Manizales, marzo 6 de 2014.
Compañeros
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES
CUT Nacional
Atte. Compañeros
LUIS A. PEDRAZA - Presidente
FABIO ARIAS – Secretario General
WINSTON PETRO - Fiscal
SENÉN NIÑO - Primer Vicepresidente:
Bogotá D.C
Asunto: Conflicto laboral en epm y sus filiales - Posición de CUT Nacional - Acompañamiento.
Respetados compañeros:
El grupo epm está constituido hoy por 47 empresas fíliales, siendo que la casa matriz en Medellín y aquí su gerente y Junta Directiva han anunciado un proyecto de reestructuración denominado “epm sin fronteras”, con el cual pretende crecer tres veces en ingresos a 2022. Significa lo anterior que vendrán despidos, mayor tercerización y concentración de actividades en Medellín.
Por lo menos en las empresas del país existen identificados los siguientes sindicatos: Sintraemsdes en Medellín, Pereira y Une - Sintraelecol en Caldas, Quindío, Santander y Norte de Santander - Sintra EEVV de Medellín - UNIGEEP en Medellín y Sinpro. Cada sindicato viene enfrentando la violación sistemática a sus convenciones colectivas y cada organización ha tratado por su cuenta de enfrentar un grupo empresarial que ha visto en la división de estas organizaciones una fortaleza para imponer su política.
Hemos tratado desde hace 7 años de conformar una Mesa de Unidad de acción con Sintraemsdes y Sintraelecol y el tema no ha fructificado, hoy Sintraelecol Caldas enfrenta un grave conflicto desde enero de 2013, no ha logrado instalar una mesa de negociación y estuvo sometido a un tribunal de arbitramento que nos llevó a retirar el pliego y presentar uno nuevo el 14 de febrero de este año, sin que a la fecha se haya podido instalar la mesa de negociación.
La constitución de una sola empresa de telecomunicaciones y la venta a Millicom, a más del control operativo a ésta de Une, tiene en grave riesgo los derechos de los trabajadores en seccionales como Pereira. Los compañeros de Sintraemsdes Medellín y Une en Medellín tampoco pudieron avanzar en el tema de negociación.
Sintraelecol nacional viene promoviendo un pliego único a epm, que esperamos concretar de manera rápida, si es posible concitar la unidad de las seccionales y la voluntad de los trabajadores ya que ha sido tan difícil con Sintraemsdes.
La CUT Nacional tiene el deber de conocer y aportar en soluciones a tan delicada situación, pues epm hoy:
- Mantiene la mayor violación a los derechos laborales de sus trabajadores.
- La más alta tasa de tercerización en el sector.
- Hace parte del Pacto Global y con sus actos niega lo allí plasmado.
- Su alta dirigencia no ha recibido una sola vez las juntas Directivas de los sindicatos de las fíliales.
- “epm sin fronteras”, desconoce el derecho a la negociación colectiva, hoy reducida a una propuesta de revisión salarial.
La CUT Nacional debe convocar y con carácter perentorio un evento con los sindicatos de epm, que logre trazar tareas en unidad, para enfrentar tan grave y compleja situación.
OSCAR ARTURO OROZCO S
Presidente
Sintraelecol y CUT Caldas.
Copia: Mesa de Unidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario