REUNIÓN MESA DE UNIDAD
ACTA PLENARIA ABRIL 15 DE 2009
En la ciudad de Armenia siendo las 9:00 am, el 15 de º abril de 2009 se reunieron en el Auditorio de la Sociedad de Ingenieros Ubicada en la Cra. 18-43 las filiales de EPM en la Mesa de Unidad
FILIALES Y SINDICATOS DE EMPRESAS DE SERVICIOS PÚBLICOS ASISTENTES A LA REUNIÓN:
SINTRAEMSDES CARTAGO, SINTRAEMSDES PEREIRA, SINTRAEMSDES MEDELLÍN, SINTRAEMSDES MANIZALES.
SINTRAELECOL SECCIONAL QUINDÍO, SINTRAELECOL SECCIONAL CALDAS, SINTRAELECOL NACIONAL, SINTRAELECOL BUCARAMANGA.
PROPUESTA ORDEN DEL DIA
1.Instalación y Asistencia
2.Presentación de los compañeros de las Secciónales
3.Lectura y aprobación del acta anterior
4.Informes de las diferentes Secciónales
5.Aprobación plan de trabajo
6.Proposiciones y varios
DESARROLLO PROPUESTA ORDEN DEL DÍA
1.Instalación y asistencia
El presidente de la Subdirectiva Quindío DIEGO SÁNCHEZ RAMÍREZ hace la instalación y da la Bienvenida a los asistentes, reconociendo la buena asistencia a la Mesa de Unidad.
2.Se hizo la presentación personal de cada uno de los compañeros que asistieron a la Mesa de Unidad
3.Se da lectura al acta anterior por parte del compañeros Oscar Arturo Orozco presidente de la subdirectiva Caldas se realizo una análisis de la reunión anterior, se aprobó el acta.
4.Informes:
LA SUBDIRECTIVA BUCARAMANGA Y LOS COMPAÑEROS DE SANTANDER: exponen a los asistentes que se debe invitar a los compañeros de las otras Subdirectivas de Santander como son Barbosa, Socorro, San Gil, Barrancabermeja.
En el proceso de venta de la Electrificados del Santander, se solicito la democratización de las Acciones, inicialmente se neutralizo la venta a las multinacionales y se dio la compra de estas acciones por parte de EPM. 64.000 millones de pesos las utilidades del año anterior en la electrificadora del Santander.
Las políticas del Gobierno busca acabar con los parafiscales (Sena, Caja de Compensación Familiar), se les preguntó ¿ cuanto fue el porcentaje de la venta de acciones del estado 73% y el resto de la distribución accionaria así: 22% gobernación , 3% municipios y 1% municipios. En la Electrificadora de Santander los trabajadores compraron acciones.
Pretensiones:
Que el gobierno no siga flexibilizando la mano laboral, conservar el Patrimonio publico (las acciones de la Electrificadora).
SINTRAEMSDES CARTAGO: Dan un informe general; dicen que el Concejo le dio todas las facultades al Alcalde, Reestructuración; sacaron compañeros (86 trabajadores) de la alcaldía; 26 trabajadores en lucha montaron carpas, adelantamos una huelga, se dio una reestructuración en el Municipio, cambio estatutos, actas.
Se les preguntó cuantos compañeros son administrativos responde que son 92. Alexander López ayudo a la defensa de los trabajadores en el Municipio de Cartago.
No pudieron tumbar la Convención colectiva gracias a la unión de las trabajadores y la ciudadanía a favor de los trabajadores acompañan esta lucha de los compañeros de Sintramunicipio.
Pretensiones:
• Defender la estabilidad de las trabajadores de Cartago que fueron despedidos
•Defender la convención colectiva
SINTRAEMSDES CALDAS: Los compañeros da un informe relacionado con Empocaldas; acueducto, alcantarillado; empresa oficial con el 85% el departamento y el 15% los Municipios.
Durante los años 2005 y 2008 hubo despilfarro de dinero, las la empresa esta a pique la cartera es muy alta (crisis por mal manejo) más de 50.000 millones de pesos en déficit, pero se garantizan los salarios. La contraloría halla situación delicada; los alcaldes son accionistas y solo los llaman para pedirles dineros.
SINTRAEMDES PEREIRA(JUAN MARIO): la energía, teléfono, agua, aseo y multiservicios (maneja facturación).
Telefónica: iniciaron los preámbulos antes de vender acciones, y presentaron pliego de peticiones y la empresa presento contra pliego llegaron acuerdo convencional hace 15 días.
Pretensiones:
•Organizar una estrategia para contrarrestar la política de EPM.
•Realizar un a plan conjunto de estrategias.
Telefónica y Energía, inicialmente EPM presenta una propuesta de tribunal arbitramento.
Energía: fue vendida o comprada por a ENERTOLIMA y en la venta queda una adenda de continuación de la convención colectiva.
El sindicato presento pliego para los puntos económicos , la empresa hizo planes de retiro voluntario, van a presenta jubilaciones anticipadas, solicitaron las administradores de EPM que se los trabajadores quieren aumento que se acogieron a la convención de EPM.
SINTRAEMSDES MEDELLÍN: Cuenta con 5077 afiliados, Sinpro 1200 (tienen un pacto colectivo)
En Telecomunicaciones presentaron proyecto de ley 112(tecnología, información y comunicaciones).
Desmontan subsidios de la telefonía se convertiría en proveedores de servicios , le entregarían la infraestructura a cualquier persona.
Pretensiones:
•Combatir el proyecto ley 112 que desmontaría las subsidios (TICS)
•Defender el pacto Nacional , infraestructura
•Buscar que se hunda el proyecto de Ley.
Problema de la jornada laboral, Querella por violación convención colectiva.
Se han realizado foros para combatir la posición del proyecto de ley 112, se participo en el referendo del agua, el proyecto de ley esta en tener debate falta.
SINTRAELECOL CALDAS: Habla el Sindicato y reconoce la situación económica de la Empresa y la diversificación del negocio. De igual manera la arremetida laboral en temas como el Reglamento Interno de Trabajo y el horario de trabajo.
Pretensiones:
•combatir la política laboral de EPM
•foros de servicios públicos
•unificar las conceptos o trabajar en conjunto
•trabajo especifico de EPM para atacar la propuesta laboral que va a implementar.
SINTRAELECOL NACIONAL (DANUIL GÓMEZ): El compañero presidente de la Dinal expone que siempre ha habido acompañamiento a la Mesa de Unidad y que el sindicato esta en la tarea de buscar salidas, propuestas para enfrentar al grupo empresarial EPM.
También expone que es necesario definir una política clara en relación a los nuevos sindicatos que podrían agrupasen en dos grandes grupos (Sindicato Minero-energético y Sindicato de Servicios Públicos) a nivel nacional se busca formar un sindicato que reúna la gran mayoría de trabajadores de los Sectores mencionados.
Es necesario que la mesa de Unidad reunida en estos espacios tengan el concurso directo de la Dinal con el fin de apoyar todas las propuestas de las Secciónales enmarcadas en un solo fin.
SINTRAELECOL QUINDÍO
Los compañeros Diego Sánchez y Bernardo Tovar exponen algunas problemáticas presentados en la Seccional especialmente con los puntos de: Demanda Ordinario Laboral a la empresa de energía del Quindío por violación de puntos convencionales, aplicación del proceso de reestructuración llamado mejores practicas.
Sintraelecol Quindío presenta como propuesta la mesa de Unidad una política integral, organizativa y con encuentros regionales, con todas las Secciónales que se encuentran inmersas en la problemática con el grupo Empresarial, por ello invitamos a los compañeros de Bucaramanga a participar conjuntamente en la Mesa de Unidad
Pretensiones
•Buscar una política integral
•buscar unidad Organizativa
•Realizar encuentros regionales(Edeq, Chec,Cens,Essa)
Cada negocio es una Unidad independiente de empresa
PLAN DE TRABAJO CONCLUSIONES – PROPUESTAS
•Conservar el patrimonio publico Empresa (Acciones)
•Defender estabilidad laboral (Bucaramanga, Cartago, caldas)
•Hacer acompañamiento a las diferentes subdirectivas reunidas
•Organizar estrategias para contrarrestar la política de EPM
•realizar un plan conjunto de estrategias
•contrarrestas el proyecto ley 112, hundir el proyecto
•buscar una política integral de unidad Organizada
•encuentros regionales subdirectiva (comisiones de servicios públicos, estructura salarial, acciones de hecho).
•Asambleas , Bucaramanga y Norte de Santander
•Reunión en Cartago con (Sintraemsdes Pereira y Sintraelecol Quindío)
•Solicitar reunión con el grupo empresarial donde participen Sintraelecol Nacional y Sintraemsdes.
•Pagina Web de la Mesa de Unidad
Siendo las 2: 00 pm se da por terminada la reunión
Relator
DIEGO SÁNCHEZ RAMÍREZ
Presidente Sintraelecol Seccional Quindío
No hay comentarios:
Publicar un comentario