miércoles, 26 de junio de 2013

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL – REUNIÓN ORDINARIA. LA EMPRESA MUESTRA SU DESPRECIO POR EL PROCESO.



Manizales,  26 de junio  de 2013.

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL –
 REUNIÓN ORDINARIA.
 LA EMPRESA MUESTRA SU DESPRECIO POR EL PROCESO.

Respetados compañeros:

El sindicato tomo la decisión de recomponer el Comité Paritario y con la asesoría que tendrá en calidad de coordinador y no miembro el compañero Jorge Albeiro Morales, asistimos al comité por el sindicato: Oscar Arturo  Orozco - Ramón Marino Largo – Luis Alfonso Céspedes – Silvio Enrique  Aristizabal -Mónica Yepes – Uriel Alfonso Aristizabal – Luis Eduardo Mejía y Juan Alejandro Ramírez con una sola exigencia; lograr que la salud ocupacional sea una política de empresa y derrotar los propósitos de Jhon Jairo Granada que busca invisibilizar el comité, endiosar el proceso, desconociendo las falencias que existen allí como por ejemplo:

  1. Una líder que no conoce nada del proceso. Además que no tiene por el mismo ni sentido de pertenencia, ni ganas de aprender. 
  2. Unas profesionales que llegaron de bonitas y muy poco de trabajo de campo.
  3. Una estructura única de salud, seguridad y bienestar que nos es ni lo uno ni lo otro.
  4. Una contratación de ARL que no contó con el debido debate al interior del COPASO y una  para Salud en el trabajo que se hizo con unos propósitos específicos:
·                Despedir al médico.
·                Nombrar otro de bolsillo que sirviera a los propósitos de empresa y no de los trabajadores y grupos.
·                Una medica que no ha acreditado su formación en RETIE. Por lo menos no se conoce en el comité.
·                Una política no clara en torno a COMARO y  de reubicacion. 

Llegamos al comité a exigir la presencia de BOTERO líder del proceso y no ha ido a una sola reunión. Se contrata el trabajo de campo y se compran certificaciones. Chec tiene actividades de muy alto riesgo, con trabajadores directos y contratistas, que pretende despachar con manillas.

  • Trabajo en Altura.
  • Espacios confinados.
  • Riesgo eléctrico

Donde esta:
  1. La reinversión de la ARL en programas de prevención y promoción. 
  2. El proyecto de vigías.
  3. Que hay de la brigada.

Reconocemos el interés de quienes llegan al comité a trabajar en nombre de la empresa, pero preguntamos:

  • No hacían caso cuando el presidente era subgerente. 
  • Mucho menos cuando  además de la voluntad del presidente del comité, que ha tratado de hacer un buen trabajo, no tiene reconocimiento por los líderes de otras áreas, es decir, ni siquiera le atienden las actividades de empresa.

La Salud Ocupacional es responsabilidad de todos y el gerente no se ha dignado siquiera responder frente al tema nuestros comunicados. 

Sintraelecol - Cut - Caldas.


Copia: Trabajadores - Mesa de unidad. 

martes, 25 de junio de 2013

POR EQUIDAD DE GENERO Y POR UN MUNDO Y UNA MEJOR SOCIEDAD - INICIA EVENTO DE MUJERES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE MANIZALES.



Manizales,  25 de junio de 2013.


POR EQUIDAD DE GENERO Y POR UN MUNDO Y UNA MEJOR SOCIEDAD -                    INICIA EVENTO DE MUJERES DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LA CIUDAD DE MANIZALES.
                                                              
Respetados compañeros y compañeras:

Agradecemos a cada uno y a cada una la presencia en este importante evento, a Sintraelecol Nacional por su compromiso con el mismo, a cada una de las Seccionales del Sindicato,  a los Sindicatos en Manizales y nuestras compañeras de la Chec una empresa epm, esperando el mayor aprovechamiento de esta actividad,  que se desarrolla en un momento de conflicto laboral que hoy cumple ya 5 meses.

Por estabilidad,  contra la tercerización y por nivelación salarial.


SINDICATO SOMOS TODOS –
CONVENCION SOMOS TODOS –
VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DR PETICIONES.

SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.



Copia: CUT - Sindicatos - Trabajadores - Mesa de unidad. 

viernes, 21 de junio de 2013

QUINTA REUNIÓN DE LA ETAPA DE PRORROGA DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR Chec UNA EMPRESA epm.


Manizales, junio 21 de 2013.

QUINTA REUNIÓN
DE LA ETAPA DE PRORROGA DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR Chec UNA EMPRESA epm.

Asistieron por la empresa: Los negociadores Fernando Jaramillo - Santiago Villegas,  Lina Jaramillo como asesora y  María Clemencia López relatora.

Por el sindicato: Pablo Emilio Santos - Diego Sánchez - Gonzalo Ramírez – Jorge Albeiro Morales – Ramón Marino Largo - Luvier Ochoa - Oscar Arturo Orozco. 

Se retoman las claridades,  se inicia la discusión del segundo bloque del día miércoles 19 ya abordados así:

-       Servicios médicos: En debate. 
-       Auxilio de educación: Oferta de la empresa y contrapropuesta del sindicato. 
-       Aprendices Sena: En discusión propuesta empresa frente a la remuneración. 
-       Cursos de capacitación y formación sindical: Propone la empresa que se precise la redacción. En discusión. 
-       Para indemnización: Sujeto a propuesta Chec.

Para el día de ayer se amplio el debate a las siguientes cláusulas así:
-       Fondo de vivienda: El sindicato sustenta su petición en temas como: Intereses - Reglamento - Monto y préstamo cónyuges. Aumento fondo.
-       Fondo de calamidad: La empresa propone generalizar en términos de ley la reglamentación - Aumento del fondo en discusión. 

El sindicato frente al paquete económico define su planteamiento así:
-       Cláusula tercera: Auxilio Sindicato
-       Descuentos:
-       Eventos sindicales:
-       Permisos Remunerados:
-       Licenciamientos colectivos:
-       Viáticos:
-       Incapacidad.
-       Subsidio de Transporte:
-       Maternidad:
-       Seguro de vida.
-       Calzado y vestidos de labor:
-       Exención parcial del costo de energía. 
-       Protección por detención preventiva.
-       Proceso de bienestar social.
-       Material de río.
-       Fomento cultural y deportivo:
-       Reparación vehículos.
-       Impresión de folletos.
-       Adelanto aportes convencionales:
-       Bonificación por firma.
-       Auxilio casino y cafeterías.
-       Prima por pensión. 

HECHO EL BARRIDO DE MANERA GENERAL SE EXPLICAN LAS RAZONES POR LAS CUALES EL SINDICATO HACE ESTAS SOLICITUDES. 

Aportes de la empresa frente al tema:
-       Vivienda proponen rediscutir intereses y revisar vía reglamento la exclusión. 
-       En fondo rotatorio proponen ampliarlo, aumentar plazos y garantizar los recursos.

FRENTE AL BLOQUE SOCIOECONÓMICO ASÍ:
-       En torno al tema sede no hay propuesta, en lo demás avanzan. En temas CUT  y Sintraelecol proponen una alternativa.
-       Descuentos no lo consideran pertinente.
-       En traslados se acoge por la empresa lo solicitado en el pliego. 
-       Salario y enfermedad que quede igual dice la empresa.
-       En trasporte no ofrecen nada.
-       Maternidad lo acogen.
-       En seguro de vida ofrecen una mejora,  no la del pliego. 
-       En calzado se acoge la mayoría de lo planteado menos en la homologación para el bono.
-       Maternidad: en discusión
-       Descuento de energía,  no.
-       En protección por detención,  no.
-       En bienestar revisar redacción.
-       Bonificación por firma,  se valora el tema.
-       Auxilio Casino.  Rediscutir en otro escenario. 
-       Prima por pensión - En revisión. 
-       Fomento Cultural y Deportivo - La empresa no propone nada.
-       Adelanto recursos del sindicato - No.
-       Impresión folletos convención - Ok.
-       Material de río - No.
-       Daño a vehículos - Se acoge.

El sindicato ratifica su intención de lograr un acuerdo - Igual manifiesta que se hace necesario ratificar que en temas como:
-       Nivelación. 
-       Tercerización. 
-       Estabilidad. 

Se debe avanzar en una solución. 

SINDICATO SOMOS TODOS
CONVENCIÓN SOMOS TODOS

¡ VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES!.

Sintraelecol - Cut - Caldas.
Copia  Trabajadores. 

viernes, 14 de junio de 2013

PRIMERA REUNIÓN DE PRORROGA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO PROPUESTA HASTA EL 1 DE JULIO DE 2013.

Manizales, 12 de junio de 2013.
 
PRIMERA REUNIÓN DE PRORROGA
 ETAPA DE ARREGLO DIRECTO PROPUESTA HASTA EL 1 DE JULIO DE 2013.
 
Respetados compañeros:
 
Con la presencia de los negociadores por parte de Chec en cabeza de los señores Fernando Jaramillo - Santiago Villegas y la asesoría jurídica de Lina Constanza Jaramillo, con la relatoría de María Clemencia López, en la mesa estuvieron por parte del sindicato: Pablo Emilio Santos - Gonzalo Ramírez - Diego Sánchez – Jorge Albeiro Morales – Ramón Marino Largo - Luvier Ochoa y Oscar Arturo Orozco, se dio inicio a la reunión de prorroga de la siguiente manera:
 
El compañero Pablo Santos manifestó el malestar del sindicato por la publicación de un documento en el que Chec formaliza su posición frente al pliego de peticiones, un documento de 3 páginas con el que responden a una solicitud de 50 hojas y 74 clausulas que fue seriamente trabajadas por el sindicato. Un atentado a la mesa y a los compromisos que se habían adquirido en materia de procedimientos, el acuerdo era que continuábamos con la discusión del bloque jurídico.   El sindicato ratifica su preocupación por la falta de seriedad en cabeza de la comisión negociadora por parte de la empresa, que nunca ha tenido el perfil, la facultad, la capacidad, el conocimiento y mucho menos la voluntad de profundizar en escenarios de discusión que nos lleve a construir de conjunto salidas al tema.
 
Tan y tan compleja ha sido esta situación y la debilidad de la comisión que por ejemplo:
 
 
  •           En temas como Tercerización - Estabilidad - Nivelación salarial entre otros manifestaron en la mesa que esa no era facultad de ellos y que  este tema solo se podía discutir con la casa matriz. No tienen funciones.
 
 
  •           A todas las sustentaciones del sindicato manifestaron que se debía esperar a una propuesta posterior.
 
 
  • -         Tan incompetentes han sido en la mesa que a final se tuvieron que someter a un documento redactado por Juan David Vélez en el que terminan tratando a los trabajadores como de tercera.
 
 
  • -          Los negociadores han llegado completamente desconectados al proceso, a todo le agregan, lo vamos a estudiar, como si después de 4 meses de haber sido entregado el pliego no lo  hubieran leído. Algunos ni sabían para que los habían nombrado.
 
 
En un acto de seriedad y siendo responsables con los trabajadores, el sindicato definió continuar con la discusión del bloque jurídico para avanzar en este proceso:
 
-          CLAUSULA 48 COMITÉ OBRERO PATRONAL: luego de la sustentación jurídica que hiciera la Dra. Jaramillo de la interpretación de la propuesta sindical, se le pidió a los negociadores que plantearan su posición frente a la posibilidad de un acuerdo, eso por cuanto la empresa termina aplicando de manera unilateral sus decisiones en términos de sanciones disciplinarias, no existe confianza en la Chec frente a estos procesos.  La empresa manifiesta que van a releer la propuesta y mirar una alternativa. No hay acuerdo, la empresa no propone.
 
-          CLAUSULA 49: Comisión de Reclamos, la empresa manifiesta que incluir el tema de contratistas es promover la figura de contrato  realidad. La organización sindical manifiesta que es un escenario real al que Chec no debe oponerse, pues buscamos organizar a todos estos compañeros y en ese sentido se hace necesario tener una interlocución directa con el responsable solidario. El sindicato hablo de la doble moral empresarial, por un lado el amor por los contratistas, las jornadas de comunicación, los refrigerios, en tanto por el otro se hacen los de la oreja mocha, en tanto el sindicato denuncia el no pago de viáticos, tiempo extra, recargos, dominicales, dotaciones, herramientas de trabajo, la perversa práctica de contratar por lo bajo, en tanto los dueños de los contratos le quitan a sus trabajadores sus derechos para generar mayores ganancias y rentabilidad. Proponen un comité de control contractual, deja la empresa constancia que la mala práctica contractual es en su mayoría responsabilidad de los interventores. No hay propuesta en el tema de fuero. No hay acuerdo, la empresa no acepta que esta discusión se dé en términos de Convención. Menos de actas y mucho menos que sirva ara discutir temas de contratistas.
 
-          CLAUSULA 50 PROCESOS DISCIPLINARIOS: el sindicato sustento la violación al debido proceso por parte de la Chec, la necesidad de avanzar en una nueva redacción. La empresa nada propuso frente al tema, a excepción de justificar su mala practica empresarial. Este debiera ser un tema de debate jurídico de fondo. ¿Donde están soportados los procesos disciplinarios?. Al final Chec propone la conformación de una comisión externa que redacte una propuesta en este sentido. Abogados externos.
 
-          CLÁUSULA 55 COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL:La empresa propone lo de ley. El sindicato manifestó que aquí no venimos a pactar lo que la ley establece, lo que se busca es mejorar y corregir los vacios de ésta.  El sindicato defiende la razón de llevar a convención, además de lo pactado, lo propuesto, aduciendo que es una intención de mejorar el funcionamiento del comité. En planta de personal no lo aceptan, no aceptan el aumento de la bonificación. El sindicato defiende todo el contenido de la propuesta, la salud ocupacional no puede ser un discurso.
 
EL SINDICATO MANIFIESTA QUE EN EL PROCESO DE DISCUSIÓN EN LA MESA EL DÍA DE HOY, EL ÚNICO INTERLOCUTOR COMO NEGOCIADOR FUE EL SR FERNANDO JARAMILLO - UN APLAUSO PARA LOS DEMÁS MIEMBROS DE LA EMPRESA EN COMISIÓN POR SU SILENCIO O ASESORÍA, QUE DICHO SEA DE PASO ES ASESORÍA, Y NO COMO QUISO EN SU MOMENTO LA SRA. JARAMILLO IMPONER SU CRITERIO PERSONAL, EN EL QUE SE NOTA EL ODIO POR EL SINDICATO.
 
SINTRAELECOL - CUT – CALDAS
 
SINDICATOS SOMOS TODOS - CONVENCIÓN SOMOS TODOS - POR ESTABILIDAD LABORAL - POR NIVELACIÓN SALARIAL - CONTRA LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL, ABAJO LA TERCERIZACIÓN.... VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES.
 
Copia: Trabajadores - Mesa de unidad - Subdirectivas Sintraelecol -Final del formulario

SEGUNDA REUNIÓN DE PRORROGA DE LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A Chec UNA EMPRESA epm.

Manizales, 13 de junio de 2013.

SINDICATO SOMOS TODOS –
CONVENCIÓN SOMOS TODOS –
ABAJO LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL EN LA CHEC UNA EMPRESA EPM.

¡VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES!

SEGUNDA REUNIÓN DE PRORROGA DE LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A Chec UNA EMPRESA epm.

Para dar inicio a la reunión se constata la presencia de los siguientes negociadores:

-       Por la Chec: Fernando Jaramillo - José David Acosta - Santiago Villegas - Asesoría Jurídica Lina Constanza Jaramillo - Relatoría María Clemencia López Cañaveral.
-       Por el Sindicato: Pablo Emilio Santos -  Gonzalo Ramírez - Diego Sánchez – Jorge Albeiro Morales - Ramón Marino Largo - Luvier Ochoa y Oscar Arturo Orozco.

DESARROLLO:

El primer debate abierto se dio en relación con la suscripción y firma de las actas 05 - 06 - 07 - 08 - 09 y 10. La de prórroga ya se había firmado el 24 de mayo.  A partir de la relatoría propuesta por la empresa,  serán evaluadas por el sindicato los contenidos de las actas y luego serán firmadas por las partes.

-       CLAUSULA 60 - DERECHO DE INFORMACIÓN: Dice el Dr. Santiago Villegas que la empresa no acoge la solicitud, a pesar de que  el sindicato explica sobre la necesidad del acceso a los medios internos  así como lo hace el Gerente, el  Sr. Granada  puede enviar cuántos correos directos quiera e incluso en muchos desmintiendo o desconociendo a la organización sindical. El derecho a la información y a la igualdad fue discutido por el sindicato, el Dr. Villegas se calentó en la mesa, sintiéndose muy afectado por la solicitud, el Dr. Acosta lo respaldó manifestando que el sindicato podría colapsar la red. Se le terminó chispoteando en la mesa a Dr. Villegas los resabios de niño bien, estrato 7. Fuimos muy pacientes explicándoles los propósitos del contenido del petitorio. 

-       CLAUSULA 62 - RETROACTIVIDAD: José David Acosta manifiesta que si somos capaces de firmar la convención en esta etapa,  lo menos a reconocer es el efecto retroactivo.

-       ACUERDO MARCO SECTORIAL: Se explica el contenido del Acuerdo Marco del año 96,  específicamente el que fue firmado en noviembre de ese año y en el que se hace referencia a los temas de contratación en materia de temporales, áreas misionales y tercerizados. La comisión negociadora de la empresa pidió espacio para evaluar el contenido del tema. Las partes proponen ampliar el debate en términos de la conformación de un Acuerdo Marco Sectorial que discuta de manera precisa la contratación en el sector. La de marzo de 1996 no tendría aplicabilidad en Chec, pero el sindicato manifiesta que el avance de la solicitud corresponde a los términos de contratación establecidos en noviembre de 1996; la empresa propone redefinir el contenido de la solicitud presentando una modificación y una aclaración.

-       CLAUSULA 64 - VIGENCIA: El sindicato manifiesta que precisamente la vigencia está para su discusión. La empresa propone 7 años. No hay acuerdos.

-       CLAUSULA NUEVA -TERCERIZACIÓN LABORAL:  El sindicato nuevamente avanzó en la explicación y justificación con  su solicitud, lo perverso de la contratación o atipicidad laboral, la intermediación como una herramienta de sometimiento y mayor ganancia, se paga un menor salario y los trabajadores no se pueden sindicalizar. 

CUT – SINTRAELECOL CALDAS

Copia: Trabajadores - Mesa - Subdirectivas - CUT Caldas - Sindicatos.  

      

DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A CHEC UNA EMPRESA EPM.




SEXTA REUNIÓN

DE LA COMISIÓN NEGOCIADORA DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A CHEC UNA EMPRESA EPM.
Respetados compañeros:

Como ya lo manifestamos, las reuniones del 8 y 9 de mayo fueron dedicadas a definir condiciones, garantías y metodología del proceso de negociación del pliego, el viernes 10 además del impase presentado con el Dr. Juan David Vélez, discutimos de manera puntual las claridades que la empresa requería frente a la pliego, recibidas en un documento el sábado 11 de mayo a las 8:30 de la noche.

El miércoles 15 de mayo,  iniciamos en propiedad la lectura de cada uno de los puntos del pliego y como ya se explicó se leyeron las cláusulas de Reconocimiento del Sindicato, Prohibición de Represalias y Fueros.  Solo en dos como ya lo anotamos hubo un relativo ofrecimiento de la empresa. El jueves 16 se discutió el Régimen Contractual, Aplicación de la Convención y Estabilidad Laboral; en este punto nos detuvimos  inclusive hasta el viernes 17,  la reunión se desarrollo de la siguiente manera:

Con la presencia de los asesores jurídicos por parte de chec, Dr. Sergio Restrepo, Dra. Lina Constanza Jaramillo y los negociadores Drs. José David Acosta, Fernando Jaramillo, Santiago Villegas y    por el Sindicato Pablo Emilio Santos, Diego Sánchez, Oscar Arturo Orozco,  Ramón Marino Largo, Luvier Ochoa y Jorge Albeiro Morales, se continúo profundizando en el tema de Estabilidad y de Reglamento Interno de Trabajo.  En uno de los apartes del debate el Dr. Sergio Restrepo manifestó que epm no estaba interesado en discutir el tema de estabilidad,  exigimos claridad al papel del señor,  pues es  asesor o es negociador. 

El sindicato ratificó en la mesa que la estabilidad es un debate integral, que tiene que ver con todas las garantías para la permanencia laboral,  sujeta solamente al cumplimiento de las actividades relacionadas con el trabajo.

En el caso de la tercerización hemos manifestado nuestro compromiso de trabajar hasta el final por el desmonte de una  perversa práctica empresarial.

El sindicato manifiesta su preocupación por la falta de voluntad percibida en los negociadores, de tal suerte que pudiéramos avanzar en los temas,  pues pareciera ser que la empresa le estuviera jugando a una estrategia de dilación.

Llamamos a todos los trabajadores de la empresa nuevamente a acompañar  las tareas del sindicato, pues hoy nos estamos jugando el futuro laboral de cada uno de nosotros.  A superar las diferencias, el chisme, los comentarios mal intencionados que solo terminarán favoreciendo los intereses del patrón.


CONVENCIÓN SOMOS TODOS - SINDICATOS SOMOS TODOS –
 ¡VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES!

SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

Copia: Trabajadores - Mesa de Unidad.

LA PATRIA - En medio de tensiones se reinician diálogos de Chec y sindicato


En medio de tensiones se reinician diálogos de Chec y sindicato


Fotos | Freddy Arango | LAPATRIA Varios representantes sindicales bloquearon ayer la entrada a la Chec en la Estación Uribe, como protesta por las actuales políticas de Chec.
Miércoles, Junio 12, 2013

En medio de la tensión y de cierto escepticismo por los resultados que se tengan, a partir de hoy la Chec y Sintraelecol se sentarán a negociar por 20 días más la convención colectiva de trabajo.
A pesar de que las partes insisten en que tienen la intención de diálogo y de llegar a un acuerdo, los trabajadores sindicalizados iniciaron ayer una asamblea permanente y obstaculizaron la entrada en la Estación Uribe, como muestra de su malestar por las políticas de EPM, dueña en 80 % de Chec.
De acuerdo con el presidente de Sintraelecol, Óscar Arturo Orozco Sánchez, las dudas persisten, debido a que la energética no tiene voluntad en avanzar en temas como la estabilidad laboral, freno a la tercerización , reestructuración y aumento salarial, que estiman debe ser del 11,46 %.
Para Orozco Sánchez, el gran problema es que hoy en día la empresa tiene un trabajador directo por cada tres contratistas, por lo que se sigue en ese plan de tercerizar.
Cuestionan que aunque la rentabilidad de la compañía creció en el 700 % en los últimos 10 años, y bajó el nivel de pérdidas a solo un dígito, esto no se ha retribuido en beneficios ni para el empleado, ni para el usuario, pues se sigue teniendo la tercera o cuarta tarifa más costosa del país.
Por eso plantean la opción de un pliego único de peticiones en el grupo EPM. "Esperamos llegar a un acuerdo, tenemos toda la voluntad, pero no vemos interés de la empresa en varios puntos".

Interés de diálogo
A su turno el gerente encargado de Chec, Jhon Jairo Granada, sostuvo que la empresa mantiene el interés de dialogar todos los puntos, pero que hay aspectos generales que no son resorte de la compañía, como la tercerización de EPM, pues son unos procesos misionales que llevan mucho tiempo y no hay políticas nuevas en ese aspecto.
Igual resaltó que no pueden tratar temas como los de unificar los salarios con los de EPM, más cuando los ajustes se deben hacer de acuerdo con la situación económica y el incremento de la inflación, pese a su interés de un ajuste del 11,46 %.


Las posiciones
Óscar Arturo Orozco, presidente de Sintraelecol

1. Un puesto en la junta directiva.
2. Más reinversión social y reducir tarifas.
3. Refinanciación de deudas.
4. Aumento salarial significativo, 11,46 %.
5. Acabar la tercerización en la empresa.

Jhon Jairo Granada, gerente encargado de Chec
1. Solo hay un puesto regional al ser de EPM.
2. Ya se adelantó un proceso de reducir tarifas.
3. Sí hay refinanciación de facturas.
4. No hay viabilidad de acatar esa propuesta.
5. No hay despidos, ni masacres laborales.


jueves, 13 de junio de 2013

SE LE DA INICIO A LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO AL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO A LA Chec UNA EMPRESA epm POR PARTE DE SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

Manizales, 17 de abril de 2013.

 
SE LE DA INICIO A LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO AL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO A LA Chec UNA EMPRESA epm POR PARTE DE SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.

 
Respetados compañeros:

 
Aún yendo en contra de las decisiones políticas que nuestro Sindicato  Nacional,  ha venido institucionalizando hace más de 20 años, en torno a la negociación no formal y vía concertación con los empleadores, o en su defecto la prórroga automática de nuestras Convenciones, SINTRAELECOL CALDAS ha logrado obtener el mas amplio consenso al interior del Sindicato, de Mesa de Unidad de Sindicatos de epm y sobre todo de trabajadores directos y contratistas. Luego de la presentación de nuestro pliego de peticiones el 13 de febrero a la Chec, una empresa epm, de no lograr instalar la mesa de negociación en la etapa de arreglo directo y las mismas amenazas de la institución en cuánto que ya se había agotado la etapa de arreglo directo sin la presencia del Sindicato , el día miércoles 18 de abril se logró un importante acuerdo con la mediación del Ministerio del Trabajo que establece las condiciones para iniciar la discusión del petitorio a partir del miércoles 8 de mayo en el Club Manizales a las 2:00 de la tarde, luego de surtirse las siguientes condiciones:

  • Permiso para los negociadores del pliego por parte de Sindicato  que en este caso son los compañeros: Luvier Ochoa - Jorge Albeiro Morales - Ramón Marino Largo y Oscar Arturo Orozco durante la etapa de arreglo directo e incluso de prórroga.

  • Pasajes cada semana de ida y regreso a Bogotá o donde estén los compañeros Negociadores Nacionales Pablo Emilio Santos - Gonzalo Ramírez y Diego Sánchez.


  •  Redacción de un acta de no represalias frente a todas y cada una de las actividades que a la fecha ha venido desarrollando y en defensa del pliego y la convención, la Organización Sindical.

  • La discusión del pliego de peticiones presentado por la Organización Sindical.

  • Un vehículo pagado por la Empresa para la comisión negociadora del Sindicato  durante el proceso de negociación.

  • La posibilidad para que el Sindicato  pueda enviar correos masivos, que en términos de claridad y respeto emita todos los comunicados surgidos en torno al proceso, al que podrán acceder de manera directa y automática todos los trabajadores.

  • Se nombró una comisión de 4 personas que el jueves 18 y viernes 19 abril, se encargarán de depurar la información requerida por la organización sindical para efectos de que la misma sea entregada al Sindicato  el lunes 22 de abril.

  • Las reuniones serán los miércoles, jueves y viernes a partir del 8 de mayo durante 20 días, las partes definirán de común acuerdo si amplían el proceso que la Ley da hasta por 20 días más.

  • Sobre los 20 millones de pesos, o en su defecto los dineros requeridos para desarrollar el plan de acción, se acordó que se hiciera mediante un préstamo a la organización por este valor y el compañero Carlos Albeiro Pulgarín con el Dr. Hever Horacio Ramírez acordarán los términos del desembolso y pago.

QUE VIENE FRENTE AL PROCESO:

Se le da inicio a un complejo proceso de discusión de contenido del pliego, esperamos los mejores resultados para los trabajadores y precisamos que esto solo lo sacamos adelante si todos nos comprometemos, no es fácil, el tema tiene  que ver con lo de fondo y ya lo hemos replicado de manera permanente en cada frente de trabajo, estabilidad, tercerización, reestructuración, estructura salarial y derecho de asociación; no escatimaremos esfuerzos en términos de tiempo, voluntad y recursos, nos vamos a desgastar en debates que apunten a sacar adelante nuestra estabilidad y a mejorar nuestras condiciones económicas, pero tampoco negociáremos y sacaremos este tema adelante si los trabajadores, sus familias, las comunidades mismas no logran interpretar y entender nuestra lucha.

 
PLIEGO ÚNICO:

 Se abre el debate de un pliego único a epm y en todo caso esperamos contar con el respaldo y el apoyo de todos los trabajadores al interior del grupo epm, pues de aquí se desprende una oportunidad única para discutir con el grupo epm estos temas de fondo.

 
FUERO CIRCUNSTANCIAL:

Se afianza la teoría del Sindicato, el aforamiento o la protección legal de la que hoy son beneficiarios todos los trabajadores y sobre todo las garantías normativas para que como un solo hombre defendamos nuestros derechos, garantía que se extiende hasta que se logre un acuerdo.


- SINDICATO  SOMOS TODOS –
-       CONVENCIÓN SOMOS TODOS –

¡VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES!


 
Copia: Trabajadores - Sintraelecol - CUT - Mesa de Unidad -