viernes, 10 de diciembre de 2010

MESA DE UNIDAD 04 DE FEBRERO DE 2007

Manizales Febrero 04 de 2.007.
MESA DE UNIDAD SINDICATOS EMPRESAS FILIALES DE EE PP M - SINTRAISA Y ORGANIZACIONES AFINES,
Para la ciudad de Manizales fue convocada la mesa de unidad de las organizaciones sindicales relacionadas en el titulo y que nació como una necesidad de coordinar acciones conjuntas para enfrentar las políticas corporativas del grupo empresarial que en todo caso han venido lesionando los derechos de los trabajadores y que aunque defendemos su carácter publico, su accionar con los usuarios y los trabajadores mismos comporta las mas regresivas de las actitudes dignas de los monopolios privados.
A este espacio de unidad han llegado compañeros como los de Sintra Isa, y han solicitado participación los compañeros de Cartago y un sector de Sintraelecol del Norte del Valle, lo que hace de la mesa de Unidad un importante espacio de debate, en el que se soporto una posición de clase y se cuestiona el accionar de las organizaciones que alimentan en su interior mecanismos de aceptación de formas alternativas de contratación, como el contrato sindical, negando para el efecto el contrato de trabajo.
Los compañeros de Sintraelecol Caldas hacen la instalación del evento, no sin antes anotar sobre la importancia de la mesa, la necesidad de mantener este espacio y ampliarlo hacia los sectores de usuarios y otras organizaciones que consoliden un bloque regional que discuta la problemática del sector de los servicios públicos; como una posición de clase para la movilización y la pelea y no una consideración oportunista para los debates electorales.
PROPUESTA DE ORDEN DEL DÍA:
1-      Asistencia: Osear Arturo Orozco - Ramón Marino Largo -Jorge Iván Castaño y Alvaro Orjuela por Sintraelecol Caldas -Carlos Posada por Sintraemsdes Nacional - Melquicedec Guillen por Sintraemsdes Medellín - Orlando Ospina - Duván A costa y Juan Mario Giraldo Por Sintraemsdes Pereira - Walter Jaramillo por Sintraelecol Antioquia - José Rodrigo Acevedo por Sintraelecol Nacional - Jaime Aristizabal por Sintra Isa y Por el Comité Popular de Usuarios de SS PP los Compañeros: Moisés Gallego - Qfga Herrada - Héctor Jaime Oss^, ^os compañeros de $jj)frae|ecol Quindío no asistieron y la mesa decidió motivar una nueva visita a la Junta Directiva de esa organización sindical para motivarlos y comprometerlos.


2-       Lectura del documento que Sintraelecol Caldas le envió a los compañeros de la mesa de Unidad el 12 de Diciembre, habida cuenta que los compañeros de Sintraelecol Quindio no nos enviaron acta de la última reunión, este documento se entendió como un llamado a la unidad.
3-       INFORMES GENERALES:
a) Sintraemsdes Nacional y Sintraemsdes Medellín:
Los  compañeros  Carlos  Posada y Melquicedec  Guillen,  hacen  un
resumen de la situación que hoy enfrentan los trabajadores de Empresas
Publicas de Medellín, informe que recogemos en los siguientes ítems.
-    Los compañeros manifiestan que la Contralora Departamental en el municipio de Medellín levanto un completo informe sobre la negociación de las acciones compradas a los socios del sector privado en Orbitel y que ello ha generado un detrimento patrimonial para EE PP M. Igual evaluación considera la organización se debiera adelantar para el tema de la EADE en liquidación y el detrimento patrimonial en el que incurrió el Departamento. (La Contralora es la Dra. Cecilia Valdez)
-    Se han venido surtiendo unas pujas al interior de EE PP M por cuanto los cuadros de dirección de la EADE en liquidación vienen exigiendo puestos de dirección en EE PP M, se dice por ejemplo que la gerencia de Energía se la están guardando a Cesar Tobon, gerente de la EADE en liquidación.
-    De igual manera se ha adelantado un proceso de reestructuración en las EE PP M al punto de que se establecieron unas franjas salariales que hoy tiene a más de 800 profesionales casi con el salario disminuido y sin puesto definido.
-    Se firmo la nueva Convención Colectiva con el sindicato de profesionales de EE PP M. Sinpro, que solo definió ajustes del 1PC mas un punto y en la que se entregaron los otros apartes negociados en el pasado, como para el caso de UNE Telecomunicaciones la participación del sindicato en los comités paritarios. Se continúa con el análisis de la negociación del sindicato paralelo, Sinpro, y como la administración lo ha utilizado para afectar los derechos de los trabajadores de base. Esta Convención y el paralelismo de esta organización ha sido demandado por Sintraemsdes en un proceso que lleva 5 años.
-    La escisión del negocio de Telecomunicaciones de las EE PP M, conocida hoy como UNE, a la que llegaron en principio 1.500 trabajadores aproximadamente, ha generado un grave problema en la aplicación de los derechos Convencionales, aunque se parte de una sustitución patronal, la nueva empresa por orientación de las EE PP M solo reconocen los derechos individuales y desconoce los


derechos colectivos, se percibe que con esto lo que quieren las EE PP M, es la de negar a futuro la Convención Colectiva para los trabajadores de UNE.
-    Se tiene propuesta una asamblea para el 15 de Marzo de 2.007.
b) SINTRA ISA:
-   El compañero Jaime nos hace una semblanza del proceso de negociación que debieron enfrentar desde el año 2.005, prorrogando la Convención Colectiva cada 6 meses y como quiera que en ISA hay un pacto Colectivo, lograron los ajustes salariales en este periodo, por cuanto los demás auxilios están pactados en salarios mínimos no tuvieron problemas.
-   Lograron para el 13 de Diciembre luego de instalar una mesa previa de exploración, firmar una nueva Convención Colectivo a Marzo de 2.010, partiendo de que se iría en una primera etapa hasta el mes de Marzo del presente año y tres años más a partir de la fecha.
-   De igual manera Jaime nos continua la semblanza con el tema de la estructura de ISA, la compra de la empresa de Energía de Sau Pablo en Brazil con la solo adquisición del 22% de las acciones, de cómo ISA implemento un Plan de Retiro Voluntario en la Institución y de cómo siendo estas empresas publicas igual mantienen la lógica del capital privado.
-   Como han vendido la afiliación individual a un sindicato único de Industria - Sintranergia - pues están valorando el tema de la escisión futura de ISA y quieren garantizar que la CCT se mantenga.
c) SINTRAEMSDES PEREIRA:
-    El compañero Orlando en su reflexión sobre el tema de Empresas Publicas de Pereira nos habla del tema de la Empresa de Energía y su litigio con CHEC, como también de la Viabilidad de la empresa de Aseo, la negociación que se pretendía consolidar para la empresa de Teléfono con EE PP M.
-    De la asamblea popular que hicieron en Pereira con la comunidad en la que abordaron el tema de la empresa de Aseo.
-    De cómo en Pereira y en época de campaña se ha politizado el debate sobre el futuro de las EE PP Pereira y de cómo el Sindicato debe aprovechar este tema para defender la empresa.
d) SINTRAELECOL ANTIOQUIA - WALTER JARAMILLO.
-    Aunque el compañero Walter pertenece a la Junta Nacional y todavía esta vinculado a la EADE en liquidación por lo del fuero sindical, manifiesta a la plenaria que reconocen que frente al tema de los contratos sindicales que en Antioquia se firmaron, se cometió una


equivocación, que son la decisión mas nefasta para los trabajadores y que nunca mas volvería a respaldar una situación como esta.
-    Todavía quedan en la EADE en liquidación unos 50 trabajadores, que mas de 170 han demandado la liquidación y que el sindicato demando el acto administrativo con el que se ordeno la liquidación de la EADE.
-    Que para el caso de la empresa que ha venido operando el Sistema ETA Servicio, se han presentado varios inconvenientes de operación en los municipios pues se le ha pedido 'a los administradores que firmen pólizas en las que se comprometen a responder con su peculio si tiene fallantes en sus oficinas.
-    Que toda la propuesta de Regionalización fue deslegitimada en este proceso y que en consecuencia se perdió toda la inversión que en el pasado hizo la EADE.
e) SINTRAELECOL NACIONAL - RODRIGO ACEVEDO.
-    Sintraelecol Nacional realizo sus elecciones el 31 de Octubre de 2.006 y la Junta Nacional quedo definida con 12 compañeros a favor del Contrato Sindical y 8 en contra.
-    Se viene valorando el tema de realizar en el país algunas reuniones con los compañeros de Base y específicamente con Sintraelecol Caldas para fortalecer la posición de quienes estamos en contra del contrato sindical.
-    De igual manera el sindicato viene discutiendo con el gobierno nacional sobre el futuro de las empresas del sector que se pretenden vender, incluso en el interés de seguir creciendo con el contrato sindical.
f)  MOISÉS GALLEGO DEL COMITÉ POPULAR DE USUARIOS:
-    Recogida la evaluación en relación con el tema de cómo están organizados los usuarios en Medellín y Pereira, se recoge como intención la necesidad de enfrentar el debate desde la Unión Nacional de Usuarios y convertir estos espacios en focos de trabajo que realmente luchen por los derechos de los usuarios y no solo en alternativas proselitistas.
-    El compañero explica todo lo que se ha venido construyendo con el sindicato de la CHEC, frente al tema de la regionalización y como enfrentar la tarea, la reunión en los municipios, los comunicados de los diferentes concejos y la movilización propuesta para el 23 de Febrero.
-    El debate que se dio frente al tema EMTELSA y de cómo se gano la pelea, de igual manera de la reunión en Manizales en la sede de


equivocación, que son la decisión mas nefasta para los trabajadores y que nunca mas volvería a respaldar una situación como esta.
-    Todavía quedan en la EADE en liquidación unos 50 trabajadores, que mas de 170 han demandado la liquidación y que el sindicato demando el acto administrativo con el que se ordeno la liquidación de la EADE.
-    Que para el caso de la empresa que ha venido operando el Sistema ETA Servicio, se han presentado varios inconvenientes de operación en los municipios pues se le ha pedido a los administradores que firmen pólizas en las que se comprometen a responder con su peculio si tiene fallantes en sus oficinas.
-    Que toda la propuesta de Regionalización fue deslegitimada en este proceso y que en consecuencia se perdió toda la inversión que en el pasado hizo la EADE.
e) SINTRAELECOL NACIONAL - RODRIGO ACEVEDO.
-    Sintraelecol Nacional realizo sus elecciones el 31 de Octubre de 2.006 y la Junta Nacional quedo definida con 12 compañeros a favor del Contrato Sindical y 8 en contra.
-    Se viene valorando el tema de realizar en el país algunas reuniones con los compañeros de Base y específicamente con Sintraelecol Caldas para fortalecer la posición de quienes estamos en contra del contrato sindical.
-    De igual manera el sindicato viene discutiendo con el gobierno nacional sobre el futuro de las empresas del sector que se pretenden vender, incluso en el interés de seguir creciendo con el contrato sindical.
f)  MOISÉS GALLEGO DEL COMITÉ POPULAR DE USUARIOS:
-    Recogida la evaluación en relación con el tema de cómo están organizados los usuarios en Medellín y Pereira, se recoge como intención la necesidad de enfrentar el debate desde la Unión Nacional de Usuarios y convertir estos espacios en focos de trabajo que realmente luchen por los derechos de los usuarios y no solo en alternativas proselitistas.
-    El compañero explica todo lo que se ha venido construyendo con el sindicato de la CHEC, frente al tema de la regionalización y como enfrentar la tarea, la reunión en los municipios, los comunicados de los diferentes concejos y la movilización propuesta para el 23 de Febrero.
-    El debate que se dio frente al tema EMTELSA y de cómo se gano la pelea, de igual manera de la reunión en Manizales en la sede de


Sintraelecol con una comisión de la CRT que llego a la ciudad por y con ocasión de las quejas que se presentaron desde el CPU SS PP D.
g) SINTRAELECOL CALDAS:
-    El informe de la organización esta recogido en toda la actividad que ha desplegado durante todo el afto anterior, en su compromiso con la mesa de unidad, su trabajo frente al movimiento regional, su trabajo en torno al tema electoral, la defensa de la CHEC y los aportes de trabajo en este sentido.
-    También se hace una semblanza sobre el tema de la reestructuración al interior de CHEC, la vinculación de algunos compañeros a los procesos de Distribución y Comercialización y sobre nuestros temores en torno al tema de Generación.
-    Sintraelecol Caldas de igual manera construyo el análisis político sobre el tema de Pereira y el interés de EE PP M de consolidar su negocio en la región.
-    La oposición que mantenemos a la figura del contrato sindical.
-    El debate sobre la conformación de la junta nacional y nuestra decisión de hacerle frente a una posición mayoritaria que no compartimos.
PLAN DE ACCIÓN Y CONCLUCIONES:
Los compañeros vinculados a la mesa de unidad y reunidos en la ciudad de Manizales el Viernes 02 de Febrero de 2.007, leído el documento de reflexión de Diciembre 12 de 2.007, ha definido el siguiente plan de acción:
1-       Precisar el alcance de la propuesta de afiche presentado por los compañeros de Sintramesdes Pereira y para el caso se da plazo hasta la siguiente semana para luego hacer el tiraje de 1.000 afiches, en ese sentido se dividirá el valor del trabajo para que se realice la respectiva impresión.
2-       Sintraelecol Caldas convocara para la ciudad de Manizales a los compañeros elegidos a la Junta Nacional de Sintraelecol que defienden una posición clasista y a los compañeros que por las subdirectivas respalden esta posición, para el efecto se convocara una reunión de la mesa de unidad.
3-       El documento leído por Sintraelecol Caldas en la reunión de Noviembre en la ciudad de Armenia será tenido en cuenta, con los nuevos aportes como una chapola que saldrá de la mesa de Unidad.


4-       Se convoca para la movilización en la ciudad de Manizales para el viernes 23 de febrero a partir de la una de la tarde en la carrera 22 frente al Parque Caldas. La mesa de unidad se compromete con el desplazamiento de compañeros de estas empresas.
5-      Queda como tarea la realización de un foro regional y para ello se propone a la ciudad de Pereira siendo que en todo caso a cada compañero de cada organización sindical para que desarrollen un tema en el foro, los compañeros de Sintramesdes Pereira se comprometen a motivar toda la parte organizativa del evento.
6-       En la ciudad de Medellín se propone un evento regional que sirva a los propósitos de denunciar la política de atropello de EE PP M a sus trabajadores en la casa matriz y empresas filiales; Sintramesdes Medellín se compromete a definir los términos de tal actividad.
7-       Sobre las mingas a desarrollar de manera unificada Sintramesdes Pereira hará la respectiva propuesta.
8-       Participar en todos los actos de movilización que desde la Central y los Comandos Unitarios de paro se programen en contra de la agenda legislativa del gobierno de URIBE y la firma del TLC.
Se convoca la próxima reunión de la mesa de Unida para la ciudad de Medellín el viernes 02 de marzo y la cual tendrá por objetivo definir los términos, las fechas, las obligaciones económicas y logísticas de cada uno de los eventos.
Con sentimiento de solidaridad,
ÓSCAR ARTURO OROZCO S. Presidente CUT y Sintraelecol Caldas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario