viernes, 14 de junio de 2013

SEGUNDA REUNIÓN DE PRORROGA DE LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A Chec UNA EMPRESA epm.

Manizales, 13 de junio de 2013.

SINDICATO SOMOS TODOS –
CONVENCIÓN SOMOS TODOS –
ABAJO LA FLEXIBILIZACIÓN LABORAL EN LA CHEC UNA EMPRESA EPM.

¡VIVA NUESTRO JUSTO PLIEGO DE PETICIONES!

SEGUNDA REUNIÓN DE PRORROGA DE LA ETAPA DE ARREGLO DIRECTO DEL PLIEGO DE PETICIONES PRESENTADO POR SINTRAELECOL CALDAS A Chec UNA EMPRESA epm.

Para dar inicio a la reunión se constata la presencia de los siguientes negociadores:

-       Por la Chec: Fernando Jaramillo - José David Acosta - Santiago Villegas - Asesoría Jurídica Lina Constanza Jaramillo - Relatoría María Clemencia López Cañaveral.
-       Por el Sindicato: Pablo Emilio Santos -  Gonzalo Ramírez - Diego Sánchez – Jorge Albeiro Morales - Ramón Marino Largo - Luvier Ochoa y Oscar Arturo Orozco.

DESARROLLO:

El primer debate abierto se dio en relación con la suscripción y firma de las actas 05 - 06 - 07 - 08 - 09 y 10. La de prórroga ya se había firmado el 24 de mayo.  A partir de la relatoría propuesta por la empresa,  serán evaluadas por el sindicato los contenidos de las actas y luego serán firmadas por las partes.

-       CLAUSULA 60 - DERECHO DE INFORMACIÓN: Dice el Dr. Santiago Villegas que la empresa no acoge la solicitud, a pesar de que  el sindicato explica sobre la necesidad del acceso a los medios internos  así como lo hace el Gerente, el  Sr. Granada  puede enviar cuántos correos directos quiera e incluso en muchos desmintiendo o desconociendo a la organización sindical. El derecho a la información y a la igualdad fue discutido por el sindicato, el Dr. Villegas se calentó en la mesa, sintiéndose muy afectado por la solicitud, el Dr. Acosta lo respaldó manifestando que el sindicato podría colapsar la red. Se le terminó chispoteando en la mesa a Dr. Villegas los resabios de niño bien, estrato 7. Fuimos muy pacientes explicándoles los propósitos del contenido del petitorio. 

-       CLAUSULA 62 - RETROACTIVIDAD: José David Acosta manifiesta que si somos capaces de firmar la convención en esta etapa,  lo menos a reconocer es el efecto retroactivo.

-       ACUERDO MARCO SECTORIAL: Se explica el contenido del Acuerdo Marco del año 96,  específicamente el que fue firmado en noviembre de ese año y en el que se hace referencia a los temas de contratación en materia de temporales, áreas misionales y tercerizados. La comisión negociadora de la empresa pidió espacio para evaluar el contenido del tema. Las partes proponen ampliar el debate en términos de la conformación de un Acuerdo Marco Sectorial que discuta de manera precisa la contratación en el sector. La de marzo de 1996 no tendría aplicabilidad en Chec, pero el sindicato manifiesta que el avance de la solicitud corresponde a los términos de contratación establecidos en noviembre de 1996; la empresa propone redefinir el contenido de la solicitud presentando una modificación y una aclaración.

-       CLAUSULA 64 - VIGENCIA: El sindicato manifiesta que precisamente la vigencia está para su discusión. La empresa propone 7 años. No hay acuerdos.

-       CLAUSULA NUEVA -TERCERIZACIÓN LABORAL:  El sindicato nuevamente avanzó en la explicación y justificación con  su solicitud, lo perverso de la contratación o atipicidad laboral, la intermediación como una herramienta de sometimiento y mayor ganancia, se paga un menor salario y los trabajadores no se pueden sindicalizar. 

CUT – SINTRAELECOL CALDAS

Copia: Trabajadores - Mesa - Subdirectivas - CUT Caldas - Sindicatos.  

      

No hay comentarios:

Publicar un comentario