jueves, 2 de octubre de 2014

Carta abierta de los trabajadores de la Chec a la Junta Directiva - Derecho de petición.

Manizales, 6 de febrero de 2014.

 Señores
JUNTA DIRECTIVA
CHEC S.A. E.S.P - una empresa epm.
Ciudad.
 Asunto: Carta abierta de los trabajadores de la Chec a la Junta Directiva - Derecho de petición.
 Respetados Señores:
 Los trabajadores de la Chec afiliados a nuestra organización sindical - Sintraelecol Caldas - representada por nuestro compañero Oscar Arturo Orozco Sánchez, víctima de un intento de asesinato por parte del Estado Colombiano en una movilización que realizamos el viernes 10 de enero en el marco del desfile de la Macarena en nuestra semana de ferias y que fue antecedida por otra movilización realizada el jueves 9 de enero, previa al desfile de las naciones, compañero que perdió su vista izquierda y que fue sometido a la reconstrucción de su cara y fosas nasales, manifestamos a ustedes para que en lo que corresponda, se inicien las acciones tendientes a darle salida a nuestro conflicto colectivo laboral, en su defecto y de manera honesta nos digan a la cara si la política de epm es la de agotarnos y derrotarnos por la vía del señalamiento, el amedrentamiento y el desconocimiento de nuestra Convención Colectiva de Trabajo, que a la fecha esta administración viene violentando:
 HECHOS:
 Nuestra convención colectiva se venció el 31 de diciembre de 2012, el sindicato presentó pliego de peticiones el 13 de febrero de 2013 y agotadas las etapas de negociación el 1ª de julio se le dio fin a este primer acercamiento sin ningún acuerdo entre las partes, las cuales convocaron a Tribunal de Arbitramento. Durante todo el año nos quedamos a la espera que tal convocatoria se concretara sin que se lograra la instalación del mismo, el 30 de diciembre el sindicato decide retirar el pliego de peticiones y acto seguido denunciar de manera parcial la Convención Colectiva de Trabajo, el 1º de febrero en una asamblea que contó con 460 trabajadores presentes y más de 80 representaciones se aprueba y ratifican los contenidos del pliego de peticiones a presentar a la Chec y conocimos de ésta, previa a la asamblea, un comunicado en el que anuncian la disposición de adelantar el proceso de negociación con, dice el mismo, negociadores externos; se ha conocido que tales negociadores serian impuestos por epm y se da por descartada la intención de no profundizar y menos avanzar de manera consciente en un proceso formal que permita firmar una nueva Convención Colectiva de Trabajo.
 El último aumento salarial que tuvimos los trabajadores de la Chec, se dio en enero de 2012, hace 2 años y 1 mes, en tanto la rentabilidad para el grupo en cada año ha sido en promedio de 70 mil millones de pesos, la situación se complejiza entre otras por las siguientes razones:
 -       Se vienen violando en promedio 17 cláusulas de nuestra Convención Colectiva de Trabajo.
 -       Esta hoy y de lejos, es la empresa que más querellas tiene instauradas ante el Ministerio del Trabajo.
 -       Se preparan más de 400 demandas por violación a los derechos convencionales y laborales.
 -       Serán tutelados los reajustes salariales de acuerdo a la movilidad salarial propuesta por la Corte y más en una empresa con tan altos niveles de rentabilidad.
-       Se tiene y cuenta en la Chec con una administración de doble moral que por un lado le desconoce derechos a los trabajadores,  en tanto por otro manipula fechas y nombramientos para reconocerle derechos a su equipo de amigos. (Encargo de María Clemencia López Cañaveral - Encargo de María Eugenia Gómez) que para burlar la Ley de Garantías se les envió la carta con una fecha que no correspondía al inicio del encargo.
 -       No existe claridad y seriedad en temas como el PIDD - No aplica la figura de tutores, no hay reuniones de coordinación y se manipulan cifras al final.
 -       Se archivan los procesos disciplinarios cuando los encartados son los ejecutivos de Chec y se llevan hasta las últimas consecuencias violando, el debido proceso, cuando son  auxiliares o asistentes.
 -       A falta de un abogado con conocimiento y bagaje en Gestión Humana, todas las consultas se le tramitan a Lina Constanza Jaramillo, funcionaria que renuncio para trabajar en Ecopetrol hace más de 2 meses.
 -       Con argumentos como que se agotó la ejecución presupuestal se viola la convención, en tanto para suplir encargos, temporales y demás se hacen traslados presupuestales de manera permanente.
 -       Se le paga a unos Subgerentes encargados una bonificación por el mismo encargo y a la par se les aplica de manera integral la Convención Colectiva.
 -       Se sigue incrementando la tercerización laboral - La cual crece estableciendo para los ejecutores de los contratos, desconocimiento de derechos y menores salarios.
 Se presentó hoy una oportunidad de oro para darle salida a una filial en la que se viene acrecentado la pelea y se ha entendido que la lucha para enfrentar la reestructuración hay que llevarla a definir en nuestra convención, herramientas que permitan estar o salir con dignidad de la institución si es a eso a lo que epm le apunta. Defenderemos a rajatabla los puestos de trabajo de la empresa y los derechos de la región, por esa razón y haciendo uso del derecho en mención...
 SOLICITAMOS UNA AUDIENCIA A LA JUNTA DIRECTIVA DE SINTRAELECOL CALDAS, PARA QUE EN UNA SESIÓN ESPECIFICA Y SIN LA INJERENCIA DE UNA ADMINISTRACIÓN QUE NO ES RECONOCIDA POR LOS TRABAJADORES, QUE ESTA EN INTERINIDAD, QUE ESTA MAS CONFUNDIDA QUE CUALQUIERA DE NOSOTROS, LE DEMOS SALIDA EN LO POSIBLE A TAN COMPLEJA SITUACIÓN EN Chec. CUALQUIER NEGATIVA DE PARTE E USTEDES SERA ENTENDIDA COMO UNA DECISIÓN CONTRARIA A LOS POSTULADOS DEL DIALOGO Y EL BUEN ENTENDIMIENTO, PRINCIPIOS QUE DEBE REGIR LOS TÉRMINOS DE LAS RELACIONES OBRERO PATRONALES, TRABAJO Y CAPITAL.
 JUNTA DIRECTIVA SINTRAELECOL SUBDIRECTIVA CALDAS
 FIRMAN LOS TRABAJADORES
copia: Juan estaban Calle – Ministro de Trabajo – Alcalde de Medellín – Dr. Julián Gutiérrez – Dr. Jorge Eduardo Rojas – Medios de comunicación – Mesa de Unidad sindicatos de epm – seccionales Elecol.

No hay comentarios:

Publicar un comentario