jueves, 2 de octubre de 2014

Su comunicado de fecha 17 de Febrero de 2014

Bogotá, febrero 18 de 2014

  
Señor:
JOHN JAIRO GRANADA
Gerente CHEC
  
 Asunto: Su comunicado de fecha  17 de Febrero de 2014

  Cordial saludo
 Es cierto que nuestro idioma castellano por su amplitud, riqueza y exuberancia nos permite distorsionar la realidad y ponerla en el plano de la fantasía. En esa dimensión percibimos su comunicado de ayer, documento indudablemente cargado de prevenciones, prejuicios y criterios rotulados que poco aportan desde su posición a la construcción de cualquier relación obrero patronal sana.
 Resulta incómodo pero necesario aclarar la obligación que tiene usted como persona, como profesional y como ejecutivo de la CHEC, de asumir las responsabilidades debidas, pues el fallido proceso de negociación del año pasado fue el resultado de la ineptitud, la falta de seriedad y de poder de decisión del equipo negociador liderado por usted, que a la postre dieron al traste con el mismo, cuando habiendo llegado a importantes preacuerdos decidieron inexplicablemente retractarse.
 Sr. Gerente, con el respeto debido, no resulta aceptable para esta organización ni para los trabajadores, que pretenda usted responsabilizar a nuestros compañeros de la seccional Caldas, cuando ellos delegaron el proceso de negociación en la Junta Directiva Nacional, desde donde manejamos respetuosa y responsablemente las conversaciones, pues fue el equipo de personas que representaron a la CHEC, los que nos faltaron al respeto y en una actitud burlesca faltaron a sus compromisos y no quisieron negociar.
  Aunque corresponde a nuestro fuero y no al del empleador, le informo por cortesía que la decisión de “retirar el pliego” ha sido una decisión legal e institucional de nuestra organización, en respuesta a la inoperancia del sistema laboral en la asignación y elección de árbitros.
 Usted Señor Granada, a nombre de la empresa puede valorar y calificar como a bien tenga las pretensiones del sindicato y las aspiraciones de los trabajadores, pero debería hacerlo con el respeto y la lealtad que procesalmente se exige de las partes. Para nosotros como representantes de los trabajadores, sus ofertas aunque no han sido consecuentes ni de recibo porque para nada corresponden con la situación económica de la empresa y del grupo empresarial al cual pertenece, no han sido descalificadas. Entrar a valorar a quien viola o irrespeta al contradictor resulta sencillo, sin valorar la totalidad del contexto en el cual se está desarrollando una relación bilateral.
 Frente a la estimación en la que cuestiona y descalifica la repetición de propuestas del sindicato, creemos que sería necesario analizar si las razones por las que se hacen, han cambiado en la compañía, ¿Sera que han mejorado las condiciones de tercerización en la empresa?, ¿Abundan y se respetan los derechos de esos trabajadores contratistas como para mantenerse impávidos y al margen?, ¿Resulta pecaminoso frente a un proceso de reestructuración y un arbitrario RIT, demandar estabilidad laboral para los buenos trabajadores? ¿Es absolutamente claro y trasparente el régimen de contratación en la CHEC y el grupo EPM como para que los trabajadores se despreocupen?. Ahora bien, frente a las aspiraciones salariales y de escalafón de los trabajadores, no resulta acaso válido que en un ejercicio técnico de comparación también nos preguntemos ¿cuáles son los salarios de los ejecutivos de la CHEC y cuáles sus incrementos en los últimos años?, ¿Es equivalente la escala comparativa de salarios e ingresos con otros trabajadores del grupo?, ¿Considera su administración injusto pedir ajustes de las diferencias entre el IPC y el salario mínimo? Si no es así, tenemos las suficientes razones, argumentos y autoridad para mantener nuestras peticiones.

Yerra usted gravemente y distorsiona la verdad Señor Granada, al asegurar que con los salarios de los trabajadores y sus propuestas, se afectan las tarifas y a los usuarios, ya que los costos laborales actuales y los proyectados con lo pedido, constituyen una cifra mínima respecto de los estándares financieros; si fuera cierta su tesis, estarían usted y los demás ejecutivos de altos salarios en gran deuda con los clientes, pero lo cierto es que éstos, solo afectan la renta líquida que se lleva EPM para Medellín y de la cual Caldas no percibirá ni el aroma.

Por último, consideramos injuriosa y extralimitada la forma como usted se refiere a derechos fundamentales propios de nuestra asociación y a procesos internos como el de determinación en la elección de negociadores de la organización sindical, la libertad de iniciar o no un conflicto o la autonomía para decidir que tiene el colectivo de trabajadores sobre su convención, anotando adicionalmente que la decisión unánime de los trabajadores en las asambleas define y califica a los directivos sindicales y a sus negociadores, como mandantes, voceros y representantes legítimos de sus intereses, por lo tanto, no es a los representantes de la empresa como usted, a quienes les corresponde esta actividad.
 Lamentamos profundamente que sea éste el escenario en que se va a desarrollar el nuevo proceso de negociación; de nuestra parte, contaran los trabajadores con nuestro compromiso, nuestros mayores esfuerzos y mejor voluntad, para culminar con un acuerdo satisfactorio si la empresa corresponde.
  
Atentamente,

 JUNTA DIRECTIVA NACIONAL
PABLO EMILIO SANTOS NIETO
Presidente

  Copia: Sintraelecol Seccional Caldas, Minminas, Mintrabajo, EPM, Archivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario