viernes, 10 de diciembre de 2010

LOS SINDICATOS DE EPM Y SUS EMPRESAS FILIALES Y LOS SINDICATOS DE ss pp DE LA REGION SESIONAMOS HOY EN LA CIUDAD DE ARMENIA.

Armenia, 17  de septiembre de 2010

LOS SINDICATOS DE EPM Y SUS EMPRESAS FILIALES Y LOS SINDICATOS DE ss pp DE LA REGION SESIONAMOS HOY EN LA CIUDAD DE ARMENIA.
Compañeros EDEQ.

 Reciban de las Juntas Directivas de Sintraelecol Bucaramanga, Sintraelecol Caldas, Sintraemsdes Medellín, Sintraemsdes Pereira, Sintraemsdes Cartago y equipos de trabajo en Sintraelecol Norte y Santander un respetuoso y muy solidario saludo de hermanos de grupo empresarial y empresas de Servicios Públicos de la región.
 
Manifestamos el día de hoy que estamos sesionando en la ciudad de Armenia evaluando la situación laboral en cada una de estas empresas y buscamos unificar acciones que posibiliten enfrentar estas políticas empresariales y con mucha posibilidad de acierto derrotarles; a más de ello unificar estrategias en materia de acciones con la comunidad frente al alto costo de las tarifas, la tercerización laboral y sobre todo la privatización de estos sectores.

 Mesa de Unidad de estos sectores nace por voluntad de algunos dirigentes sindicales de unificarnos para la pelea y el debate, este espacio se crece con la compra que EPM hizo de las electrificadoras de Norte y Santander. Propugnamos por servicios públicos y a bajo costo, por estabilidad laboral, respeto a los derechos de los trabajadores y contra la privatización de estas empresas.
 
Mesa de Unidad no es un espacio para acabar con ninguna organización sindical, es un espacio de unidad para la lucha y la movilización por nuestros derechos, de los tercerizados y las comunidades. Propugnamos por un periódico que publique nuestras decisiones, nuestro plan de acción, todas en el marco de lo que juramos defender, nuestras Convenciones Colectivas de Trabajo.
 
Logros de la Mesa.

·                    Un afiche de unidad.
·                    Múltiples documentos de denuncia.
·                    Dos periódicos emitidos por mesa y repartidos a los trabajadores.
·                    Una base de datos unificada (CCT - Reglamentos Internos - Juntas Directivas - Participación Accionaria - Procesos Disciplinarios ).
·                    Un seminario de SS PP en Medellín.
·                    Un mitin en el edificio inteligente en Medellín.
·                    Un mitin al congreso de Andesco en Cartagena.

Lo más importante, manteniendo la independencia sindical, la unidad para la lucha. Ahora bien, miremos expectativas y realidades en el grupo y en la región.

1.            EPM tiene unificada su política corporativa en lo económico, laboral, técnico y administrativo.
2.            Impone a las filiales las decisiones tomadas en Medellín.
3.            Las administraciones de las filiales solo ejecutan, las decisiones las toman otros.
4.            Ya el grupo viene imponiendo un estudio de culturas para integrar las políticas del grupo.
5.            En servicios públicos queremos enfrentar la ley 142 y la ley 143.
6.            EPM ha manifestado su preocupación por este espacio de unidad.
7.            Hemos sido timoratos en la consolidación de este proceso, pero venimos avanzando.
8.            Creemos que las juntas directivas de Sintraelecol y Sintraemsdes deben respaldar estos espacios.
9.            Hemos tenido detractores de la mesa particularmente en Sintraelecol y los actuales directivos en Bogotá (particularmente el Presidente, el Tesorero y el Fiscal) y algunos creemos que corresponde a intereses firmados con las empresas para que no privilegiemos la pelea con la comunidad.
10.         Se dice que desde la ICEM se motiva un sindicato minero energético para separarnos de este espacio, con la comunidad.

Invitamos a los compañeros de Sintraelecol Quindío a compartir y acompañar este espacio, a su Junta Directiva y a derrotar los propósitos privatizadores de estas empresas, las altas tarifas y sobre todo las políticas de EPM (tercerización - disminución plantas de personal - evaluaciones y rendimientos laborales - sobre cargas de trabajo - despidos - manipulación de traslados y nombramientos - desconocimiento de la CCT ).
 
Algunos propugnamos por un escalafón único en el grupo y una convención con lo mejor, única al interior de EPM. Nuestro delito luchar por la unidad.

MESA DE UNIDAD

CARTA ABIERTA A LOS SINDICATOS DEL GRUPO EMPRESARIAL EPM Y A LOS COMPAÑEROS DE MESA DE UNIDAD

Manizales, 31 de agosto de 2.010

CARTA ABIERTA A LOS SINDICATOS DEL GRUPO EMPRESARIAL EPM Y A LOS COMPAÑEROS DE MESA  DE UNIDAD.

Respetados compañeros:

Las Empresas Publicas de Medellín avanzan de manera permanente en el proceso de consolidación de marca y estructura de grupo, para ello además de crecer en su participación accionaria ha venido imponiendo una política corporativa que corresponde ni más ni menos a las mismas prácticas del capital privado (Reducción de costos – Planta de Personal – Tercerización – Violación y negación de derechos a los trabajadores – Estrategias corporativas para posicionarse ante la comunidad – Es decir hacer más con menos ). Para cumplir con su propósito las EPM mantiene una ficticia autonomía administrativa en cada una de estas empresas y su estrategia es la de mantener divididos a los trabajadores. Mesa  de Unidad se ha constituido como una propuesta de trabajo en equipo de las diferentes organizaciones al interior del grupo y para precisar el alcance o la valides de estos espacios, preciso desde aquello que hemos venido viviendo en CHEC compartirles lo siguiente:

CONSOLIDACION DEL GRUPO EN CHEC:

La EPM llega a la Empresa en septiembre de 2.003 con el propósito de capitalizarle, invierten para quedarse con el 56% la suma de 174 MIL MILLONES DE PESOS, de los cuales pagan la mitad en 2.003 y el resto en marzo de 2,004; de las mismas ganancias de la institución. Los dineros son invertidos de manera agresiva en un plan de recuperación de pérdidas y dos planes, uno de retiro voluntario y el otro de expectativas de jubilación.

Vale decir que durante 5 años el Sindicato  batalló contra la liquidación de la CHEC y si bien el resultado al final no fue el de caer en una multinacional del sector  de carácter privado, la llegada de EPM frente a las prácticas empresariales de acumulación de los privados, tampoco difiere mucho.

CONVENCION COLECTIVA:

El Sindicato  no logra firmar su CCT en Diciembre de 2.003, habida cuenta que el grupo exigía la presentación de pliego, la denuncia de la CCT y la instalación formal de la Mesa . Para el efecto y por orden de EPM, la Empresa denuncio todas las clausulas y manifestó su interés de renegociar ente otras ( Acción de reintegro – Traslados – Servicios Médicos -  Primas y Descuento de Energía ) Luego de un conflicto laboral que nos duro hasta noviembre de 2.005; sin presentar pliego y en una Mesa  informal, avalada por los trabajadores, la asamblea votó por una amplia mayoría la negociación de la CCT y la modificación a la acción de reintegro la cual se pacto hasta diciembre de 2.012.

REESTRUCTURACIÓN:

Acto seguido arrancó una reestructuración ordenada por los dueños, EPM; la cual a la fecha continua siendo desarrollada, en una primera etapa y con una planta de personal que había bajado a solo 700 trabajadores, se logró un incremento en el número de trabajadores y pasamos a casi 810, proceso que se ejecutó en enero de 2.007. Se hicieron algunos ajustes salariales, ingresó un importante número de tecnólogos y la Empresa inicio la profesionalización de su estructura. En todo este proceso intervino el Sindicato  para garantizar la sostenibilidad de los derechos Convencionales y en lo fundamental para evitar que los derechos de los trabajadores, nuevos y antiguos fueran violentados.

A la fecha se inicio un nuevo debate sobe capitalización.

SEGUNDO ROUND SOBRE VENTA:

Hacia principios del 2.007 se inició un nuevo proceso de venta de las acciones de las electrificadoras, la CHEC no escapo a ese propósito, en todo caso nuevamente el Sindicato  como a finales de los 90, inicio una campaña en defensa de la participación accionaria de la región, exigió que la Nación le vendiera sus acciones al Departamento y Municipio, solo logramos que estos se quedarán con el 20% hoy EPM tiene el 80%. Siendo lo más grave a la fecha que ya la región viene hablando de cederle su participación al grupo empresarial.

ETAPA MADRE EN EL PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN:

Consolidados los negocios, definidas las áreas, las cuales fueron ordenadas desde EPM, se concluye que:

-          EPM impone su modelo corporativo.
-          Todas las decisiones se orientan y se toman desde Medellín.
-          Se le exige a los trabajadores un mayor rendimiento.
-          Se impone un régimen de terror con el supuesto que si no le gusta así se puede ir.
-          Se imponen procesos de evaluación.
-          Se incrementa la tercerización.
-          Se desconoce y manipula la interpretación Convencional de parte del grupo solo en un interés, violar los derechos de los trabajadores.
-          Se motiva y promueve el descontento en los trabajadores.
-          Se imponen campañas de desinformación y desprestigio contra los dirigentes sindicales, orquestadas por el grupo.
-          Se amenaza de manera subliminal y se propone a  los trabajadores un sentimiento de sometimiento al grupo, el que manda, manda, aunque mande mal.

De igual manera se profundiza en la campaña de tercerización y para el caso de la CHEC se anuncia el traslado de algunos procesos a la casa matriz en Medellín, es decir se consolida el proceso de grupo. Para la CHEC se inicia y desarrolla de la siguiente manera:

-          TERCERIZACION LABORES DE MANTENIMIENTO PLANTAS MENORES.
-          OPERACIÓN PLANTAS MENORES.
-          PRIVATIZACION Y LIQUIDACION TALLER DE MECANICA
-          TERCERIZACION MANEJO DE ALMACENES
-          TERCERIZACION LABORES DE DISTRIBUCION Y COMERCIALES.

En ese sentido y entendiendo además que se hace necesario continuar con la política de unidad que los Sindicatos indistintamente de la diferencia políticas que pudiéramos tener, nos hemos intentado una Mesa  de Unidad para eso, para enfrentar las políticas de grupo y para ello no podemos desfallecer en este propósito.

Las EPM y su administración, su política de tercerización, su desregulación, su manipulación a las filiales y su centralismos administrativo en detrimento de las regiones son el enemigo a vencer, por tal motivo los invito nuevamente para que nos intentemos una Mesa  de acercamiento y en ella podamos decidir sobre:

-          Futuras acciones de la Mesa  de Unidad.
-          Situación en cada una de las filiales.
-          Interpretación sobre la política corporativa de EPM.
-          Construcción de escenarios de unidad mayores para luchar en mejores condiciones por los derechos de los trabajadores que representamos.
-          Consolidar la presencia de nuestras direcciones nacionales de nuestros Sindicatos, lo mismo que de la Central en estos espacios.

Mesa  de Unidad no es un escenario de Paralelismo sindical, así como Gran Coalición, Comandos de paro o de solidaridad, Mesa  de Unidad es un espacio para construir estrategias a objeto de enfrentar una política comuna; la tercerización y la desregulación laboral, con todas sus consecuencias, al interior del grupo empresarial.  

Por ello estamos convocando a una plenaria de Mesa  de Unidad en la Ciudad de Armenia para el viernes 17 de septiembre, para ello proponemos el siguiente plan de trabajo.

1.         Confirmación de Asistencia (Llamaremos a cada seccional a confirmar convocatoria y precisar participación)
2.         Informe Central y propósito de Mesa  de Unidad – Estado Actual de Cosas.
3.          Informe por empresas participantes – Expectativas y consideraciones a Mesa  de Unidad (Propuestas)
4.         Lectura de declaración Final
5.         Plan de Acción.

Siendo que es muy importante que todos participemos, sería de mucho valor que sus aportes se hicieran por escrito, existen sobre la Mesa  varias propuestas de trabajo así:

a-    Periódico de Unidad para repartir a trabajadores y comunidad.
b-   Afiche que invita a la unidad para la discusión y la pelea.
c-    Capacitación sobre conocimiento del grupo.
d-   Documento de compilación de: CCT – RIT – Conformación Junta Directivas de Empresas y Participación Accionaria.

Por todo lo anteriormente planteado, consideramos de fundamental valía que ustedes participen de esa plenaria para lo cual enviaremos la respectiva convocatoria.

Para constancia se suscribe,

OSCAR ARTURO OROZCO S.
Presidente Sintraelecol – CUT – Caldas

Copia: Mesa  de Unidad – Archivo

ACTA MESA DE UNIDAD ARMENIA 17 DE SEPT DE 2010

Armenia, 17 de septiembre de 2.010

PLENARIA MESA  DE UNIDAD SINDICATO S EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN Y SINDICATO S DE SERVICIOS PÚBLICOS DE LA REGIÓN

Orden del Día:

Se da inicio a la reunión a partir de las 9:00 de la mañana en la ciudad de Armenia y la actividad se desarrolla de la siguiente manera:

-          Asistencia: Sintraemsdes Pereira – Sintraemsdes Cartago - Sintraemsdes Medellín – Sintraemsdes Nacional – Sintraelecol Bucaramanga – Sintraelecol Caldas (Para un total de 17 compañeros)

Introducción:

La Subdirectiva Caldas inicio la actividad haciendo las siguientes claridades:

·         La Mesa  de Unidad realizada en la ciudad de Manizales en el mes de mayo, tomó algunas decisiones que se realizaron de acuerdo a los compromisos.
·         El 1º de julio se realizó con Mesa  de Unidad un mitin en la ciudad de Cartagena a quienes participaban del Congreso de Andescos. Se le hizo una valoración al tema.
·         Documento o declaración pública emitida en razón o relación a ese Congreso, crítica al modelo tarifario y privatización del sector.
·         Discusión generada con un sector de Sintraelecol Nacional que  no participó del proceso.

Hoy viernes 17 de septiembre a las 7:00 de la mañana se repartió un documento de Unidad de los Compañeros de Mesa  de Unidad a todos los trabajadores de la EDEQ en el edificio administrativo. (Se le ratificó la invitación a Sintraelecol Quindío, que no participó porque así lo orientó en Bogotá el Sr. Pablo Santos)

INFORME CENTRAL:

Se le hace entrega a los compañeros de un informe total de Mesa  que pasa por la lectura del acta de mayo, la declaración emitida al Gerente de EPM y filiales, también carta de notificación de mitin a ANDESCO, precisamos también un documento de convocatoria a Mesa , pero además se le dijo a los compañeros que:

-          Tenemos compilada toda la información de Mesa  de unidad, la información la pueden requerir a Sintraelecol caldas (096) 8800313 – sintraelecolcaldas@hotmail.com )
-          Igual un documento único sobre CCT – RIT – Estructura Empresarial EPM:

Llamamos la atención frente a la necesidad de consolidar este espacio de trabajo, la unidad para la lucha, visto esta que EPM si tiene consolidado su centralismo, la pregunta frente a este tema y el de servicios públicos al final, será si tendremos o no la capacidad de unificarnos para la pelea.

INFORMES GENERALES:

Iniciamos el desarrollo de la actividad así:

SINTRAEMSDES CARTAGO:

Los compañeros dan el informe sindical haciendo referencia a los siguientes hechos.

·                Situación del Sindicato  del Municipio, necesidad de brindarles apoyo y respaldo a estos compañeros.
·                       Sintraemsdes Cartago, los compañeros manifiestan su preocupación frente a la CCT, la cual se ha venido prorrogando de 6 meses en 6 meses.
·           Colaboración en un Taller sobre acto legislativo 001 de 2.005. (Hacer un seminario o taller en Cartago).
·           Agradecimiento al tema de ayuda que históricamente les han brindado los compañeros de Sintraemsdes Pereira.
·            Ayuda que ha brindado para estudios de manejo de alumbrado público.

SINTRAEMSDES PEREIRA:

·      La Junta Directiva elegida ha decidido continuar en estos espacios de unidad, se presenta el nuevo compañero que haría presencia en la Mesa .
·       Mesa  de Unidad sigue siendo una alternativa que debe servir para enfrentar las políticas del grupo y el tema de SS PP.
·      Mesa  tiene que valorar los matices que tiene este nuevo gobierno, no nos podemos dejar confundir.
·       Postura del movimiento sindical frente al nuevo gobierno (Leer Declaración Junta Nal de CUT).
·       Mesa  de Unidad debe pedir una cita para discutir el tema de Sindicato s únicos.
·      Análisis de fondo en la Mesa  de Unidad para donde va el movimiento sindical.
·       Para el caso de Energía de Pereira se requiere mirar que participación pudiera tener el grupo NULE en representación accionaria en esta Empresa.
·       En el tema de pensiones se han venido agotando las vías gubernativas de los compañeros que están cumpliendo la edad después del 31 de julio de 2.010. La Empresa ha venido negando estos derechos. Seguramente esas demandas llegaran a la corte y luego a la OIT.
·       Tema Emcali y ETB, pronunciamiento Mesa  de Unidad.
·       Se percibe que EPM tiene más interés en meterle la mano a lo energético y menos a lo de Teléfono, tal vez con el propósito de entregar el tema a un socio estratégico.
·       La política del grupo UNE es lo mismo que la política en EPM.
·       Se hace necesario profundizar y aumentar la presencia de los compañeros de telecomunicaciones en la Mesa . Tarea Sintraemsdes Pereira.
·       Tema Call Center, trabajadores que estaban por cooperativas. Por orden de UNE se entregaron estos compañeros a Emtelco.
·       En marzo paso lo mismo en el área de atención al cliente. Los Compañeros se han mantenido y vienen pelando por su contrato de trabajo. Ya en junio les notificaron que no les van a renovar el contrato.
·       Tema horarios de trabajo, posición del Sindicato  de no modificar la CCT.
·       Los compañeros están en conflicto laboral, defendiendo el conocimiento y la parte técnica en comunicaciones.
·       UNE compara costos con TELMEX, sobre este asunto también nos debemos pronunciar, como las multinacionales se han respaldado en los bajos costos laborales.

SINTRAELECOL CALDAS:

·      La situación termina siendo la misma en todas las empresas.
·       Muy delicado lo de Cartago. Política de terror en ese municipio.
·       La Multinacional EPM no difiere ni se diferencia de cualquier otra Multinacional, lo mismo que Telmex, Telefónica. La política es la mayor rentabilidad, si hay que acabar puestos de trabajo.
·       Se centraliza desde lo técnico y se le exige a los trabajadores un mayor conocimiento.
·       Siendo que la tarifa está regulada, buscan dentro de la Empresa como incrementar sus ganancias. Codensa gana más vendiendo electrodomésticos que energía.
·       El tema CHEC es muy delicado. La reestructuración ha sido brutal. Nos cambio metodología, lenguaje, cultura. Llegó EPM y nos cambio hasta el horario.
·       Cambio del RIT, todas apuntas a profundizar lo que la ley manifiesta.
·       Se ha violentado la dignidad del trabajador.
·       Tema Nueva Imagen, por boca y nariz no la impusieron. Se ha perdido el sentido de pertenencia.
·       Se cambiaron los cargos e impusieron roles laborales.
·       Persecución a los trabajadores y más si son sindicalizados.
·       Nos queda la unidad pero el problema es que no hemos podido consolidarla.
·       El patrón lo entendió y ha permeado estas organizaciones sindicales.
·       Los esquemas de seguridad se han utilizado para limitar el accionar de los trabajadores y Sindicato s mismos.
·       Estamos trabajando por construir un nuevo Sindicato .
·       El llamamiento de unidad es hecho de manera urgente.
·       Preocupa el hecho que los compañeros de la EDEQ no hayan participado del proceso.
·       Trabajo con la comunidad.
·       Página o link sobre Mesa  de Unidad.
·       Tema contratistas, verificar ese nivel de contratación en las filiales.

SINTRAEMSDES NACIONAL:

·            Evaluar el tema sobre la circular de la CUT declaración política. Ha de tenerse claro que el gobierno de Santos va a ser igual que el gobierno de Uribe.
·            Los propósitos de la política laboral propuesta por el actual gobierno no es otro que incrementar la tercerización.
·            El problema es tan grande que tenemos que crecer en temas como ampliar los escenarios de lucha, no solo los trabajadores, todos los sectores se deben vincular.
·            Lectura de comunicado Hidroituango.
·            Que vamos a hacer desde la Mesa  para el tema de Hidro Ituango.
·            Tema ambiental, es un tema que hay que recoger.
·            Discusión con la CUT sobre el tema de Sindicato  único de SS PP.
·            La situación presentada con los contratistas de mantenimiento en UNE en Medellín se está dando con los contratistas en Medellín.
·            Foro del agua, se presentaron 18 exposiciones. Muy apretada la agenda sobre las presentaciones, muy poco sobre el debate.
·            Tema de Palmira, Empresa que se llama Aquaviva. Vencimiento de CCT.
·            Empresa de Valledupar, la manejo el Paramilitarismo.
·            Convención Colectiva, se inicia negociación en diciembre.
·            Sindicato  de profesionales, ya pusieron techo, pero se busca derrotar el tema.

SINTRAELECOL BUCARAMANGA:

·           Situación con el Sindicato  nacional.
·            Interés de llegar a la Junta Directiva Nacional. Candidato.
·            El apoyo de la Junta nacional hoy ha sido nulo, siempre nos han cuestionado y han querido arrebatarle a las subdirectivas su patrimonio.
·            La Junta Nacional nos ha puesto las seccionales en contra.
·            Se hace una semblanza sobre la implementación del Neoliberalismo en Colombia, ejemplo el tema de Telecom.
·            El Sindicato  en Bucaramanga es bien reconocido, pero se necesitaba el reconocimiento y la defensa de los derechos a los profesionales.
·            Se le dio un nuevo perfil al Sindicato  para que defendiera los derechos de los profesionales.
·            Cuando EPM compra en el 2.009, la casa matriz empieza a despedir profesionales, unidades. Cuando se empiezan a despedir trabajadores convencionados, el Sindicato  inicia la lucha.
·            Se interpusieron unas demandas por esos despidos, hace un mes frente a la querella policiva que interpuso el Sindicato , el Ministerio le da la razón al Sindicato . (Los trabajadores fueron mal despedidos)
·            Tema de 170 lectores que habían ingresado en un acuerdo con el Sindicato , la Empresa los despidió con la ayuda de la Junta Nacional del Sindicato , Sintraelecol.
·            Con EPM se está atravesando con el proyecto Dinamo, en CENS es prisma, todo el tema de reestructuración. Unificación de roles.
·            Los empleos y las vacantes no se están propiciando para los trabajadores de la compañía. Los antiguos que no tienen ninguna posibilidad se los están asignando a trabajadores nuevos.
·            Defendemos la consolidación de un Sindicato  más grande.
·            Evaluar temas de unificar la pelea.
·            Todos unidos para llegar a las políticas.
·            Consolidar la unidad para la acción.

SINTRAEMSDES MEDELLÍN:

·            Conformación Sindicato  nuevo, de compañeros que fueron expulsados de Sintraemsdes (Paralelismo).
·            Compañeros que van a presentar pliegos en el mes de diciembre.
·            Plenaria de todas las seccionales de Sintraemsdes en Antioquia.
·            Intenciones del Gerente de EPM de lanzarse a un cargo de elección popular.
·            Defensa de la negociación de las CCT.
·            Evaluación de la situación de reformas en todo el país.
·            Discusión con el gobierno actual.

Tareas y Plan de Trabajo:

1.      Periódico (Responsable compilación Sintraemsdes Pereira )

·                Carta a Federico Restrepo
·                Editorial Mesa  de Unidad
·                Sindicato s Únicos
·                Negociación Sintraemsdes Medellín
·                Por empresas.
·                Hidro Ituango
·                Mesa  de unidad en Medellín en Noviembre.
·                Afiche Responsable Sintraemsdes Medellín
·                Juegos EPM – Octubre 15 ( Presencia Mesa  de Unidad )
·                Evento acto legislativo en Cartago. ( Resp S.elecol Caldas
·                Comunicado de respaldo a la actividad sindical en Cartago.
·                Comunicado de rechazo a las políticas del alcalde en Cartago.
·                Comunicado de Mesa  de unidad al tema de elecciones – Respaldo a esta propuesta electoral.
·                Creación Link Mesa  de Unidad Respo Sintraemsdes Pereira – Pagina face Book responsable Sintraelecol caldas


CLÁUSULA O PROPUESTA PARA EL PLIEGO SOBRE EL TEMA DE LAS FILIALES:

Politicas del Grupo Empresarial EPM frente a las empresas Filiales:

Las Empresas Públicas de Medellín se han consolidado como un grupo empresarial de servicios públicos, teniendo presencia entre otras en las siguientes empresas (                           ) lo que le ha obligado a centralizar sus políticas corporativas influenciando de manera directa las decisiones que las administraciones de estas empresas ejecutan, siendo que en todo caso es epm quien define y orienta en este sentido y esas administraciones ejecutan en temas como: Lo laboral, lo administrativo, lo técnico, lo financiero y lo normativo;

Siendo así el grupo empresarial en cabeza de su Gerente General en epm en Medellín se obliga a:

Convocar cada tres meses a una plenaria de Juntas Directivas de los Sindicato s de cada una de estas empresas filiales para discutir todos los temas relacionados con la situación de los trabajadores en cada una de esas empresas y a orientar y ejecutar todos los acuerdos y decisiones que allí se definan y que tendrían que ver con:

Estructura Salarial
Convenciones Colectivas
Estructura, plantas y cargos.
Procesos Disciplinarios
Política del grupo con la comunidad.
Responsabilidad social empresarial.
Funcionamiento del grupo.

Claridades y acuerdos en lo que las partes aprueben serán de inmediato acatamiento;  este será un comité interinstitucional y a él llegarán las organizaciones sindicales del grupo, siendo que la representación la tendrán para el efecto las organizaciones sindicales que hacen presencia en Mesa  de Unidad a la fecha o a quienes lleguen a futuro. Coordinados por Sintraemsdes Nacional, Sintraelecol Nacional y las subdirectivas que en el grupo empresarial tengan estas organizaciones sindicales, es decir también podrá ser convocada por un número mayor de estas subdirectivas si las Juntas Nacionales no lo hacen.

Las reuniones se realizarán del 15 al 20 de Enero para la primera reunión de cada año de vigencia de la presente CCT.

Del 10 al 15 de marzo para la segunda Reunión.
Del 10 al 15 de Julio para la tercera Reunión.
Del 10 al 15 de Septiembre la Cuarta Reunión.

Las plenarias podrán convocarse de común acuerdo a petición de una de las partes por parte del Ministerio de la Protección Social, tenga a bien hacer, en cualquier momento.

SINTRAEMSDES MEDELLIN
PROPUESTA MESA  DE UNIDAD PLIEGO DE PETICIONES:

Desarrollo de tareas aprobadas así:

-          Carta de Justificación y convocatoria Mesa  de unidad en Armenia, para suscribirla los presidentes de las seccionales.