Date: Mon, 1 Oct 2012
11:24:15 -0500
Subject: Fwd: LA TRAGEDIA DE CHINCHINA
From: presidente@cut.org.co
To: cutbogotacun@cut.org.co; cutcaldas@hotmail.com; sintraelecolbogota@hotmail.com
Subject: Fwd: LA TRAGEDIA DE CHINCHINA
From: presidente@cut.org.co
To: cutbogotacun@cut.org.co; cutcaldas@hotmail.com; sintraelecolbogota@hotmail.com
LA TRAGEDIA DE CHINCHINÁ
El 21 de septiembre, hace un año, el país fue sacudido con la
infausta noticia de un trágico accidente en el embalse La Esmeralda en
Chinchiná, Caldas, en el cual perdieron la vida diez trabajadores y otro tanto
resultaron gravemente heridos. El embalse pertenece a la Central Hidroeléctrica
de Caldas CHEC, empresa que argumentó que había tomado cartas en el asunto
ordenando una investigación interna para determinar las causas de la explosión.
En su informe reconoció que los trabajadores fallecidos pertenecían
a tres de las 22 firmas contratistas vinculadas a la empresa, Termotécnica
Coindustrial, Montajes y Servicios y Schneider Electrics de Colombia y, en un
típico lavatorio de manos, evade cualquier responsabilidad ante los hechos:
“El informe de la investigación permite descartar la hipótesis
planteada inicialmente de la acumulación de gases al interior de la tubería
como causante de una explosión y define el hecho como un accidente de trabajo a
partir del cual se desencadena un incendio cuyas causas y consecuencias se
relacionan directamente con la complejidad y el riesgo inherente de la
actividad de mantenimiento que se estaba desarrollando”.
Del Ministerio de la Protección, entre tanto, o de las
directivas del sistema General de Riesgos Profesionales, no se conoció
pronunciamiento diferente; al parecer todo hace parte de la rutina según la
cual todo ocurrió debido a la “complejidad y el riesgo inherente de la
actividad”.
El compromiso de desarrollar una cultura de la prevención en los
términos de la Organización Internacional del Trabajo OIT, de hacer realidad la
política y programas de salud y seguridad en el trabajo, y la obligación de
inspeccionar permanente y sistemáticamente estos programas, como lo dispone
nuestra legislación, han sido letra muerta una vez más, con su saldo de
tragedia y de dolor.
Reciban los familiares de las víctimas nuestra voz de
condolencia; nuestra solidaridad para todos los trabajadores y nuestra
exigencia al Gobierno Nacional para que asuma seriamente la obligación de
garantizar ambientes de trabajos sanos y seguros. La salud y la seguridad en el
trabajo son componentes fundamentales del Trabajo Decente.
¡ 4 de octubre
Movilización Nacional por el Trabajo Decente ¡
DOMINGO TOVAR ARRIETA WITNEY CHAVEZ SANCHEZ
Presidente Secretario General
Bogotá, 1º de octubre de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario