Manizales, 7 de septiembre de 2011
PLENARIA MESA DE UNIDAD - SINDICATOS EPM - SINTRAEMSDES Y SINTRAELECOL.
Con la presencia de los compañeros de Sintraemsdes Medellín, Pereira y Sintraelecol Caldas, Quindío, Santander y Norte de Santander, desarrollamos en el Hotel Escorial de la ciudad de Manizales una reunión de Mesa de Unidad que tenía por objetivo definir los términos de la reunión convocada con el Gerente del grupo epm (tiene 32 filiales), los gerentes de las filiales en estas empresas y los presidentes de los sindicatos nacionales y las seccionales para discutir el tema de estructura de funcionamiento y política laboral del grupo epm.
Desarrollo:
El compañero Presidente de Sintraelecol Caldas hace una presentación del Foro Político que viene realizando Sintraelecol Nacional en este mismo hotel, el alcance del mismo y la posición de respaldo que la Organización Nacional, SINTRAELECOL, le ha dado a este espacio. Pone sobre la mesa y en contexto el propósito y alcance de esa reunión y solicita al compañero Presidente de Sintraemsdes Medellín, para que nos aclare la situación de epm hoy y los términos de la reunión acordada con ellos, según lo discutido en la última negociación.
Presentación compañero Edgar White:
El compañero explica frente al proceso de negociación del pliego con epm, el acuerdo alcanzado con la Gerencia General para la reunión con las filiales. Igual la estructura interna y el funcionamiento como grupo; los responsables en Medellín de mantener a los trabajadores en las empresas del grupo divididos y a las empresas unificadas en política de represión. (Epm reportó a 30 de junio utilidades superiores al 45%, con respecto al año anterior), (Cumplida la mega para el 2015, igual a 5 mil millones de dólares, ahora se proponen la súper mega).
Se abre el debate sobre lo que debe llevarse a esta reunión y se hace una nueva evaluación sobre la violación de derechos en cada una de las empresas, se ha entendido que para las situaciones puntuales se debe tener una respuesta puntual y sindical, pero la Mesa, con el respaldo de las Juntas Nacionales debe profundizar en la estrategia para enfrentar al grupo epm. (En la negociación, los puntos que superaron lo pactado con SINPRO, los acordaron vía actas extra convencionales - Se prevé la figura de un pacto colectivo)
Intervenciones:
Compañero Orlando Ospina: En la reunión hay que mostrar fortaleza, exigir claridad frente a la política laboral, política de tercerización, caracterización jurídica de los trabajadores, uno o dos voceros y el respaldo del equipo. Mecanismos de negociación convencional. que nos aclaren el futuro sobre reestructuración del grupo. Epm es uno en Medellín, en cuánto a su accionar con los trabajadores y otro con las filiales. Las políticas de Salud Ocupacional deben ser concertadas con los trabajadores, lo mismo que el respeto a las Convenciones Colectivas. Debemos pensar seriamente en una negociación unificada. Rechazo absoluto a la tercerización, oposición a los Planes de Retiro Voluntario, política de mejoramiento laboral en la estructura. Institucionalizar algunas reuniones por año.
Héctor García: El compañero hace referencia a la política de grupo, como responsabilidad social empresarial. En Pereira se ha venido orientando que los trabajadores se abstengan de participar en los eventos de celebración empresarial. Se le exigió a epm que clarificara si lo que pasa en UNE Pereira es política de epm o del Gerente en esta empresa. La reunión se debe hacer mirándonos como una unidad, sincronizando todas las tareas.
Darwin Orduz: Siendo que el compañero ha participado poco, que fueron 4 reuniones con Sintraemsdes y una sola en Elecol en Cúcuta, ya el grupo tiene claro el tema, sabemos que pasa y que nos debe preocupar. Ha habido cosas que no se han podido superar y se requieren acciones concretas, la finalidad de la Mesa debe ser la de generar una interlocución directa con Epm. En Cúcuta también se ha venido implementando una política de mensajes subliminales. El sindicato sigue sensibilizando sobre la defensa de la CCT. Por orden de epm se viene haciendo estudio de los costos laborales. La reestructuración incrementó la carga laboral. Los temas pequeños tampoco se deben descuidar. Todo lo dicho se debe redactar en un documento (tercerización - La dinámica laboral, relacionamiento sindicatos Gerencia General epm), los diálogos deben ser productivos. Se debe levantar un acta. La gente en Cúcuta ya ha logrado aterrizar el tema de las políticas laborales de epm, allí respaldan el sindicato. El compañero explica todo el tema de escisión en Cúcuta, la descapitalización de la empresa. Centrales Eléctricas de Norte de Santander ha venido dando importantes excedentes financieros pero ya el año entrante debe asumir el pago de los primeros 50 Mil Millones del proceso de descapitalización. (Evaluación pasivo pensional) Se debe evaluar el futuro financiero de las CENS. (Los compañeros de Pereira explicaron la lucha quien frente a la escisión de la EEP, dieron - Acuerdo 030 de 1996) La política del recorte de obligaciones laborales.
Jorge Iván Correa: Se debe profundizar en el análisis, asumir con mayor responsabilidad las tareas y compromisos de Mesa. Las plenarias de Mesa se deben hacer cada mes y mínimo dos días. El trabajo de las seccionales y situación de estas se deben abordar desde las direcciones, debemos discutir.
Juan Carlos Cardona: Debemos valorar la situación de cada seccional, en plan de trabajo y tareas pendientes. Debemos definir nuestro plan de acción, porque vamos a luchar.
Ferley Vargas: Se han dicho cosas muy importantes, pero esto que se ha dicho debe quedar plasmado en un documento, es un gigante quien atenta contra los trabajadores del grupo. El proceso de unidad tendrá que dar resultados positivos. Reivindicar derechos como la asociación, la negociación y la huelga. Las tareas tendrán que ser inmediatas. Debemos superar la retórica. (Enfrentar la tercerización)
Conclusiones:
• Política de marchitamiento de las organizaciones sindicales (cualquiera sea la vía o de quien dependa la directriz.)
• Fortalecimiento de Mesa de Unidad (organizaciones filiales del sector eléctrico y telecomunicaciones) Se pregunta entonces hacia donde va el sector de telecomunicaciones, es decir que piensa sobre las alianzas con Telecomunicaciones y Telefónica o COMCEL y Telmex. Cual el respaldo de Sintraelecol en Mesa de Unidad para este trabajo.
• Cuántas filiales que no han llegado a Mesa de Unidad y que lo debieran hacer. (En Colombia, afuera y en todos los sectores).
• Concepto de unidad de empresa - Grupo empresarial.
• Política de ejecución y delegación de tareas.
• Foro en Medellín - Política de unidad sindical de las empresas del grupo empresarial.
• Documento único que se va a redactar por cada seccional y vamos a profundizar en un documento.
• En cada filial fortalezcamos y reconozcamos el trabajo de mesa de unidad.
• Comunidades vs inversión de epm y filiales.
• Política de tercerización.
Posición de las filiales:
• Cada filial debe entregar un documento muy ejecutivo sobre los problemas que vienen enfrentando.
• Debemos hacer un diagnóstico de cada filial, a todo nivel.
• Comisión Relatora y responsable del documento a llevar a la reunión con Federico Restrepo.
• Coordinar reunión: Néstor Monsalve y Edgar White.
• Relatoría Documento: Diego Sánchez - Jorge Iván Correa y Oscar Orozco.
• Foro Medellín, sindicatos filiales: Coordinador Mesa de Unidad.
• Plan de acción: Equipo coordinador.
El documento debe dar como resultado un diagnóstico claro de la situación de los trabajadores.
Todo debe pasar por la movilización.
Relatoría.
OSCAR ARTURO OROZCO S
Sintraelecol - CUT – Caldas
No hay comentarios:
Publicar un comentario