jueves, 23 de febrero de 2012

PROPUESTA CARTA A ENVIAR AL GERNTE DE EPM

Manizales, diciembre  de 2.011.


Doctor
JUAN ESTEBAN CALLE RESTREPO
Gerente General Empresas Públicas de Medellín
Srs. Gerentes Empresas Filiales
CENS – ESSA – EDEQ y CHEC
Despacho.

Asunto:         Carta abierta de Sintraemsdes – Sintraelecol
                        Direcciones Nacionales y Subdirectivas.

Respetados señores:

Los suscritos, debidamente identificados al pie de nuestras correspondientes firmas, en representación todos de nuestras organizaciones sindicales de carácter nacionales y las respectivas subdirectivas, en las que epm es accionista mayoritario, reunidos en la ciudad de Manizales el Viernes 14 de Mayo y considerando que …

1-             Sintraelecol y Sintraemsdes están comprometidos en la defensa de los derechos de los trabajadores que representamos, las comunidades en torno a los servicios que su institución presta y el carácter público del mismo.
2-             Que ese Grupo Empresarial maneja los servicios públicos en el departamento de Antioquia y el área metropolitana en Medellín, siendo una de las empresas más grandes que tiene el país y teniendo un carácter accionario netamente público, habida cuenta que el municipio de Medellín es dueña del 100% de las acciones de la compañía.
3-             Que escindido el negocio de telecomunicaciones, ustedes igual son dueños de la mayoría accionaria en la Empresa de Teléfonos de Pereira, de la totalidad en Manizales y mayoritariamente en Bucaramanga.
4-             Que de igual manera ustedes son dueños de manera mayoritaria, trazan las políticas e imponen sus decisiones en las siguientes empresas: CENS – EDEQ – ESSA y CHEC.
5-             Que como propósito empresarial tienen por decisión mantener la división de las estructuras laborales de los trabajadores, sus Sindicatos, desconociendo para ellos la necesidad de una discusión centralizada, pues ustedes deciden en Medellín lo que se hace en Cúcuta – Manizales – Armenia – Bucaramanga, siendo que las dirigencias y los Sindicatos mismos nos quedamos sin poder de interlocución en estas empresas.
6-             Para ello han utilizado escenarios de centralización administrativa como: Juntas Directivas – Comités de Gestión del Talento Humano – de Gestión Control o Control Interno – Sistemas y Plenarias de Gerentes. Epm define y los gerentes ejecutan.
7-             Para ello se han venido implementando sendas reformas en las empresas que van desde la adopción de modelos de desempeño impuestos por epm, que afectan de manera grave la estabilidad de los trabajadores que representamos.
8-             Que los trabajadores hemos entendido la importancia de esta Mesa de Unidad, para que con un criterio de clase podamos enfrentar con una mínima posibilidad de victoria, los atropellos del grupo.
9-             Trascender en este propósito, hacia la consolidación de una negociación única y en lo posible, en el marco de lo  propuesto por la CUT una estructura única que permita enfrentar las políticas corporativas y de acumulación de capital, que incluso, siendo pública, viene imponiendo epm.
10-        Enfrentar la guerra sucia que se ha motivado desde estas empresas y desde el Gobierno Nacional, con los Sindicatos que con su anuencia se han creado y que buscan la entrega de derechos y el sometimiento de los trabajadores a los intereses del sistema. No existe sindicalismo del siglo 21, el sindicalismo es uno solo y propende con la educación, la organización y la lucha arrebatarle al capital, en este caso público, el reconocimiento de sus derechos.

Siendo y considerando que este espacio debe propender hacia tareas de unidad que permitan enfrentar al grupo, siendo usted la cabeza visible del mismo, manifestamos que...

Se hace necesario realizar una reunión con los gerentes de las diferentes filiales, con usted y sus gerentes del negocio de energía, a objeto de precisar para poder definir nuestro plan de acción, las siguientes inquietudes:
a-Política de la casa matriz para sus empleados y para las filiales.
b-Modelo de desarrollo.
c-Negociación Convenciones Colectivas
d-Estructura grupo y planta de personal, casa matriz y filiales.
e-Política de tercerización.

En tanto logramos y teniendo como un primer escenario el proceso de negociación de Sintraemsdes en Medellín, el cual contará con todo nuestro respaldo, manifestamos que hemos aprobado un plan de trabajo, que tendrá una ejecución de corto, mediano y largo plazo, con el que en todo caso esperamos ganar reconocimiento, unidad de acción y sobre todo respeto por parte del grupo.

Para constancia se firman.

Presidente Sintraelecol Nacional                              Presidente Sintraemsdes nacional

Presidente Sintraesmdes Medellín                           Prsidte Sintraelecol Bucaramanga

Presidente Sintraelecol Barbosa                               Presidente Sintraemsdes Pereira

Presidente Sintraelecol Cúcuta                                 Presidente Sintraelecol Barranca

Presidente Sintraelecol Ocaña                                 Presidente Sintraelecol Quindío

Presidente Sintraelecol Socorro                               Presidente Sintraelecol Caldas


Copia: Trabajadores Grupo Empresarial – CUT nacional – OIT -








No hay comentarios:

Publicar un comentario