RECUERDE LLEVAR OLLAS Y TAPAS
martes, 21 de octubre de 2014
miércoles, 15 de octubre de 2014
PROYECTO INTERVENCIÓN COMUNIDAD CREACIÓN COMITÉ DE DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL.
Manizales, octubre 11 de
2014.
PROYECTO INTERVENCIÓN COMUNIDAD CREACIÓN COMITÉ DE
DESARROLLO Y CONTROL SOCIAL.
Respetados compañeros:
Agradezco de Corazón a
todos y cada uno de los que han sacrificado su descanso y su familia para
desarrollar una actividad, que si bien produce una satisfacción personal, no da
dinero, pero nos hace más personas al salir de un entorno empresarial e impactar
positivamente la organización comunitaria, solo así haremos de este un mejor
país.
Comunidad:
Hemos sido objeto de
múltiples señalamientos porque invertimos parte de nuestros recursos en el
trabajo en la calle, hemos defendido con argumentos y con objetividad el
trabajo en este espacio. Nos debemos a los usuarios, prestamos un servicio
público, gracias a que ellos pagan, nosotros tenemos un empleo, es
necesario venderles una visión clara del carácter público del servicio y no
sólo como negocio como lo mira la empresa, por supuesto que no esperamos que la
comunidad defienda nuestros derechos, como tampoco buscamos resolverles
los problemas a ellos, al fin y al cabo nosotros también somos usuarios. Al
socializar nuestra situación y motivar nuestras luchas, al hacer una presencia
solidaria y formativa, logramos que esos sectores tengan una idea clara de lo
que somos.
Vamos a conformar siete
comités en este sector, con los más desprotegidos, claro que socializaremos
nuestros objetivos en otros estratos y no declinamos en nuestra lucha.
NOTA: Vuelvo a precisarle a los trabajadores, que nosotros
estamos dedicados a defender la convención, los contratos de trabajo, la empresa
y el carácter público del servicio, no estamos en campaña, ésta ha sido nuestra
práctica por 25 años y por eso solo esperen de junta informes relacionados con
la defensa de sus derechos. Los que quieran hacer campaña electoral que
utilicen sus propias herramientas, la junta y su trabajo no están para eso.
GRACIAS A LOS QUE HAN ESTADO Y DEMUESTRAN SU
COMPROMISO.
SINTRAELECOL CUT CALDAS.
jueves, 2 de octubre de 2014
Carta abierta – Trabajadores Chec
Manizales, 11 de junio de 2014
Doctor
JUAN ESTEBAN CALLE RESTREPO
Gerente General epm
Doctor
ANA MARÍA RESTREPO BOTERO
Directora Gestión Humana y Organizacional
Doctor
ANÍBAL GAVIRIA CORREA
Alcalde de Medellín
Presidente de Junta Directiva
Asunto: Carta abierta – Trabajadores Chec
Respetados doctores:
Se ha satanizado a los trabajadores de esta
la empresa más importante del departamento; Sintraelecol Caldas es un sindicato
que defiende la negociación colectiva y como tal el 14 de febrero de 2013,
vencida su convención, presentó un pliego de peticiones y a falta de acuerdo se
sometió a convocatoria de un Tribunal de Arbitramento. El 15 de
diciembre de 2013 y sin solución a la vista, decidió intentarse una negociación
directa, retiro del pliego, denunció la convención y el 14 de febrero de 2014
nuevamente presentó pliego de peticiones (Pacto Global segundo
principio). El 21 de febrero no logramos un acuerdo para instalar la
mesa, pese a la mediación del Ministerio de Trabajo el 4 de marzo y
posteriormente finalizando el mes, hemos mantenido el interés y el propósito
de darle una salida negociada a tan difícil conflicto.
El 29 de abril el sindicato de tanta
insistencia se sentó con el Comité de Gerencia de la Chec y decidimos de manera
informal instalar una mesa de acercamiento que inicio el 6 de mayo, pese a que
la empresa unilateralmente y sin que existan actas de comisión negociadora
convocó Tribunal de Arbitramento y continuo violando la convención colectiva,
hoy tiene a su haber más de 20 querellas, una demanda penal, dos tutelas por
violación al derecho de asociación y vienen en camino casi 400 por movilidad
salarial. El sindicato inició el proceso con toda la voluntad y con todo
el interés, siendo que la empresa solo hizo ofrecimiento sobre 16 cláusulas, el
sindicato presentó una contrapropuesta para las demás cláusulas que
hacían parte del petitorio y las partes nos comprometimos a reunirnos nuevamente
el 11 de junio para revisar lo propuesto y evaluar la decisión de empresa
frente al resto del petitorio. El sindicato hizo un informe sindical el lunes 9
de junio a las 7:45 de la mañana, el cual no generó ninguna clase de
taponamiento, ingresó el que quiso y casi 150 trabajadores escucharon
nuestro interés y voluntad de darle una salida al tema.
El señor Jhon Jairo Granada gerente encargado
de la empresa, expidió un comunicado a las 10:00 de la noche donde de
manera unilateral y sin consultar siquiera a su equipo de trabajo, el cual hizo
parte de la mesa de negociación, suspendió y dio por terminado los
acercamientos, argumentando que el sindicato había bloqueado el ingreso a
la Uribe, lo cual no fue cierto y de lo que pueden dar fe todos los compañeros
que quisieron ingresar a la subestación Uribe, es decir, quién faltó al
compromiso, quién demostró no tener la capacidad, el coraje y la verticalidad
para avanzar en una salida negociada, fue el doctor Jhon Jairo Granada.
No puede pues, esta subdirectiva aceptar señalamiento alguno o siquiera
permitir que los traten de intransigentes, pues incluso frente a los temas de
nivelación, tercerización y estabilidad, este sindicato llevo una
propuesta integral a la mesa que se supone empezaríamos a discutir a partir
de esta semana.
El último aumento salarial realizado a los
trabajadores de la empresa se hizo hace 30 meses, tiempo durante el cual el
poder adquisitivo del salario de cada trabajador se ha depreciado en más del
5%, en tanto la empresa en 30 meses acumula una rentabilidad superior a los 200
mil millones de pesos. Se acaba de aprobar una descapitalización por 240 mil
millones de pesos, de la cual la región no conoció, además se sigue
violando la Convención Colectiva, se incrementa la tercerización, crece el
acoso laboral y se afecta de manera radical el ambiente de trabajo.
Se imponen metas de desarrollo y desempeño
que no son negociadas con los trabajadores, se perdieron todos los espacios de
interlocución con el sindicato, incluso se niegan las respuestas a los
derechos de petición y los comités paritarios funcionan de manera
unilateral. Asumimos la responsabilidad que nos corresponde, pero
ratificamos que siempre hemos tenido la voluntad y la disposición para darle
una salida al tema y centrarnos el debate en “epm sin fronteras” y
la sostenibilidad institucional; difícil tarea con una administración interina
y sobre todo un gerente que no tiene ni el reconocimiento, ni el cariño, ni la
autoridad moral, ni la legitimidad para orientar los destinos de Chec,
reconocimiento que se ha granjeado gracias a la falta de coherencia y seriedad
para dirigir esta empresa, que entrega resultados por si sola.
Ustedes le han negado espacios a este
sindicato y a la fecha han manifestado su interés de presentar un plan de
retiro voluntario, que como está el asunto ha de entenderse como un
atentado directo al derecho de asociación y negociación colectiva, pues
no persigue otra cosa este plan que debilitar el sindicato para poder
promover toda la política del grupo. Quiero recordarles que todos los
trabajadores gozan de la figura de fuero circunstancial y que incluso una
negociación de sus contratos de trabajo, pasarían obligatoriamente por una
autorización de un juez de la república. Mucho lamentaría este sindicato
que la política del grupo fuera incrementar el desempleo y aumentar los
contratos basura, vía tercerización en las labores de mantenimiento.
Manifiesto con todo respeto nuestro interés de alcanzar un acuerdo y responsabilizamos al señor Jhon Jairo Granada gerente encargado de Chec, de la debacle laboral que se vive en la institución y de las consecuencias que a futuro acarreen las mismas.
Cordial saludo,
OSCAR ARTURO OROZCO S.
Presidente
Copia:
Dr. José Noé Ríos (Ministerio de Trabajo) – CETCOIT – Liliana Edith
López Ministerio Manizales – Medios de Comunicación- CUT nacional –
Sintraelecol Nacional – Mesa de Unidad y Trabajadores.
SE DEVELA LA POSICIÓN REAL DEL GRUPO EMPRESARIAL Y LA MENTIRA DE JHON JAIRO GRANADA.
SE
DEVELA LA POSICIÓN REAL DEL GRUPO EMPRESARIAL Y LA MENTIRA DE JHON JAIRO
GRANADA.
Respetados
compañeros:
El día
de ayer se realizó un informe sindical en la portería de la subestación Uribe
en el que participaron todos los compañeros dolientes de nuestro pliego y
convención futura, hicieron parte del informe y de manera voluntaria más de 150
trabajadores y dejaron de ingresar no más de 10 vehículos de profesionales que
llegaron casi a las 8:00 de la mañana cuando ya había empezado el informe.
El asunto en cuestión del que hace tanta alharaca el Sr. Granada no duró
más de 25 minutos, el cual utiliza hoy para sacarle el juste a un compromiso
que el sindicato abordó con toda responsabilidad y del que se desmonta
mostrando una irresponsabilidad que no tiene nombre. Así seguramente hubo de
ordenarlo el grupo empresarial.
El
Uribe y Zuluaga institucional mostró su catadura y que bien que los
trabajadores así y de esa manera se hubieran enterado del administrador que
tienen. No nos asustan sus amenazas Sr. Granada los trabajadores de la Chec
estamos hechos de acero y se lo vamos a demostrar.
A
partir del momento el sindicato reactiva todo su plan de trabajo vía acciones
de hecho y movilización como todas las acciones jurídicas y demandas que el
caso amerita:
-
Tutelas movilidad salarial.
-
Operación vuvuzelas Subestación Uribe.
-
Denuncia a los medios de comunicación.
-
Reconfirmación del sindicato de base.
- Carpa
Subestación Uribe y Parque Caldas.
-
Empapelamiento Chec y municipios.
-Demanda
tercerización.
- Foro
usuarios de servicios públicos domiciliarios.
Esa es
la clase de administración que tenemos, con 27 millones de salario por hacer
nada es muy fácil imponer condiciones.
- Cero PIDD.
- Absoluta operación reglamento.
- Cero actividades de empresa.
- Confrontación directa a la doble moral
administrativa.
Sindicato
somos todos - Convención somos todos -
Viva
Sintraelecol.
Copia: Mesa de Unidad - Sindicatos - Trabajadores -
Medios de comunicación y remisión de los comunicados a la CETCOIT.
PRIMER FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS - 11 DE ABRIL DE 2014
PRIMER FORO SOBRE DERECHOS HUMANOS
11 DE ABRIL DE 2014
Manizales, 11 de abril de 2014.
PRIMER FORO - SINTRAELECOL Y UNION SINDICAL OBRERA - SOBRE DERECHOS HUMANOS Y VIOLENCIA ANTISINDICAL EN EL EJE CAFETERO.
Respetados compañeros:
Agradecemos a los compañeros de SINTRAELECOL NACIONAL y la Junta Directiva Nacional, de la USO por el foro y espacio que en materia de derechos humanos y violencia antisindical, nos brindaron el día de hoy en el Hotel Escorial de esta ciudad.
De igual manera a los compañeros de Sintraelecol Caldas - Bucaramanga y Meta, a la CUT Caldas, a nuestros compañeros del Comité Permanente de Derechos Humanos, panelistas y por su puesto a la OCP - Marcha Patriótica - ANEP - Comité de Presos Políticos - Sindess - Comité por una Nueva Constituyente - Sintrabecolicas y Sintraunico, por su presencia en la actividad.
SINTRAELECOL - CUT - CALDAS.
Copia: Seccionales - Trabajadores - Sindicatos.
COMUNICADO DE PRENSA. - 14 DE JULIO DE 2014
Manizales, 14 de julio de 2014.
COMUNICADO DE PRENSA.
El Sindicato de Trabajadores de la Chec, Sintraelecol - CUT – Caldas, manifiesta a la opinión pública del departamento y la región, que el nombramiento de Jhon Jairo Granada Giraldo como nuevo gerente de la Chec, es una decisión de carácter administrativo con el cual epm le paga la falta de empuje y carácter, habida cuenta que siendo hoy el funcionario que menos conocimiento tiene sobre la empresa y con su actitud servil, coadyuvó en la eliminación de tres Subgerencias de acuerdo a los anuncios que hizo la casa matriz el jueves 10 de julio. Desaparecieron la Subgerencia Comercial, la de Asuntos Corporativos y la de Generación, siendo la única filial que tiene plantas hídricas y térmicas en el grupo.
Si bien en el anuncio se descalabran tres Subgerentes, se trasladan y desmejoran no menos de 10 profesionales, igual se anuncia:
- La unificación de procesos en el grupo.
- Se abre la política de tercerización en todas las áreas operativas - Léase Une.
- Se le da un trato de División, subordinadas de las vicepresidencias del grupo a lo que eran Subgerencias.
Jhon Jairo Granada es un incondicional de epm y su papel será el de cumplir con la reestructuración, en una empresa en la que los trabajadores llevan 19 meses en conflicto, son perseguidos por su actividad sindical, y su último aumento salarial lo tuvieron en enero de 2012, en tanto la empresa sigue dando ganancias de 80 mil millones de pesos al año y la acaban de descapitalizar en 240 mil millones girados a epm en el 80 % y se anuncia un aumento en la tarifa del 2%.
Sintraelecol - CUT - Caldas.
Copia: Medios de Comunicación - Trabajadores - Mesa de Unidad
Despelote sindical del Acueducto llegó hasta la Procuraduría Mintrabajo expidió medida de emergencia para resolver el conflicto.
LES COMPARTO ESTE ARTICULO: POR ESO ES QUE A LA PATRONAL NO LE SALIMOS BARATOS.....LE SALIMOS REGALADOS....PORQUE ENTRE NOSOTROS MISMOS NOS ELIMINAMOS, NO ARREGLAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS CON ALTURA, SINO COMO IÑOS DE ESCUELA: CON QUEJAS, QUEJIDOS Y SEÑALAMIENTOS....... CUALQUIER PARECIDO CON NUESTRA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA.
EL TIEMPO.COM
Despelote sindical del Acueducto llegó hasta la Procuraduría
Mintrabajo expidió medida de emergencia para resolver el conflicto.
Por: BOGOTÁ9:05 p.m. | 28 de mayo de 2014
Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
En la entrada principal del Acueducto se informa sobre la última junta directiva sindical elegida.
Hastiados. Así están los 3.119 trabajadores de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), por los enfrentamientos y agresiones que hay entre los dos grupos en que se dividió el sindicato de trabajadores de la entidad Simtraemsdes y que ya completan siete meses.
El problema se ha vuelto tan grave laboralmente, que el Ministerio del Trabajo expidió una resolución de emergencia para buscarle una salida al asunto. La Procuraduría, a su vez, intervino para que la empresa no se inmiscuya en ese lío sindical. Pero todo parece indicar que el despelote seguirá.
Lo preocupante es que la división se da en momentos en que la empresa inició un plan de reestructuración que marcará el futuro de la entidad, y tiene que decidir la contratación definitiva de los 1.193 empleados que vinculó para la retoma operativa del servicio y cuyos contratos vencen en junio. Para esa contratación, la EAB por convención laboral debe pactar con el sindicato esa planta y no lo ha podido hacer porque hay dos juntas disputándose la legalidad.
El gerente del Acueducto, Alberto Merlano, dijo que “en nada favorece a la empresa la división, porque cualquier decisión afecta a todos los trabajadores. Cada grupo tiene una posición diferente, entonces, no hay con quién pactar o decidir”.
Este lío laboral comenzó el 9 de octubre del 2013, cuando Simtraemsdes nacional le dio un ‘golpe de Estado’ a la junta directiva del sindicato del Acueducto, en cabeza de Nelson Castro.
Ahí comenzó el despelote. Debido a que ante el Mintrabajo es legal la última junta sindical que se inscriba ante esa cartera, comenzó la sucesión de registros: cada junta directiva viene inscribiéndose después de que lo hace la otra.
La asesora de relaciones laborales del Viceministerio del Trabajo Ángela María Caro dijo que por orden de la Corte Constitucional, el Mintrabajo solo puede inscribir juntas “no verificar o hacer control de estas”.
Para buscar una salida, el Ministerio por resolución del pasado 4 de mayo ordenó que para inscribir una junta directiva, esta debe elegirse en asamblea de trabajadores. El nuevo sindicato ya la hizo e inscribió a su nuevo presidente: Martín Quijano. Castro hará también lo mismo el 12 de junio, para inscribir su junta. Y el lío seguirá.
Se crearía otro sindicato de base
Ante la imposibilidad de que lleguen a un acuerdo las dos juntas directivas que hay en el sindicato Simtraemsdes, uno de sus dirigentes, Nelson Castro, está buscando la creación de un nuevo sindicato del Acueducto. La empresa ha dicho que es mejor tener dos sindicatos y no seguir con el lío de las dos juntas directivas.
BOGOTÁ
Conformación de la Mesa Pública de Medellín
29/05/2014
Conformación de la Mesa Pública de
Medellín:
Manifiesto por la defensa de lo
público.
Nos constituimos en la mesa pública de Medellín
Un
grupo de ciudadanos, ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil,
profundamente preocupados por la implementación de un modelo económico que
atenta contra el patrimonio público y decisiones administrativas que
afectan las condiciones básicas del bienestar humano como son:
acceso a servicios públicos, acceso a servicios de salud, acceso a las
tecnologías de Información y a una educación de calidad, entre otras, nos
constituimos como colectivo para obrar en defensa y construcción
de lo público mediante un amplio control social y político.
Para este
colectivo ciudadano, lo público es aquello que pertenece a todos y a todas.
Creemos que lo público surge de acuerdos construidos colectivamente e
incluyentes y en esa medida su acceso debe ser garantía para los ciudadanos.
· Creemos
en lo público como el interés común que nos une como sociedad.
· Creemos
en el patrimonio público como el acumulado de riqueza social y material al
servicio de la social y dentro de éste las empresas y entidades públicas que
deben ser especialmente protegidas por ser generadoras y restituidoras de dicha
riqueza.
Para
nosotros es de suma gravedad la pérdida de la soberanía en la prestación de los
servicios públicos, la cual se expresa en un aumento tarifario en
detrimento de la calidad de vida del ciudadano.
Es
lamentable que la administración del patrimonio público este siendo enmarcada
en decisiones claramente negativas para el interés nacional por sus
características privatizadoras que ponen en riesgo el funcionamiento de
empresas eficientes y que se expresan en:
1. Contra el
querer de un grupo de Concejales y numerosos ciudadanos, le han abierto
paso a la fusión de la empresa pública UNE- EPM telecomunicaciones con la
multinacional sueca Millicom.
2 El proceso
de privatización en Emvarias, bajo la figura del renting que autoriza el
alquiler de vehículos recolectores de basura.
3. La
tercerización e intención de privatizar los servicios de salud, impidiendo el
acceso a millones de ciudadanos a una salud digna y de calidad.
4. El incremento
de las tarifas de servicios públicos traducido en el aumento del número de
familias desconectadas, situación que amplía la brecha de inequidad social.
5. La
intención de la administración municipal de Medellín en ejecutar macropoyectos
como El Cinturón verde y El Parque Lineal del río, que desarraiga a
ciudadanos de sus territorios, rompiendo un tejido social vital para las
comunidades.
La Mesa
Pública de Medellín hace un llamado urgente a la ciudadanía a
movilizarnos en contra del proyecto de acuerdo 240 de 2014, el cual fue
radicado por la Administración Municipal, y hace trámite en el Concejo
de la ciudad, buscando enajenar el 12.94 % de las acciones que
EPM posee en Isagén. A esta intención se suma la decisión del gobierno
nacional de vender el 57,61% de su participación accionaría
sobre esta generadora de energía.
Es
preocupante para la Mesa Pública de Medellín, el programa que
se denomina “EPM sin fronteras”, cuyo propósito final es sacar el capital
público al extranjero y de esta manera ampliar las posibilidades de una
privatización a futuro.
Con este
colectivo buscamos obrar en defensa y construcción de lo público y reconocemos
que para ello es imprescindible acceder a la información veraz y oportuna y
divulgarla masivamente.
Es necesario
sensibilizar, formar y movilizar a la ciudadanía indiferente. Indignarse no
basta, es necesario tomar conciencia que cuando nos rendimos frente a la
privatización, al clientelismo, a la fuerza del poder corrupto,
entregamos el poder que cada uno de nosotros tiene como ciudadano y ciudadana,
para garantizar la vida en democracia, equidad y justicia.
Buscamos
obrar como un solo cuerpo en función del bien común, de fortalecer el estado
social de derecho, ejerciendo nuestro poder ciudadano y promoviendo la
construcción de un imaginario de ciudad incluyente, equitativa, justa,
democrática y no violenta. Porque los recursos público son el bien social por
excelencia y por ende su malversación o hurto no serán tolerados y para ello
acudiremos a los mecanismos legales y constitucionales, a la sanción social y
al veto político y público.
Por lo
anterior DECLARAMOS que a partir de hoy Jueves 29 de mayo de 2014, constituimos
en la ciudad de Medellín la MESA PÚBLICA DE MEDELLIN, la cual tiene
como objetivo evitar la privatización de las empresas estatales y su
apropiación por los particulares.
Suscriben: Concejal Luis Bernardo
Vélez, Concejal Miguel Andrés Quintero, Diputado Jorge Gómez, Senador Jorge
Robledo, Sintraisagen, Sintraemvarias, Sintraemsdes, Fenaltec, Asmetrosalud,
Movimiento Cívico De Medellín y Área Metropolitana, Movimiento progresista,
Polo Democrático Alternativo –Medellín-, Sintraelecol, Foro Social Urbano
Alternativo y Popular, Mesa interbarrial de los desconcectados de Servicios
Públicos de Medellín domiciliarios y de vivienda, ciudadanos y ciudadanas de
Medellín, Comité cívico Tranvía de Ayacucho.
Copia: Mesa de unidad –
Trabajadores - Sindicatos
1º de mayo de 2014
Manizales, 1º de mayo de 2014
LUCHA Y SOLIDARIDAD SON CAMINOS DE UNIDAD Y LOS CAMINOS DE UNIDAD SON CAMINOS DE VICTORIA
¡VIVA EL PRIMERO DE MAYO!
Respetados compañeros y compañeras:
Hombres y mujeres que hemos creído que un nuevo orden social es posible y no hemos declinado en la lucha, ni en la pelea; que han acompañado todas y cada una de las movilizaciones, aún a costa de su integridad y su tranquilidad personal; reciban del movimiento sindical y de las diferentes organizaciones: políticas, populares, estudiantiles, indígenas y campesinas que hacen parte del Comité de Unidad, un solidario, un caluroso y un fraternal saludo, sea este el motivo no solo para recordar a los mártires de Chicago y además también para reconocer en cada uno de ustedes el espíritu indomable de cada uno de esos hombres, que hoy se refleja en las luchas y en las movilizaciones que desarrollamos todos los días.
No le ha ido bien a Santos, como no le fue bien a Uribe, ni a Pastrana, ni a ninguno de los gobiernos que optaron por implementar una política de apertura y de privatizaciones que trajo como consecuencia mayores niveles de pobreza y que tienen al país como el tercero más desigual económicamente hablando de América Latina; unos gobiernos signados por la corrupción, la entrega del patrimonio público, la entrega de nuestros recursos naturales, la flexibilización laboral, la violación a los derechos humanos, quizás más en unos que otros, pero todos en uno, sometidos a la decisiones del Banco Mundial, de la Organización Mundial del Comercio o del Fondo Monetario Internacional, es decir, entregados al imperio, en tanto persiguen, desaparecen, masacran y estigmatizan a nuestros campesinos, a nuestros estudiantes y a los trabajadores en general que salen al luchar por sus derechos
Leía recientemente una frase que establecía que no existían países pobres, ni países ricos, quizás si unos violentados, saqueados y sometidos, que han contado con dirigentes postrados, traicionando a su propio pueblo. Los Tratados de Libre Comercio se imponen hoy como estrategia con la que se busca resolver la sobreproducción y extraer lo que queda de nuestros recursos naturales. Reciente conferencia del Banco Mundial realizada en COPENHAGUE concluyó que los recursos naturales requeridos por las superpotencias los próximos 50 años estaban en América Latina; no solo de esto podemos hablar, nuestros países se han convertido en maquilas, el empleo basura pulula por doquier, la informalidad es una constante y además se nos somete a mendigar un empleo, pues como decía el nobel de literatura José de Saramago lo ciudadanos del mundo tienen más miedo hoy a perder sus empleos que a morir. La globalizacion es un argumento con el cual se nos sigue sometiendo política, ideológica y económicamente; que valerosos todos los que se han levantado como en el Páramo de Santurbán, en el Quimbo, en Urrá y en Ituango donde se promueven grandes acciones de extracción de recursos o embalsamiento de otros afectando la biodiversidad, inundando grandes extensiones de tierra, antes dedicadas a la agricultura y a la ganadería. Pasamos de importar 700 mil toneladas de alimentos en 1990 a 10 millones de toneladas hoy, pusimos en riesgo nuestra seguridad alimentaria y las generaciones futuras no tienen garantizada la sostenibilidad del país en términos alimenticios.
Santos ha garantizado la profundización del modelo, su discusión con Uribe no pasa de ser una pelea de comadres y aquello que critica el titular del ubérrimo y mayor genocida de este país como la mermelada, también lo utilizó para dar y convidar en su primer proceso de reelección y en el segundo fallido para perpetrarse en el poder.
Colombia paso de tener 408 amenazas a dirigentes sindicales y activistas sociales en el 2010 a 240 en el 2013, pero se incrementaron los hostigamientos, las acciones judiciales y las detenciones arbitrarias, 38 dirigentes sindicales y activistas asesinados en el 2013, establecen claramente que hoy en Colombia persiste la política de arrinconamiento al movimiento sindical, una cosa dice la alharaca del gobierno en los medios de comunicación, en tanto la realidad nos atropella de manera distinta.
De 21 millones de ocupados según el DANE en el 2013, 7 millones están afiliados a las Cajas de Compensación, 6 millones a un fondo de cesantías y 6 millones ochocientos a un fondo de pensiones, es decir, la informalidad sigue siendo de más de 14 millones de colombianos, lo cual demuestra que el modelo económico fracasó, que la riqueza sigue concentrada en una minoría y que sectores como el agro, la mediana y pequeña industria tienden a desaparecer. El nivel de sindicalización está en el 3.7%, la negociación colectiva se viene negando y hoy se firman más pactos colectivos con sindicatos fantasmas promovidos por los empresarios para firmar además contratos sindicales. Si bien la contratación por cooperativas, gracias a la denuncia que hizo el movimiento sindical ha disminuido, se han incrementado los contratos con agencias temporales, las cuales vienen siendo sustituidas por sociedades anónimas simplificadas que vienen obrando de la mano de los contratos sindicales como verdaderos intermediarios laborales.
Los acuerdos suscritos con el gobierno Obama, la Unión Europea y con el Parlamento Canadiense, se han venido incumpliendo de manera repetitiva y tienden a profundizar la informalidad, la desigualdad y la pobreza. En todo caso y con sectores tan golpeados como la salud, la educación, los recursos naturales, los servicios públicos y el empleo digno, se levantan numerosas movilizaciones de campesinos, estudiantes, comunidad y trabajadores a lo largo y ancho de esta sufrida nación colombiana, que han permitido creer que otro país es posible.
La lucha de las Madres Comunitarias por un empleo digno, los usuarios y empleados de la salud, para desmontar el criterio del negocio que se tiene montado en el sector, estudiantes y profesores que siguen batallando por un modelo educativo gratuito propio y de calidad, las permanentes movilizaciones de campesinos, indígenas, por la defensa de sus territorios, recursos y cultura; la batalla de los trabajadores y usuarios de servicios públicos para reversar el modelo de privatización, la lucha de los camioneros, de los mineros y de los trabajadores del sector informal que como en Manizales se movilizan todos los días para defender sus derechos, nos permiten establecer que tenemos futuro que es posible construir otra realidad política y económica y que solo depende de nosotros, juntos lo vamos a lograr.
En términos de región además de reconocer el acompañamiento de cada una de esas movilizaciones, el apoyo de todos los sectores ya relacionados, que no me atrevo a publicar en términos específicos, para no ser injusto con ninguno, nos llevan a precisar que en esta región del país también estamos comprometidos y hemos acogido con seriedad y responsabilidad, la tarea y las movilizaciones de los compañeros de la Chec, de Mabe, del Sena, del magisterio, de la universidad pública, los vendedores informales, los camioneros, de Empocaldas, nos hacen recordar batallas históricas que en el pasado dieron otros obreros que nos trazaron el camino, Empresas Públicas, Única, Ministerio de Obras Públicas, Caja Agraria, Telecom, Seguro Social, Banco Cafetero, que si bien no fructificaron en términos de mantener esas instituciones y puestos de trabajo, terminan siendo un legado fundamental del cual hoy, nos apropiamos para sacar nuestros objetivos adelante, como lo hicieron los mártires de Chicago.
Si bien el gobierno vende su imagen a partir de sendas mentiras pues permanentemente se violan los convenios con la OIT como en materia de negociación se hace con los convenios 154 o 151, entre otros, en el sector público no tramitando las más de 100 solicitudes que en pliegos no se han formalizado este año para los trabajadores del sector público, en tanto se entrega una información contraria a los organismos internacionales , ese hecho por si solo, la presentación de los pliegos, constituye un logro fundamental del movimiento sindical en el país, sentamos por lo menos a discutir es un avance; la tercerización laboral se levanta como una estrategia empresarial con el propósito de limitar el derecho de asociación sindical, con todo y ello seguimos dando la batalla por empleo digno y empleo decente y no vamos a cesar en nuestro derecho empeño (fuera los contratos basura y empleos temporales como en los Call Center).
Dos aspectos fundamentales debo resaltar en este momento, la situación de la Industria Licorera de Caldas que demanda para con sus trabajadores toda la solidaridad y todo el acompañamiento para evitar que pasen los propósito de quienes solo tienen por interés su venta o liquidación , quien sabe con qué reconocimiento de carácter particular, siendo esta la empresa que más recursos traslada para salud y educación y de la cual está debidamente probada su viabilidad financiera, esperamos contar con el acompañamiento de todos para sacarla adelante. 16 meses cumplen los trabajadores de la Chec confrontando a epm, una empresa que ha anunciado su reestructuración y que define para cada una de sus filiales el que hacer desde la ciudad de Medellín, Sintraelecol ha decidido confrontar a esta la segunda empresa más grande del país, para defender los puestos de trabajo, la Convención Colectiva, su carácter público y el carácter público del servicio, hoy que se anuncia la venta de Aguas en lo que a su paquete a su accionario corresponde a una empresa en el Peru y, tenemos profundas preocupaciones por Empocaldas, requerimos acompañen esta unidad estratégica Sintraelecol – Sintraemsdes para defender nuestro patrimonio y consolidar una estrategia en materia de servicios públicos, trabajadores y usuarios.
Debo anotar que también nos preocupa del futuro del Hospital Infantil, del Hospital Geriátrico San Isidro y en general de la Red Pública Hospitalaria, sujeta hoy a un modelo económico que mira la salud como un negocio; apoyamos la lucha de la MANE en defensa de un modelo educativo público y por supuesto la lucha del sindicato en el SENA por su carácter y por su formación para el trabajo, en empresas como MABE que luchan por el sostenimiento de los puestos de trabajo y la lucha contra los TLC y creemos en la unidad de acción y en la solidaridad como principios de transformación.
Frente al proceso de paz, por supuesto que acompaños una salida negociada al conflicto armado, pero también manifestamos que se hace necesario contar con los miles y miles de hombres y mujeres que han afrontado una política de exclusión y miseria para construir un mejor país, entendemos la paz más allá del silencio de los fusiles en acciones contundentes que permitan garantizar la equidad y el acceso sin restricciones a salud, educación, vivienda y empleo digno entre otros asuntos. Acompañamos a nuestros pueblos hermanos y esperamos sobre todo lo que corresponde a Venezuela que internamente puedan resolver sus diferencias.
Seguramente y con la prontitud de estas líneas no alcanzamos a recoger el trabajo realizado por tantos hombres y mujeres en la construcción de un mejor país, pero estamos convencidos de lo que hacemos y por ello frente a la responsabilidades que nos impone el presente, que se hace necesario que cada uno como sujeto político y consciente, aporte en el escenario que corresponde para lograr las transformaciones que todos necesitamos y que el país demanda.
Gracias a todos y a todas y en especial a los compañeros del Comité de Unidad y Solidaridad y a los compañeros de la CTC por el apoyo que nos han brindado, pero gracias más a los que salen a las calles, a los que marchan con nosotros a objeto de generar conciencia arriesgando incluso su propia vida.
A mis compañeros del comité ejecutivo de la CUT, de EDUCAL uy todos los sindicatos, a mis compañeros de la Chec afiliados a Sintraelecol por creer en nosotros.
CONVOCATORIA JUNTAS DIRECTIVAS Sintraelecol Quindío – Bucaramanga – Cúcuta y Caldas Sintraemsdes Pereira y Medellín
CONVOCATORIA JUNTAS DIRECTIVAS
Sintraelecol Quindío – Bucaramanga – Cúcuta y Caldas
Sintraemsdes Pereira y Medellín
Se convoca a todos los sindicatos de las filiales de epm, en la sede de
Sintraemsdes Pereira el lunes 7 de abril a partir de las 9:00 de la mañana.
ORDEN DEL DÍA:
1. Asistencia
2. Informe Central
3. Informe sobre la situación en la Chec
4. Informe Une Pereira
5. Informe Sintraemsdes Medellín
6. Intervención Plenaria
7. Proposiciones, varios y tareas
Para constancia se suscribe,
SINTRAELECOL SUBDIRECTIVA CALDAS
OSCAR ARTURO OROZCO S.
Presidente
Suscribirse a:
Entradas (Atom)