viernes, 10 de diciembre de 2010

ACTA MESA DE UNIDAD MEDELLIN FEBRERO 15 DE 2008

ACTA MESA DE UNIDAD
MEDELLÍN FEBRERO 15 DE 2008

Siendo las 9:15 de la mañana se da inicio a la instalación de Mesa de Unidad.

Asistentes
Duvan Acosta                                                                Pereira  
Juan Mario Giraldo                                                       Pereira 
Néstor Monsalve                                                           Nacional
José Rodrigo Acevedo                                                 Sintraelecol Pinal
Oscar Arturo Orozco                                                    CUT caldas
Guillermo Betancuor                                                    Medellín
Carlos Arturo Posada                                                    Nacional
Edgar White                                                                  Medellín
Jorge Uriel Naranjo                                                      Medellín
Jaime Aristizabal                                                          Sintraisa
Rubén Bustamante                                                        Sintraisa

Temas a exponer:

OSCAR OROZCO:  da inicio dando las gracias por apoyo, de Sintraemsdes Medellín, en la partiipacion de la marcha en Manizales en defensa de los derechos de los paneleros e indígenas de la región, por la compra de la CHE de Caldas, Quindío,   por parte de las Empresas Publicas de Medellín E,S.P. Con accionistas minoritarios, en este caso se plantea buscar un escenario con el gerente general para conocer más del tema, en compañía del gerente de energía.
En conversaciones anteriores, Juan Felipe Gaviria manifiesta que la formula para la compra de la CHE es la misma que la EADE, y aclara que la región se queda con el 44% de las acciones.
Uribe mando llamar  al gobernador de esa región, y lo sentó en la casa de Nariño, para tratar el tema y dejar de entre manos de donde van a sacar el dinero para las carreteras, tarifa 311 Medellín 211, por lo tanto el gobernador da su apoyo en que hay que vender, la decisión esta tomada, argumenta.

NÉSTOR MONSALVE: en junio del año pasado el gerente general, tratando el tema de CHE que la oferta ira hasta semana santa, dé lo contrario se tienen que acomodar a lo que paso en EADE, y tira la sátira de culpar al Sindicato Sintraelecol de lo ocurrido, teniendo en cuenta  los beneficios de la convención colectiva de sintraemsdes, y que era muy onerosa, y que EPM era un oferente principal. Y agrega  que esta vaina nos sirva de experiencia ya que esta decisión fue tomada por cuatro compañeros como si fuera personal, de este modo frente a estos hechos hay que tomar dediciones.

CARLOS POSADA:  no podemos desconocer una realidad concreta de este país donde agrega, a lo de Oscar la suma de medios  de comunicación  en cuanto a la desinformación, frente a la manipulación que le dan a estos temas para transformar una sociedad, no comparte la postura de autoflagelación, o si hay condiciones de dar la pelea pues adelante, la postura asumida por sintraelecol, y sintraemsdes fue acertada aunque hay que tener en cuenta de que no se movilizo la  base, sintraelecol tiene argumentos pero muy débiles, se refiere a Juan David Vélez quien estuvo en la sede sindical tratando de que nos acogiéramos a esa convención y hasta besos le dio,

Hay también una situación que preocupa y son los cambios legislativos, donde los acomodan o armonizan como herramienta, para comprar y vender en el momento que ellos quieran, todo esto en beneficio de las transnacionales.

JORGE NARANJO:  argumenta que si las EPM  compran es un proceso lento, pero que finalmente estos negocios quedaban en manos de las multinacionales, porque de todas formas lo que busca EPM es empaquetar todos los negocios, para luego llevarlos a la subasta,  si las transnacionales compran directamente esto seria un proceso rápido, lo que ellos quieren con este procedimiento es irnos adormeciendo para que el pueblo no se levante en contra de este fenómeno.

EDGAR WHITE: la CHE a traído a la historia de Antioquia, lo que para unos fracaso para otros fue una experiencia, EPM se ha diferenciado en las regiones como perseguidor en las comunidades en lo que tiene que ver con  las tarifas altas en los servicios públicos domiciliares, frente a  los trabajadores  EPM, no tiene nada que ver con otras regiones en el  país, de otro lado manifiesta la de EPM la  estrategia y expansión en los mercados,  interceder por la  puja para que la vendan a bajo precio, ENDESA Y UNION FENOSA, discutiéndose  o debatiendo por el sector eléctrico en Colombia un de ellas tiene 23 millones de usuarios, frente a una empresa de millón 500 usuarios la una recibiendo pesos y la otra euros, son empresas multinacionales que quieren absorber a EPM, y que en el fondo es el monopolio.

RODRIGO  DEL QUINDÍO: las empresas de unión FENOSA presentaron pliego el 25 de Agosto y termino el 25  el 25 nov, y no se llego a ningún acuerdo, quedaron las puertas abiertas para un tribunal, los compañeros del Valle iniciaron acciones populares, en Cúcuta, hay algunos procesos  en  Boyacá y Meta, pero estos se suspendieron, pero siguen con la intención de vender, agrega que en el ministerio de minas se adelanta una solicitud de revisión de todas las convenciones
Los compañeros de ISA               

No hay comentarios:

Publicar un comentario