viernes, 19 de octubre de 2012

REUNIÓN DE MESA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS – TIC’s Y ALUMBRADO PÚBLICO.



Santiago de Cali, octubre 19 de 2012.
 

REUNIÓN DE MESA NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS – TIC’s Y ALUMBRADO PÚBLICO.


Respetados Compañeros:

Se realizó en la ciudad de Cali este espacio de trabajo que tienen por propuesta y que discutió el siguiente cuadro.
  

MESA DE UNIDAD NACIONAL DE SERVICIOS PÚBLICOS
MISIÓN

Defender, en unidad, los derechos laborales de los trabajadores, propendiendo por garantizar la estabilidad laboral y la calidad de vida para ellos y sus familias, a través de la Convención Colectiva de Trabajo, utilizando la experiencia exitosa en procesos liderados, exigiendo la aplicación de la Ley y los derechos fundamentales de todo ser humano.


VISIÓN

Nos visualizamos a junio del año 2014 como un sindicato con alto reconocimiento a nivel nacional e internacional, con poder de decisión dentro de las estrategias administrativas de EMCALI EICE ESP de incidencia en la planificación  de expansión y calidad de los servicios públicos en el municipio de Santiago de Cali y zonas de influencia, contribuyendo al bienestar y calidad de vida de los usuarios de los Servicios Púbicos, y fortaleciendo la unidad de lucha de los sindicatos en el país.














EJES ESTRATÉGICOS

1.    Relacionamiento Comunitario
2.    Sensibilización Laboral
3.    Comunicación y Relaciones Públicas
4.    Situación Financiera y Administrativa
5.    Comisiones y Comités


OBJETIVOS ESTRATEGICOS

1-        Fortalecer las relaciones entre Sintraemcali y la Comunidad, creando una sinergia de cooperación mutua.
2-        Potenciar en los trabajadores el sentido de pertenencia por Emcali EICE ESP, reconociéndose en su rol de obrero y actuando en unidad de clase.
3-        Consolidar y divulgar, en el tiempo y forma oportuna las estrategias emprendidas por Sintraemcali, valiéndonos de la comunicación y las relaciones con organismos del orden Municipal, Nacional e Internacional.
4-        Garantizar el sostenimiento de la Organización Sindical con el cumplimiento de políticas financieras y administrativas que permitan la presentación de informes oportunos para toma de decisiones.
5-        Mantener constante vigilancia y control sobre las actividades desarrolladas en cada uno de los negocios de Emcali EICE ESP, para lograr el empoderamiento del trabajador y la incidencia en la toma  de decisiones de la empresa.


LINEAMIENTOS

1.    Relacionamiento Comunitario

·      Fortalecimiento de las relaciones entre Sintraemcali y la Comunidad

2.    Sensibilización Laboral

·           Concientizar al trabajador de la importancia del actuar en unidad de clase.
·           Potenciar en los trabajadores el sentido de pertenencia por Emcali EICE ESP

 3.    Comunicación y Relaciones Públicas

·      Establecer la comunicación como un mecanismo fundamental para el posicionamiento de la organización.
·      Impulsar, a través de la comunicación, los diferentes procesos que se lleven a cabo en la organización.
·      Garantizar el sostenimiento de las relaciones con organismos del orden Municipal, Nacional e Internacional que coadyuven al accionar Sindical.

4.    Situación Financiera Y Administrativa

·           Garantizar el cumplimiento de la ejecución del presupuesto anual del Sindicato.
·           Gestionar actividades que permitan obtener ingresos diferentes a los aportes Sindicales.
·           Promover la participación activa de los directivos y comisión de reclamos en capacitaciones de tipo administrativo, crecimiento personal y trabajo en equipo.
·           Establecer el ciclo PHVA (planear, hacer, verificar y actuar) en cada una de las acciones que adopte la Organización.

5.    Comisiones y Comités

·      Velar por que las Unidades Estratégicas de los Negocios de Emcali EICE ESP (UEN) den cumplimiento a los planes de acción establecidos por la Empresa.
·      Fiscalizar las contrataciones adelantadas en cada UEN.
·      Elaborar y presentar propuestas que redunden en la generación de ingresos y reducción de costos y gastos en cada UEN.
·      Recibir y gestionar las diferentes indicaciones de los trabajadores de cada UEN.
·      Asegurar la creación, mantenimiento y sostenibilidad de los comités de base de cada UEN



 HASTA LA VICTORIA SIEMPRE COMPAÑEROS

Aspectos como la socialización T261 de mayo de 2012 que reivindican discusiones como el derecho a la huelga y la negociación colectiva, se llevan al cuadro de mando, lo mismo que la solidaridad con todos los sectores en conflicto, la lucha organizada por un mejor país, la defensa del patrimonio público y la derogación de la normatividad que creo condiciones para privatizar el sector, serán y así se entiende como tarea de la Mesa. A los trabajadores se les entregará una cartilla sobre Telecomunicaciones y sobre este cuadro de objetivos estratégicos.

Para constancia,

SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.


Copia: CUT Nacional  -  Sintraelecol Nacional  -  Mesa de Unidad  -  Subdirectivas de Elecol.


 

jueves, 18 de octubre de 2012

PLENARIA JUNTAS DIRECTIVAS SINTRAELECOL QUINDÍO Y SINTRAELECOL CALDAS - PLAN DE TRABAJO.




Armenia, 13 de octubre  2012.

 PLENARIA JUNTAS DIRECTIVAS SINTRAELECOL QUINDÍO Y SINTRAELECOL CALDAS - PLAN DE TRABAJO.


Respetados compañeros:

 Previa una reunión realizada con el Presidente del Sindicato Nacional y los delegados de las seccionales de Sintraelecol que hacen parte de las empresas que en materia de energía y que pertenecen al grupo empresarial epm, reunión que se realizó en la sede sindical de Sintraelecol Caldas, y luego de una Junta Nacional realizada en la ciudad de Bogotá en la que compartimos nuestra posición en materia de negociación con relación a la presentación de nuestro Pliego de Peticiones y como reivindicamos la negociación colectiva y el derecho a la huelga como herramientas universales de las organizaciones sindicales, a más de explicar las decisiones tomadas en Mesa de Unidad en la ciudad de Medellín el viernes 5 de octubre en la que entre otras precisamos la realización de una Plenaria de Juntas Directivas en la ciudad de Medellín la primera semana de diciembre incluidos los compañeros de las filiales en Centro América, pero también explicar el propósito de la Mesa Nacional de Servicios Públicos que venimos respaldando con los compañeros de Sintraemcali y Sintraetb, lo mismo que Sintraemsdes, se abrió la discusión del espacio así:

  1. Asistentes, previa presentación: Ocho compañeros de Sintraelecol Quindío y cuatro compañeros de Sintraelecol Caldas.

  1. Situación por cada seccional:

Nada distinto a corroborar la preocupación de las partes a propósito de como avanza la política del grupo epm y como seguimos afectados y de manera negativa cada uno en nuestras empresas. El temor de los trabajadores, la división en la que nos mantiene el dueño, la incapacidad que tienen los gerentes en las filiales para tomar decisiones. La tercerización, el vencimiento de nuestras convenciones y la acción de reintegro. El propósito de trabajadores que tienen por interés, algunos, y a si lo vienen presionando, de negociar su contrato de trabajo. El poco apego por su organización sindical. Como no valoran el contenido de sus Convenciones Colectivas. Es decir coincidimos las partes en la necesidad de organizarnos en un solo bloque, unificarnos y darle la pelea directamente a epm; claro para ello se hace necesario derrotar el escepticismo y el temor que pudieran estar teniendo los trabajadores frente a estos temas y como hacerlos entender que la movilización es un derecho al que no deben renunciar.

  1. Evaluación del relacionamiento Sintraelecol Caldas y Sintraelecol Quindío desde el Primer Pliego Único Nacional en el año 91:

Digamos que se abrió un debate sobre como ha sido el acompañamiento que las subdirectivas nos hemos dado desde ese primer pliego por allá en el año 91, ello a propósito de la negociación que para la firma de la última convención se dio en Caldas que fue quien firmó en primera instancia el 11 de noviembre de 2005 y la firma posterior de la Convención en Quindío en septiembre de 2006 y que le dio fin a la cláusula de acción de reintegro. Sobre este tema existe una gran preocupación y es un tema que las partes están valorando en cuanto a como se va a enfrentar.

 4. Plan de acción:

Luego de un profundo debate, se entendió y valoró la importancia de acompañarnos, mirar de frente y enfrentar con trabajo tanto escepticismo y temor que los trabajadores platean:
·         Reunión de Juntas Directivas conjuntas con Sintraemsdes Pereira el martes 6 de noviembre. Confirmar.
·         Acompañar la reunión o plenaria de Juntas Directivas en Medellín la primera semana de diciembre.
·         Compartirnos vida correos en principios de Juntas Directivas, todas las actividades sindicales que Sintraelecol Caldas realiza, sus luchas y sobre todo llamar a la unidad y al respaldo de las bases para con sus sindicatos.
·         Enviar a Armenia todos los periódicos que la seccional Caldas redacte para que allí se entreguen y buscar de conjunto que se puedan repartir, incluso que podamos hacer informes sindicales.
·         De la reunión saldrá un periódico.
·         Se compartirá la redacción y contenido de nuestro Pliego de Peticiones.

Vamos a   mirar de frente, a fortalecer la unidad y hacia la concreción de puntos únicos que nos permitan presentarle a epm un petitorio único que nos permita:


·         Concretar acciones en defensa de nuestra estabilidad laboral.
·         Criterios claros sobre responsabilidad social empresarial.
·         Derrotar la tercerización.
·         Escalafón único y salarios justos en el sector.

Nos vamos de frente a luchar por mejores condiciones laborales.

 SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

Copia: Mesa Unidad - Seccionales Sintraelecol Caldas - Blog     



miércoles, 3 de octubre de 2012

LA TRAGEDIA DE CHINCHINÁ


Date: Mon, 1 Oct 2012 11:24:15 -0500
Subject: Fwd: LA TRAGEDIA DE CHINCHINA
From: presidente@cut.org.co
To: cutbogotacun@cut.org.co; cutcaldas@hotmail.com; sintraelecolbogota@hotmail.com

LA TRAGEDIA DE CHINCHINÁ

El 21 de septiembre, hace un año, el país fue sacudido con la infausta noticia de un trágico accidente en el embalse La Esmeralda en Chinchiná, Caldas, en el cual perdieron la vida diez trabajadores y otro tanto resultaron gravemente heridos. El embalse pertenece a la Central Hidroeléctrica de Caldas CHEC, empresa que argumentó que había tomado cartas en el asunto ordenando una investigación interna para determinar las causas de la explosión.

En su informe reconoció que los trabajadores fallecidos pertenecían a tres de las 22 firmas contratistas vinculadas a la empresa, Termotécnica Coindustrial, Montajes y Servicios y Schneider Electrics de Colombia y, en un típico lavatorio de manos, evade cualquier responsabilidad ante los hechos:

“El informe de la investigación permite descartar la hipótesis planteada inicialmente de la acumulación de gases al interior de la tubería como causante de una explosión y define el hecho como un accidente de trabajo a partir del cual se desencadena un incendio cuyas causas y consecuencias se relacionan directamente con la complejidad y el riesgo inherente de la actividad de mantenimiento que se estaba desarrollando”.

Del Ministerio de la Protección, entre tanto, o de las directivas del sistema General de Riesgos Profesionales, no se conoció pronunciamiento diferente; al parecer todo hace parte de la rutina según la cual todo ocurrió debido a la “complejidad y el riesgo inherente de la actividad”.

El compromiso de desarrollar una cultura de la prevención en los términos de la Organización Internacional del Trabajo OIT, de hacer realidad la política y programas de salud y seguridad en el trabajo, y la obligación de inspeccionar permanente y sistemáticamente estos programas, como lo dispone nuestra legislación, han sido letra muerta una vez más, con su saldo de tragedia y de dolor.

Reciban los familiares de las víctimas nuestra voz de condolencia; nuestra solidaridad para todos los trabajadores y nuestra exigencia al Gobierno Nacional para que asuma seriamente la obligación de garantizar ambientes de trabajos sanos y seguros. La salud y la seguridad en el trabajo son componentes fundamentales del Trabajo Decente.

¡ 4 de octubre Movilización Nacional por el Trabajo Decente ¡
  
DOMINGO TOVAR ARRIETA                                         WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Presidente                                                                           Secretario General

Bogotá, 1º de octubre de 2012.