Pereira, 1º de agosto de 2.008
MESA DE UNIDAD SINDICATOS DE SERVICIOS PÚBLICOS DEL EJE CAFETERO – ANTIOQUIA – NORTE DEL VALLE – CALI Y EMPRESAS PÚBLICAS DE MEDELLÍN.
-EMCALI – EPM – EPPP – EDEQ – CHEC
En la Sede de Sintraemsdes – Sindicato de Trabajadores de los Servicios Públicos de la Instituciones Descentralizadas – Subdirectiva Pereira, nos reunimos el Viernes 1º de agosto las delegaciones nombradas a la Mesa de Unidad de este sector del país, la cual viene sesionando desde el mes de noviembre de 2.005, los compañeros de las siguientes delegaciones: SINTRAEMCALI – SINTRAEMSDES MEDELLÍN – SINTRAEMSDES PEREIRA – SINTRAELECOL QUINDÍO – SINTRAEMSDES NACIONAL Y SINTRAELECOL CALDAS. Esta reunión fue convocada para conocer de la situación actual de los trabajadores en cada una de las empresas y los términos del foro propuesto para el mes de agosto, sobre servicios públicos, multinacionales y derechos de la comunidad y derechos de los trabajadores.
ORDEN DEL DÍA:
- Asistencia: La anotada.
- Informes de Plan de acción y tareas anteriores: En ese sentido se preciso de las gestiones que se viene haciendo para obtener una cita con el Gerente General de EPM a objeto de conocer de la administración de la empresa cual es el direccionamiento estratégico para la casa matriz y las filiales. La presencia de la delegación de SINTRAEMCALI dan fe de la gestión adelantada para que los compañeros estuvieran en la reunión y la propuesta de periódico de la mesa como las gestiones del foro, se recogen en el informe brindado por Sintraemsdes Pereira, quien manifiesta que en Cali en el pasado mes de Julio se hizo una reunión con algunos sindicatos de SS PP Domiciliarios, allí se aprobó un periódico de unidad y un evento en Pereira el 26 y 27 de Agosto sobre regulación tarifaria, la mesa de unidad acoge esta propuesta y se cambia por la propuesta hecha para que en ese seminario se definan dos cosas, la convocatoria a una plenaria de Juntas Directivas de esta zona del país y la definición en el seminario de un foro regional para discutir el tema de Servicios Públicos y DD de los trabajadores y comunidad.
- Informes por Comisiones:
- SNTRAEMCALI: Los compañeros nos hacen un completo recuento sobre el proceso de reestructuración al que históricamente ha sido sometida la empresa, las amenazas de liquidación en su momento, hoy la escisión de la compañía, los compromiso incumplidos por parte del gobierno nacional pese al sacrificio y esfuerzo de los trabajadores y la brutal arremetida de la que han sido victimas con mas de 50 trabajadores despedidos, múltiples amenazados e incluso con la decisión manifiesta del gobierno nacional de intervenir, para lograr sus propósitos de liquidación, los organismos de dirección de la organización sindical. Con todo y ello el sindicato con sus mas de 1780 trabajadores sindicalizados, de los casi 3.500, incluidos contratistas que tiene la empresa, reconoce el respaldo que la comunidad les ha brindado, la presencia en los barrios, el acompañamiento de otras organizaciones sindicales y los logros obtenidos hoy a no haber dejado liquidar la empresa, la batalla es a muerte para evitar su escisión y la defensa de los derechos de los trabajadores y comunidad una constante en su lucha. Manifiestan su decisión de acompañar el trabajo de la mesa y participar del proceso de consolidación de este espacio a futuro.
- SINTRAELECOL QUINDÍO: La situación de los compañeros de la electrificadora del Quindío afiliados a Sintralecol – Sindicato nacional del Sector Eléctrico – no difiere en esencia a la grave situación que enfrentamos los trabajadores en todo el país, negación de derecho, imposiciones laborales que superan la capacidad laboral de los trabajadores mismos y amenazas de liquidación o privatización son temas que también enfrenta estos compañeros. Se ha venido adelantando un proceso de reestructuración de la empresa – Mejores Practicas – que en esencia es mas de lo mismo, ajustes económicos que han favorecido a los funcionarios de cúpula y un sentimiento de rabia y malestar en un mayor numero de trabajadores de base. El sindicato manifiesta en la mesa la necesidad de tener un mayor compromiso por parte de los trabajadores, tema en el que todas las organizaciones manifestaron su preocupación. Se hace necesaria la realización de una mesa de unidad en Armenia, precedida de nuestra presencia en los frentes trabajo.
- SINTRAEMSDES PEREIRA: Conocimos del proceso de capitalización de la empresa de energía, de los términos de la puja en la que participo EPM y que al fin para obtener el 49% y el control operativo le fue asignada a ENERTOLIMA, se hizo un análisis sobre el condicionamiento estratégico al que queda sometida en el eje cafetero EPM y l os hechos no claros que nunca fueron precisados por los nuevos accionistas. También nos participaron del proceso de reestructuración que pretenden imponer en la empresa de teléfonos de Pereira, en la cual EPM tiene el 56% y el interés de esta casa en el tema comunicaciones – UNE – de mantener esta participación accionaria. Los compañeros solicitaron a la mesa de Unidad establecer un plan de acción para incrementar el acompañamiento en los diferentes frentes de trabajo y seguir creciendo en la participación que con la comunidad tenemos la obligación de garantizar. Servicios y empresas de servicios públicos, públicas y estatales, que garanticen los derechos de la comunidad y los trabajadores.
- SINTRAEMSDES MEDELLÍN: La casa matriz viene adelantando una reestructuración en el negocio de telecomunicaciones – UNE – y ese ajuste tiene por propósito nivelar los salarios de los trabajadores por lo bajo. El sindicato se ha venido oponiendo a esta situación y recogió con atención las estrategias y propuestas que estamos haciendo en otras filiales como en el caso CHEC, acciones jurídicas contra este propósito y unidad de acción en toda la corporación. De igual manera se tocaron los temas de la intención de privatizar a UNE – Socio Estratégico – y lo que una decisión de estas ha de significar para el patrimonio del municipio de Medellín, los trabajadores y la comunidad; se hizo publica la preocupación que se tiene por la falta de compromiso que tienen los trabajadores en todas las actividades que promueve la organización sindical.
- SINTRAEMSDES NACIONAL: Temas puntuales como las conclusiones surgidas del Tribunal de los Pueblos, la condena a todas las multinacionales en Colombia y también a EPM, por violación a los DD HH y la necesidad de multiplicar esta información, a todos los compañeros y comunidad en la región cafetera, centro del país y norte del valle. La situación de estructura salarial propuesta para UNE, la inyección de capital privado concebida para esta y la necesidad de continuar con profundas acciones de denuncia en este sentido. Los compañeros también nos ilustraron sobre el tema de la asamblea nacional de delegados de Sintraemsdes, lo que dio pie a proponer a la mesa de unidad para que inicie el debate sobre: Sindicatos Únicos – Proceso CUT y estructura actual.
- SINTRAELECOL CALDAS: Los compañeros de CHEC le trasmitieron a la mesa su decisión de trabajar por consolidar estos espacios de unidad, para el conocimiento y la movilización y en ese sentido agradece la presencia de quienes acogieron la convocatoria y llegaron a este espacio de trabajo, también le informa a la plenaria sobre la situación en esta región del país, el tema capitalización CHEC, el proceso de reestructuración en la empresa – mejores practicas – y también el trabajo que se viene haciendo con la comunidad. La subdirectiva de este gran sindicato de industria también establece su preocupación por el tema de la organización misma, la persecución que se ha desatado sobre la dirigencia de esta subdirectiva, entre otras cosas por su oposición al contrato sindical y por las denuncias que de manera histórica hizo en relación temas de corrupción e la organización misma. El compromiso de la subdirectiva de confrontar las políticas institucionales con las que vienen violando las garantías de los trabajadores y su indeclinable posición de propiciar el acompañamiento de y con todo el movimiento sindical de la región cafetera. Una CUT incluyente, de clase y para la movilización.
PLAN DE TRABAJO:
La plenaria aprobó el siguiente plan de acción:
1. Denuncia Internacional sobre los hechos relatados en esta plenaria y que fundamental otros recogidos en el pasado. Violación a los DD HH de los trabajadores. Responsable: Sintraemcali.
2. Documento a modo de periódico para entregar a todos los trabajadores de las empresas representadas en esta mesa. Responsable: Sintraelecol Caldas.
3. Documento de denuncias sobre cada una de las situaciones descritas en cada una de las empresas. Responsable: Sintramesdes Medellín.
4. Reunión con el gerente de EPM para tratar el tema de las filiales: Responsable: Sintraemsdes Nacional.
5. Seminario sobre régimen tarifario en la ciudad de Pereira en el mes de Agosto: Responsable: Sintramesdes Pereira.
6. Plenaria Juntas Directivas en el mes de Septiembre en la ciudad de Cali: Responsable: Sintraemcali.
7. Denuncia sobre la reestructuración interna en EPM y filiales, escala salarial, unidad de empresa: Responsable Sintraelecol Caldas.
8. La próxima mesa de Unidad debe abordar los siguientes temas: Mega proyectos – ISP – Plan de acción: Responsable Sintraelecol Quindío, próxima reunión mes de Septiembre.
COORDINACIÓN MESA DE UNIDAD SINTRAELECOL CALDAS REUNIÓN DE AGOSTO DE 2.008
No hay comentarios:
Publicar un comentario