LES COMPARTO ESTE ARTICULO: POR ESO ES QUE A LA PATRONAL NO LE SALIMOS BARATOS.....LE SALIMOS REGALADOS....PORQUE ENTRE NOSOTROS MISMOS NOS ELIMINAMOS, NO ARREGLAMOS NUESTRAS DIFERENCIAS CON ALTURA, SINO COMO IÑOS DE ESCUELA: CON QUEJAS, QUEJIDOS Y SEÑALAMIENTOS....... CUALQUIER PARECIDO CON NUESTRA REALIDAD ES MERA COINCIDENCIA.
EL TIEMPO.COM
Despelote sindical del Acueducto llegó hasta la Procuraduría
Mintrabajo expidió medida de emergencia para resolver el conflicto.
Por: BOGOTÁ9:05 p.m. | 28 de mayo de 2014
Foto: Carlos Ortega / EL TIEMPO
En la entrada principal del Acueducto se informa sobre la última junta directiva sindical elegida.
Hastiados. Así están los 3.119 trabajadores de la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá (EAB), por los enfrentamientos y agresiones que hay entre los dos grupos en que se dividió el sindicato de trabajadores de la entidad Simtraemsdes y que ya completan siete meses.
El problema se ha vuelto tan grave laboralmente, que el Ministerio del Trabajo expidió una resolución de emergencia para buscarle una salida al asunto. La Procuraduría, a su vez, intervino para que la empresa no se inmiscuya en ese lío sindical. Pero todo parece indicar que el despelote seguirá.
Lo preocupante es que la división se da en momentos en que la empresa inició un plan de reestructuración que marcará el futuro de la entidad, y tiene que decidir la contratación definitiva de los 1.193 empleados que vinculó para la retoma operativa del servicio y cuyos contratos vencen en junio. Para esa contratación, la EAB por convención laboral debe pactar con el sindicato esa planta y no lo ha podido hacer porque hay dos juntas disputándose la legalidad.
El gerente del Acueducto, Alberto Merlano, dijo que “en nada favorece a la empresa la división, porque cualquier decisión afecta a todos los trabajadores. Cada grupo tiene una posición diferente, entonces, no hay con quién pactar o decidir”.
Este lío laboral comenzó el 9 de octubre del 2013, cuando Simtraemsdes nacional le dio un ‘golpe de Estado’ a la junta directiva del sindicato del Acueducto, en cabeza de Nelson Castro.
Ahí comenzó el despelote. Debido a que ante el Mintrabajo es legal la última junta sindical que se inscriba ante esa cartera, comenzó la sucesión de registros: cada junta directiva viene inscribiéndose después de que lo hace la otra.
La asesora de relaciones laborales del Viceministerio del Trabajo Ángela María Caro dijo que por orden de la Corte Constitucional, el Mintrabajo solo puede inscribir juntas “no verificar o hacer control de estas”.
Para buscar una salida, el Ministerio por resolución del pasado 4 de mayo ordenó que para inscribir una junta directiva, esta debe elegirse en asamblea de trabajadores. El nuevo sindicato ya la hizo e inscribió a su nuevo presidente: Martín Quijano. Castro hará también lo mismo el 12 de junio, para inscribir su junta. Y el lío seguirá.
Se crearía otro sindicato de base
Ante la imposibilidad de que lleguen a un acuerdo las dos juntas directivas que hay en el sindicato Simtraemsdes, uno de sus dirigentes, Nelson Castro, está buscando la creación de un nuevo sindicato del Acueducto. La empresa ha dicho que es mejor tener dos sindicatos y no seguir con el lío de las dos juntas directivas.
BOGOTÁ
No hay comentarios:
Publicar un comentario