miércoles, 26 de junio de 2013

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL – REUNIÓN ORDINARIA. LA EMPRESA MUESTRA SU DESPRECIO POR EL PROCESO.



Manizales,  26 de junio  de 2013.

COMITÉ PARITARIO DE SALUD OCUPACIONAL –
 REUNIÓN ORDINARIA.
 LA EMPRESA MUESTRA SU DESPRECIO POR EL PROCESO.

Respetados compañeros:

El sindicato tomo la decisión de recomponer el Comité Paritario y con la asesoría que tendrá en calidad de coordinador y no miembro el compañero Jorge Albeiro Morales, asistimos al comité por el sindicato: Oscar Arturo  Orozco - Ramón Marino Largo – Luis Alfonso Céspedes – Silvio Enrique  Aristizabal -Mónica Yepes – Uriel Alfonso Aristizabal – Luis Eduardo Mejía y Juan Alejandro Ramírez con una sola exigencia; lograr que la salud ocupacional sea una política de empresa y derrotar los propósitos de Jhon Jairo Granada que busca invisibilizar el comité, endiosar el proceso, desconociendo las falencias que existen allí como por ejemplo:

  1. Una líder que no conoce nada del proceso. Además que no tiene por el mismo ni sentido de pertenencia, ni ganas de aprender. 
  2. Unas profesionales que llegaron de bonitas y muy poco de trabajo de campo.
  3. Una estructura única de salud, seguridad y bienestar que nos es ni lo uno ni lo otro.
  4. Una contratación de ARL que no contó con el debido debate al interior del COPASO y una  para Salud en el trabajo que se hizo con unos propósitos específicos:
·                Despedir al médico.
·                Nombrar otro de bolsillo que sirviera a los propósitos de empresa y no de los trabajadores y grupos.
·                Una medica que no ha acreditado su formación en RETIE. Por lo menos no se conoce en el comité.
·                Una política no clara en torno a COMARO y  de reubicacion. 

Llegamos al comité a exigir la presencia de BOTERO líder del proceso y no ha ido a una sola reunión. Se contrata el trabajo de campo y se compran certificaciones. Chec tiene actividades de muy alto riesgo, con trabajadores directos y contratistas, que pretende despachar con manillas.

  • Trabajo en Altura.
  • Espacios confinados.
  • Riesgo eléctrico

Donde esta:
  1. La reinversión de la ARL en programas de prevención y promoción. 
  2. El proyecto de vigías.
  3. Que hay de la brigada.

Reconocemos el interés de quienes llegan al comité a trabajar en nombre de la empresa, pero preguntamos:

  • No hacían caso cuando el presidente era subgerente. 
  • Mucho menos cuando  además de la voluntad del presidente del comité, que ha tratado de hacer un buen trabajo, no tiene reconocimiento por los líderes de otras áreas, es decir, ni siquiera le atienden las actividades de empresa.

La Salud Ocupacional es responsabilidad de todos y el gerente no se ha dignado siquiera responder frente al tema nuestros comunicados. 

Sintraelecol - Cut - Caldas.


Copia: Trabajadores - Mesa de unidad. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario