viernes, 10 de diciembre de 2010

ACTA MESA DE UNIDAD 2 DE MARZO DE 2007

Manizales, 2 de marzo de 2007


MESA DE UNIDAD DE DIGNATARIOS DE LA JUNTA NACIONAL Y SUBDIRECTIVAS DE SINTRAELECOL CON POSICIÓN DE CLASE

Con el interés de reconstruir los procesos de unidad y de gobernabilidad de nuestra organización sindical habida cuenta que Sintraelecol no es propiedad de persona o sector político alguno, conocidas graves irregularidades de carácter administrativo y financiero que se vienen sucediendo al interior del Sindicato y que comprometen entre otras cosas la imagen de la institución y el patrimonio de los trabajadores del sector pero que además han creado un clima laboral insostenible en la sede nacional, que hemos considerado que este sindicato ha perdido su norte, que se maneja intereses personales y de grupo, que la figura del contrato sindical requiere un análisis de fondo en lo político y en lo económico, que nuestro sindicato se ha visto más afectado que beneficiado por esta figura, que motivamos en el proceso electoral último reciente la llegada de compañeros que tuvieran criterio de clase, que tenemos graves problemas regionales y departamentales, que además tenemos en ciernes sendos proceso de reestructuración, nos reunimos en la ciudad de Manizales con la anuencia y autorización de un grupo amplio de Subdirectivas y dirigentes Nacionales el jueves 1º de marzo para definir tareas y plan de acción hacia la Asamblea Nacional, con el objeto de procurar decisiones para el fortalecimiento de nuestra organización, para enderezar su rumbo, para clarificar denuncias y sobre todo para retomar la senda de la movilización y la lucha.

Ese grupo de compañeros que firmaran este comunicado y esta acta de compromiso desarrollo en Manizales el 1 de marzo el siguiente orden del día:

1. INFORME NACIONAL:

En él recogemos los pormenores de la grave situación de gobernabilidad de nuestra organización sindical y las preocupantes denuncias sobre temas de orden financiero, administrativos y políticos que comprometen a individuos y grupos de personas que en todo caso van y seguirán afectando de manera grave la imagen y el futuro de nuestro Sindicato.  Como quiera que somos respetuosos del debido proceso y de la democracia Sindical pero que además tenemos clara nuestra responsabilidad esta mesa de unidad redactará los documentos pertinentes exigiendo claridad frente a las graves denuncias hechas.  Para el caso se ha nombrado una comisión del equipo nacional que redactará un documento de diagnostico el cual replicaremos en todas las seccionales y llevaremos a los trabajadores de base, hemos decidido abordar de manera interna el debate y construir desde la autonomía misma que tiene las organizaciones la solución a nuestros problemas si eso no se da también se planteo en la mesa la posibilidad de iniciar acciones penales contra quienes individualmente han atentado contra la organización.

2. INFORMES POR Subdirectivas:

Las Subdirectivas todas presentes entregaron un completo informe de su situación y quienes no llegaron serán consultadas por medio de este documento y con ellos construiremos el Plan de Acción que vamos a ejecutar para recuperar la gobernabilidad, el criterio de clase y la movilización de nuestra organización sindical.  Abordaremos a los delegados de cada Subdirectiva y con ellos hemos de decidir a propósito de la posición consecuente que demos de tener con nuestra plataforma de lucha y declaración de principios, el futuro de la organización sindical y los trabajadores del sector.










3. PLAN DE ACCIÓN:

a.            Hemos decidido conformar como en efecto se hace una mesa de unidad que será responsabilidad de quienes en la Junta Nacional de Sintraelecol comparten el interés de recuperar la organización sindical y que en principio supera la mayoría en este espacio a objeto de que estos coordinen todas las tareas relacionadas con las propuestas que se llevarán a la Asamblea Nacional de Delegados.
b.            Redactar un diagnostico de los graves problemas administrativos y de gobernabilidad de nuestra organización sindical el cual será entregado por este equipo nacional a las cabezas visibles de la mesa de unidad que tendrán la responsabilidad de orientar el plan de acción en el que en todo caso además de aclarar los temas se promoverán las acciones disciplinarias y penales y si ha lugar a ello para que respondan por sus actos.
c.            Redactar una declaración política en la que se recogerán los criterios que comprometen la mesa de unidad pero que además nos obliga a la construcción del Sindicato que necesitan los trabajadores del sector.  Que luche contra la política de exclusión, contra las privatizaciones, contra pauperización del contrato de trabajo, por la lucha de los servicios públicos dignos, eficientes y abajo costo, que vinculen a los contratistas pero sobre todo que se articule con las luchas sociales y políticas de este país.
d.            Que se redacte un documento firmado por el equipo nacional y por los Presidentes de las Subdirectivas que comparten nuestra propuesta y los delgados nacionales si es del caso entre otras cosas exija: 1. la inclusión del Fiscal Nacional como responsable del conocimiento y de la ejecución de los contratos sindicales vigentes, so pena de iniciar acciones legales por cuanto consideramos esta es una decisión arbitraria e ilegal. 2. La modificación inmediata a la decisión de una Junta Directiva Nacional de nombrar como jefe de personal al Sr. Luis Farfán en la ciudad de Bogotá, desconociendo la función del Fiscal Nacional y siendo que esta determinación se utilizó para favorecer intereses particulares que no son propios del carácter de nuestro sindicato. 3. Que si dentro de los procesos legales que se puedan surtir por aquellas decisiones administrativas de nuestra organización en Bogotá comprometen el futuro económico de nuestro Sindicato esas decisiones incluidas las del contrato sindical sean repetidas contra el patrimonio de quienes tuvieron la responsabilidad en ellas.
e.            Redactar sendos comunicados en los que se definan la posición que el sector tiene frente a temas como: la liquidación de EADE y el Pliego único en el Valle del Cauca.
f.             Respaldar la mesa de unidad de los sindicatos de las EPM y de las Empresas Filiales.
g.             Convocar a toda la dirigencia y a la base de este sindicato que comparta nuestra posición para que se vincule de manera inmediata a todas las luchas sociales que se desarrollan en el país.
h.            Promover de manera inmediata el nombramiento de una consultoría que defina la forma en que se harán las evaluaciones y la fiscalización de los recursos que se han apropiado y ejecutado en los contratos sindicales.
i.             Convocar a la próxima reunión en la ciudad de Bucaramanga el 21 de marzo del año en curso.

Para constancia se suscribe,


EQUIPO DE TRABAJO MESA DE UNIDAD POR LA DIGNIDAD DE SINTRAELECOL

No hay comentarios:

Publicar un comentario