, más aun cuando tenemos trabajadores que se quieren ir; tenemos la obligación de llegar a esa reunión con un documento con buenos criterios y además a defenderlo con todos los trabajadores movilizándolos para lograr obtener, lo que estamos pidiendo allí.
Edgar White retoma la palabra, concluyendo que hay unas problemáticas concretas en cada filial que se deben abordar en esta reunión porque no se han resuelto en la región, pero también abordar lo global de las filiales, Hay una tendencia de disminuir el número de vinculados aumentando la tercerización, la contratación de procesos, enriqueciendo a unos pocos burgueses más aun a que esto conlleva a el encarecimiento en la tarifa de los servicios públicos, no sería gratuito que vengan los despidos, los retiros voluntarios, cada día es mayor número de tercerizados, por menor número de vinculados, este tipo de trabajadores somos una especie en vía de extinción, recordemos que la vinculación es lo único que garantiza el sindicalismo.
La disminución de la planta de personal vinculado la hacen por varias vías, por fusiones, por compras, etc. Esta MESA DE UNIDAD tiene que hacer una oposición total a este tipo de ejercicios empresariales del grupo EPM, dejar posición de los sindicatos logrando la coyuntura que reina en el país y presionar para la vinculación indefinida de los contratistas, se debe insistir y pensar en la movilización.
Toma la palabra el compañero Orlando Ospina de Sintraemsdes Nacional, propone levantar una agenda de trabajo con el gerente de EPM centrado en los problemas que se tienen en común todas las filiales, EPM quiere tener una buena relación con los sindicatos pero no quieren que las CCT tengan más allá de lo que propone la ley, ellos han analizado cada una de las CCT de cada filial en donde se encuentran con clausulas como el de la estabilidad laboral, el de la pensión sanción, el de la acción de reintegro, el de las primas extralegales, clausulas que no les agradan y han tratado de retirarlas en cada negociación, propone que esa reunión hay que aprovecharla al máximo y tenemos que llegar unificados, mostrarnos como un grupo consolidado, hablando un solo idioma con uno o dos voceros y los demás reforzando según la agenda que se lleve, que el primer impacto que se dé es que estamos bien unidos para la lucha. Propone que se trate como punto, es como van a ser las relaciones obrero-patronales con cada gerente y cuál es la orientación de ese gerente en cada filial y mostrar la unidad de defensa, frente a cualquier problema que se presente en alguna filial, que el problema de una es el problema de todas. Otro punto a tratar es el de las reestructuraciones en cada filial y que en todas partes se tiene amenazas, ejemplo la perdida de herramientas y el cobro de ellas, se debe atacar estas reestructuraciones es con puntos convencionales.
Considera que una cosa, son los trabajadores en Medellín, diferente a los trabajadores de las otras filiales, es decir el grupo EPM tiene un trato diferente con ellos y evitan alborotar en la matriz, consideran que han ganado un espacio con estos compañeros de tenerlos conformes, con toda una política de que el trabajador sienta la empresa incluso poniendo al trabajador en contra de las organizaciones sindicales, este tipo de políticas se tienen que contrarrestar con el trabajo sindical, por lo tanto, otro punto es, que si van a realizar este tipo de actividades sean concertados o acordados con la organización sindical, otro punto a tratar es el de la negociaciones y que se hagan en conjunto, es decir, todas las filiales al mismo tiempo presentar los pliegos, se ha notado que individualmente están restringiendo el espacio de la negociación o conflicto laboral, por que ellos siempre buscaran resultados vía tribunal de arbitramento y esto es una orientación del grupo EPM.
Para culminar se debe tocar el tema de la tercerización de procesos, que no les queda bien cuando tiene acuerdos internacionales y las certificaciones de la responsabilidad social, que no estamos de acuerdo y que se denunciara a nivel internacional porque eso va en detrimento del derecho de la negociación para estos trabajadores con este régimen y el derecho a la asociación.
Interpela Edgar White diciendo, todos los puntos que superaron en la negociación pasada vs la negociación con simpro (Sindicato de Profesionales) se la pasaron por acta extra convencional a los trabajadores de este sindicato, los nivelaron y muy probablemente se va a configurar un posible pacto colectivo a futuro, cuando todos los trabajadores se estaban afiliando a Sintraemsdes por mejores condiciones convencionales, entonces hacen la jugada y los nivelaron, Sintraemsdes Medellín está de acuerdo con la mejora a los trabajadores, pero no está de acuerdo es con la forma en que lo hacen, porque en el momento de la negociación se había propuesto la extensión a todos los trabajadores y la empresa no acepto, estas son estrategias de carácter laboral que se están implementando hoy en empresas grandes por citar el caso de ISAGEN en donde implementan el pacto colectivo para 800 trabajadores y se tienen 100 trabajadores afiliados al sindicato, con la permisibilidad de la ley.
Toma la palabra el compañero Héctor García de Sintraemsdes Pereira, ampliando el tema de la responsabilidad social, tratado por el compañero Orlando Ospina y comenta sobre la noche de los mejores de la empresa UNE-Telefónica de Pereira, resaltando supuestamente los beneficios que brinda la empresa, lo que la organización esta contra-restando mostrando la realidad; Presenta a la MESA el conflicto laboral que se tiene que se tienen con el señor Gonzalo Molina gerente de la empresa UNE Telefónica de Pereira, convencionalmente se tiene un punto de estabilidad en donde al trabajador que cumpla los 10 no podrá ser despedido sin justa causa, el conflicto empieza cuando son despedidos dos trabajadores que faltándole días para cumplir los 10 años son despedidos, se tiene prueba también de una compañera sindicalizada, con cerca de 9 ½ años de labores, el jefe de gestión humana el señor Leonardo Rodríguez, le propone el cambio del contrato de termino indefinido, que tenia, a contrato a termino fijo y un incremento salarial y así no ser despedida, la compañera lo acepta y renuncia a la organización sindical.
Reconoce la importancia de la MESA DE UNIDAD con un solo objetivo, propone una sincronización de actividades y tareas, con la ideología de que lo que le pase a una filial es afectar a las demás filiales, con un apoyo unificado de lucha, no podemos seguir peleando aisladamente, así como se está haciendo en Pereira con las organizaciones cercanas que tienen conflictos apoyándolos con un buen número de trabajadores y logísticamente. Propone para la reunión con el gerente del grupo conseguir mínimo dos reuniones al año debido a la importancia de la MESA DE UNIDAD, con temas concretos que beneficien a todas las filiales.
Se le da la palabra el compañero Darwin Orduz de Sintraelecol Norte de Santander, afirma que tienen claro lo de la MESA DE UNIDAD a pesar de que la CENS es nueva en el grupo EPM en conjunto con Santander, no hay dudas sobre las políticas administrativas y laborales, como las directrices son trazadas por la casa matriz del grupo EPM, en cada empresa están sintiendo unos cambios grandes en las CENS, que han afectado y se ha sentido un impacto en la parte laboral, en donde la organización sindical tomo posición en el momento y han minimizado un poco este impacto, siguen ocurriendo cambios y se encuentran en un proceso de análisis antes de tomar acciones de hecho buscando el fondo del problema, desde el comienzo ha propuesto que la finalidad de esta mesa es la interlocución directa con el grupo EPM, desde hace poco la empresa está llegando a los puestos de trabajo con unos avisos con mensajes como “Yo soy responsable” “yo quiero la empresa”, mensajes que han ido calando en los trabajadores, también lo utilizando correo interno, vallas, canciones, etc. están reuniendo a los trabajadores para convencerlos sobre la responsabilidad que tienen con la empresa.
Otro hecho es sobre un estudio que están realizando sobre los costos de la empresa, no enfocados en los contratos de tercerización, o de representación del gerente, pero sí enfocados a los gastos y costos laborales buscando la optimización de procesos en esta área, reducción de horas extras, etc. Lo más grave es que estos estudios los están contratando con unos valores grandísimos, así tienen contrato de reducción de perdida, facturación, implementación de un software nuevo con un costo de cerca de $10.000 Millones, la construcción de un edificio nuevo por un valor aproximado de $4.000 Millones, la reestructuración sobre todo en la parte operativa, que es la gran preocupación porque el respaldo sindical esta en esta área, según este estudio de una planta de personal de 230 se reduce a 130 trabajadores, de 5 cuadrillas van a quedar 3, es decir los cambios que se han tenido en otras filiales se están viviendo en la CENS, independiente de los problemas particulares de cada filial a los que hay que prestarles atención, para que no se vuelvan inmanejables, deben ser plasmadas en un documento para ser comparadas con las problemáticas de las otras filiales. Pero hay que darle prioridad a esta MESA en la reunión con el señor Federico Restrepo y que exista una interlocución directa entre ambas. Propone que si solamente va a ser una sola reunión, no importa cuánto tiempo se demore pero que se definan todos los puntos a tratar, no podemos dejar un temario para esperar unas respuestas, deben salir conclusiones inmediatas, este dialogo tiene que ser productivo, se debe levantar un acta de cumplimiento de compromisos.
Tenemos que realizar una campaña de prestigio del sindicato, una campaña de cambio de cultura en el trabajador, que no es la empresa la que brinda los beneficios y que las CCT es un logro de las organizaciones sindicales y la lucha de los trabajadores que las componen, aduce que esta unidad de lucha sea prospera para beneficio de todos los trabajadores, porque tienen una expectativa con respecto a los resultados de esta MESA DE UNIDAD.
El compañero Ferley Lozano, pregunta como fue la etapa de escisión en la CENS y cómo podemos aportar las demás filiales en la solución a este problema que tienen en Bucaramanga. El compañero Darwin, relata lo ocurrido en este proceso de escisión aprobado por la asamblea de accionistas en el mes de Marzo, consistía en crear una nueva empresa llamada CENS INVERSIONES S.A. constituida con un capital de $100.000 Millones, dinero que salía de un empréstito que iba a avalar CENS, se descubrió que esa nueva empresa era de papel que orgánicamente no iba a funcionar, se pregunta si este hecho se discutió con todas los trabajadores que competen a la CENS, el año pasado la CENS dio unas ganancias netas de $35.000 Millones y Brutas de $55.000 Millones, para este año según los ejercicios las CENS están dando perdidas, lo que es falso según los estados financieros de los últimos cuatro años, se está dejando de ganar comparado con el año anterior que es diferente, el problema con el tema de escisión es lo que puede pasar y los efectos de esta, puede darse la liquidación de la existente para la creación de una nueva, pasando unos trabajadores con diferente contrato laboral y los otros despedidos, otra preocupación es lo de los pensionados y el pasivo pensional es alto con más de 500 pensionados.
El pasivo de la CHEC con más de 1000 pensionados costó, constituyendo un fondo apalancado, cerca de $80.000 millones, comenta Oscar Orozco.
Interpela el compañero Héctor García, para comentar el caso de la escisión de las empresas públicas de Pereira, en donde la Organización Sindical dio la pelea con acompañamiento de algunas organizaciones, la comunidad tenía el estigma de que los trabajadores estábamos acabando con las empresas, finalmente se logro, con aprobación del consejo municipal, la Sustitución Patronal, en donde todos los trabajadores pasaríamos a las diferentes empresas con todos los beneficios convencionales. Se responde que en la CENS no están pasando los trabajadores, solamente capital de la empresa existente a la creación de la nueva.
Interpela el compañero Orlando Ospina, en donde recomienda que, se debe tener la asesoría de un profesional del derecho comercial, hay que dar una pelea, una lucha o una acción popular y podemos colaborar las demás filiales denunciando este caso.
Interpela Oscar Orozco para manifestar de un tema importante y que será para tratar en otra reunión y es el de la interpretación jurídica que tiene esta mesa, sobre lo que significa ser parte de un grupo empresarial cual es? Qué implicaciones tendría ser parte del grupo? Es decir, si la electrificadora del norte de Santander se quiebra entonces las empresas del grupo tendrían que salir a aportar recursos para evitar el deterioro o la quiebra de la empresa? En ese sentido los directivos sindicales se han convertido en abogados, administradores, economistas, etc. Lo que en cierta forma nos ha llevado a cometer muchos errores y no nos han acabado porque no han querido, se compromete a que este tema del Norte de Santander lo llevará al foro para ser debatido y se le preste atención a esta región por parte de sintraelecol.
En el país hay un sentimiento contra EPM, debemos concretar los temas y hacer la denuncia, como tampoco se debe convertir la pelea como algo regional, si las políticas del grupo EPM son como si fuera una empresa privada, EPM es una empresa mixta de carácter público y con dineros públicos, Tenemos que darle reconocimiento a la CCT en todos los trabajadores ya que se están beneficiando de ella, como meta plantea que, el día que se esté dando un informe sindical lo estemos haciendo todos, el día que se tenga una actividad la hagamos todos y que eso se refleje específicamente en EPM, para esto se tiene que ganar gente, ganar comunidades, la capacitación de los contratistas en terreno, darle orientación explicarles cuáles son sus derechos, explicarles los sistemas de contratación y trabajar en ese sentido.
Interpela Edgar White, sobre el reporte de EPM para el mes de Julio utilidades superiores al 45% con respecto al año pasado y el año 2010 fueron de $2 Billones y todas las filiales de la empresa UNE están reportando una gran rentabilidad, las filiales son la gallinita de huevos de oro, la meta para el 2015 que era de U$5.000 millones en ventas denominada LA MEGA ya se cumplieron, en energía a finales del año 2010, en aguas a principio del año 2011, y en telecomunicaciones ya están por cumplirla. Ahora se propusieron una nueva meta llamada la SUPER MEGA y a todo el mundo apretándolo. Aplicando leyes del capital en lo variable que para las empresas somos los trabajadores, se están ejecutando estudios sobre el costo de los trabajadores en misión o contratados por temporales o cualquier figura, que salen más costosos que el trabajador nuevo.
Toma la palabra el compañero Jorge Iván de Sintraemsdes Pereira, para invitar a toda la MESA a que profundicemos más, en las diferentes reuniones que se han tenido se ha escuchado siempre lo mismo, hoy en día se tiene una tarea y el de la reunión con el gerente de una multinacional, en donde debemos manifestarle la unidad de las filiales y mostrarle que estamos en contra de las políticas de ese grupo, que estamos fortalecidos como trabajadores y como organizaciones independientes, también la invitación a darle más seriedad a la mesa, en el sentido de la propuesta de la reunión de mesa sea mínimo de dos días, para que los temas sean discutidos con profundidad, para que los desplazamientos de los compañeros de las diferentes regiones no sean tediosas y esta propuesta que no ha sido acogida por la MESA, propone que una de las funciones de esta MESA es la de fortalecerla, es la de trazar tareas que vallan al desmonte de las políticas aplicadas por el grupo, es por eso que se invita al análisis de los siguientes puntos: como está mirando el grupo el sector eléctrico? y como el sector de las telecomunicaciones?. Cuál es el compromiso de SINTRAEMSDES NACIONAL Y SINTRAELECOL NACIONAL en esta pelea de la MESA vs Grupo EPM. El respaldo de todas las filiales de estos sindicatos pertenezcan o no al grupo EPM. Como tarea el de encontrar representación de los trabajadores de las empresas filiales de EPM que aun no se encuentran. El estudio del concepto de unidad de empresa y hasta donde nos favorece a todos.
Interpela el compañero Oscar Orozco, para plantear el de realizar un foro en la ciudad de Medellín de 3 o cuatro días con representación de las 32 filiales del grupo EPM que discuta la política del grupo EPM, en donde saquemos conclusiones generales, un evento que de renombre y se haga sentir en todos los medios que sea significativo, realizar una rueda de prensa, etc. Propone como tarea en el de que cada seccional de la MESA tenga a más tardar el próximo lunes un documento de lo que cree deben ser los temas y problemas de se deben llevar a la reunión. Y los relatores se encargan de sacar un documento más profundo en relación a la situación del grupo empresarial en cuanto a políticas de Tercerización, de Reestructuración, de Capitalización, de Contratación, de CCT y ponerle finalmente como mínimo un mes para realizar dicha reunión, se debe ambientar con todos los trabajadores y que todos ellos se movilicen alrededor de esa actividad, si tenemos que recoger fondos para traer a esos compañeros de Panamá, Honduras, El Salvador lo debemos hacer.
Plantea el compañero Diego a que por lo menos en la reunión con el gerente se comprometa al señor Juan David Vélez a reunirse con la MESA periódicamente, Edgar White comenta que ellos se reunían con el Sr. Vélez cada mes y el sindicato tomo la determinación de no volverlas a realizar por convertirse reuniones improductivas, lo otro es que hay dos filiales que tienen sindicato y no se encuentran en la MESA que son Energía del Sur del Salvador, con los que ya se tiene contacto, pero tienen problemas económicos para el desplazamiento.
Retoma la palabra el compañero Jorge Iván para concluir a que se debe vincular en esta pelea a las comunidades bajo el argumento de que no hay inversión social en las ciudades en donde el grupo EPM es propietario ya que todas las ganancias se las están llevando para Medellín y para hacer inversiones internacionales.
Toma la palabra el compañero Juan Carlos Cardona, en donde recuerda la última reunión de MESA en la ciudad de Pereira el 5 de Agosto pasado, en donde se nombro una comisión o comité conformado por Oscar Orozco, Edgar White, Diego Sánchez y Jorge Iván Correa, recordando que una tarea de esta comisión era la de elaborar un documento que recogiera algunos temas para llevar a la discusión en la reunión con el grupo y que la MESA lo terminara de elaborar, propone que es importante que cada una de nosotros debemos tener un conocimiento general de cada una de las subdirectivas, porque en Pereira se discutió que un tema importante es el de poder llevar una sola CCT que aplique a todas las filiales del grupo, debemos trascender, para conseguirles a los trabajadores tercerizados, que son la mayoría, los mejores beneficios y la MESA debe buscar la forma de vincular a todos esos contratistas y al tiempo acercarlos a la organización Sindical, para poder acortar la brecha. Cómo lograr que estos trabajadores tengan las mismas garantías? que tenemos los vinculados, como lo que intento hacer la uso en el Meta con los trabajadores de Campo Rubiales. Segundo que este comité conformado, asigne tareas al resto de compañeros de la MESA para adelantar en las labores.
Edgar White interpela, proponiendo que el documento se oriente o enfoque a un diagnostico laboral del grupo EPM, un diagnostico desde los trabajadores, que es lo que está pasando en el grupo empresarial. Esto es tema de preocupación, en ellos, debido al tema del informe de Responsabilidad Social del 2010, que tienen colgado en la pagina, www.epm.com.co . Se debe desenmascarar su política, en temas como, la represión, los despidos, el ataque sindical, derecho de asociación, etc. Debemos en cada filial con las juntas elaborar este diagnostico.
Retoma la palabra el compañero Juan Carlos, para tratar el tema de la movilización, motivando e invitando a terminar con el temor que se tiene para realizar estas labores de lucha, debemos trazar estrategias jurídicas, reivindicar este derecho constitucionalmente, y motivar las movilizaciones. Argumenta que las organizaciones sindicales empezaron a retroceder desde el momento en que se empezaron a manejar los diálogos y concertaciones y se dejaron de hacer las movilizaciones, las protestas, las denuncias, etc.
Toma la palabra el compañero Ferley Lozano, de Sintraelecol Bucaramanga; confirmando todo lo dicho anteriormente, invitando a que tenemos que trabajar fuerte jalonando este proceso de unidad, trabajar para que los patrones nos respeten por lo menos los mínimos derechos de los trabajadores, invita a realizar ya el documento y dejarlo listo ya se tiene suficiente ilustración. Habla sobre el acuerdo Marco Sectorial de Noviembre del 96, es aplicativo al sector eléctrico que tiene dicho acuerdo, propone que se debe trabajar en algo parecido que en últimas instancias evita la contratación y al tercerización.
Por último se le da la palabra al compañero Hernando Montoya de Sintra Municipio Cartago, en la que manifiesta sus problemas de seguridad.
Se deja claro que esta MESA DE UNIDAD está por encima de las juntas directivas.
Elaborado por:
Jorge Iván Correa Vásquez
SINTRAEMSDES PEREIRA
No hay comentarios:
Publicar un comentario