viernes, 10 de diciembre de 2010

ACTIVIDAD REALIZADA EN MEDELLÍN EL VIERNES 09 DE JUNIO DE 2.006.

Manizales, junio 12 de 2.006.

ACTIVIDAD REALIZADA EN MEDELLÍN EL VIERNES 09 DE JUNIO DE 2.006.

Sea lo primero anotar que fuimos convocados a una Segunda Plenaria en la ciudad de Medellín con los Sindicatos de las Empresas filiales del grupo Empresarial EE PP M y que para el efecto, al ser reconocido nuestro liderazgo nacional y regional, se lamentó de entrada que no hubiésemos estado en la primera reunión a la cual manifestamos oficialmente que no habíamos sido convocados, para el efecto los compañeros de Sintraelecol Quindío solicitaron que realizáramos de manera previa a la plenaria de los Sindicatos de las Empresas del grupo Empresarial, hiciéramos una reunión los Sindicatos de Sintraelecol Caldas, Quindío y Antioquia, reunión que desarrollamos el Viernes temprano en la mañana:

A esa reunión asistimos por Caldas Oscar A Orozco – Jorge Iván Castaño, por el Quindío Néstor Darío Quintero, por la Junta Nacional Rodrigo Acevedo y Walter Jaramillo y por Sintraelcol, Antioquia Víctor Vergara y los compañeros Secretario y Tesorero de la Subdirectiva, cabe anotar que la convocatoria para esta reunión solo la conocimos en la tarde el Miércoles 07 de Junio.

ORDEN DEL DIA:

1-   Asistencia.
2-  Situación de cada Subdirectiva.
3-  Propuestas y plan de acción.

DESARROLLO.

Quindío:   La manifestación de nuestro compañero corresponde a la decisión de Junta Directiva de esa Seccional de firmar la nueva Convención Colectiva, en los términos de la firma alcanzada en Caldas, para el efecto el Sindicato venía adelantando conversaciones con la Empresa, siendo lo más grave que la administración de manera unilateral hubiese enviado un documento a Medellín modificando otras cláusulas de la Convención, como el Acuerdo Marco Sectorial, en ese sentido la relación se empantanó con la administración del Quindío. De manera inmediata Néstor Darío hace algunas valoraciones sobre el futuro de la Subdirectiva y de igual manera deja constancia sobre la situación del Sindicato   y el futuro de Sintraelecol.

Antioquia:        Víctor Vergara hace un completo análisis sobre la grave división que existe en Antioquia a propósito del tema de la escisión o la fusión con EPM sea esta por absorción o liquidación, pues queda claro que existe un grupo muy numeroso de empleados en Medellín que quieren la fusión y la absorción de la Convención de Antioquia en la de EPM. Ello quiere decir que aunque tenemos clara la decisión de Elecciones para el 12 de octubre, la cual vamos a motivar en Antioquia que es muy posible que los actuales directivos no resultemos elegidos. La situación con la Empresa es demasiado complicada y las acciones jurídicas no han dado los resultados esperados, el problema en Antioquia es demasiado complicado y el futuro de la Subdirectiva no esta claro, EPM ha venido utilizando toda la influencia que tiene en Antioquia y se le ha tirado muy duro a los trabajadores de la EADE particularmente por la posición del Sindicato de no aceptar una fusión por liquidación.

Caldas: Nuestro informe a más de ratificar lo que valoramos a la hora de decidir sobre el tema de la firma de nuestra Convención y de buscar alternativas de carácter regional para enfrentar a EPM, habla de otros temas muy importantes como la regionalización, la violación, como siempre, de nuestra Convención, la dinámica sindical, el día a día y los compromisos que nos hemos trazado de construir gobernabilidad y trabajo sindical, de la preocupación de nuestro Sindicato   Nacional y de la necesidad de una salida a  esta situación.

Informe Nacional: El informe estuvo a cargo del compañero Walter Jaramillo y su profunda preocupación sobre la situación del Sindicato, la podemos recoger y unificar de la siguiente manera:
a-  Sintraelecol Nacional en su Junta en Bogotá no funciona como lo que debiera ser la cabeza de un Sindicato   de Industria.
b-  Cada compañero en cada región ha buscado para el efecto solucionar su situación particular y este Sindicato no tiene dirección.
c-  Compañeros como Jairo Carbonell, del cual ratifica su honestidad, saldrán en el proceso de liquidación que se termine de consolidar en el Tolima.
d-  La Costa buscó un acuerdo que no fue consultado con la Junta Nacional pero igual viejos dirigentes sindicales en este acuerdo con FENOSA lograron grandes beneficios económicos.
e-  Los Grandes Debates en Sintraelecol hoy corresponden al tema de la participación accionaría de nuestro Sindicato   en EGETSA que pasó de 900 millones de pesos a propósito de la valoración accionaría a 11 mil millones, como repartir esta torta es hoy el debate.
f-  Cauca firmó un acuerdo que no conoce la Junta Nacional y del que no se quiere dar un informe.
g-  Antioquia perdió la demanda frente al despido de más de 90 trabajadores y San Andrés logro vía Convención el reintegro, por sustitución, de todos los trabajadores.
h-  El compañero esta convencido que desde la región hay que buscarle una salida al grave problema de nuestro Sindicato   y a la situación de nuestra Subdirectiva, siendo que para el caso propone una salida radical, la afiliación a Sintraemsdes o la creación de un Sindicato   único.

Quedamos a la espera de mirar las conclusiones de la reunión en Sintraemsdes la cual se desarrolló a partir de la tarde en la sede de este Sindicato.

PLENARIA SINDICATOS DE EMPRESAS FILIALES DE EPM:

Asistencia: Sintraemsdes Nacional – Sintraelecol Nacional – Sintra ISA – Sintraemsdes Medellín – Sintraemsdes Pereira – Sintraelecol Antioquia – Sintraelecol Quindío y Sintraelecol Caldas.

Análisis situación de cada organización y presentación de las tareas de la reunión anterior, un documento sobre el proyecto reestructuración EPM, un documento a publicar en los periódicos nacionales y unas movilizaciones y tareas de agitación.

Informes por organización: Sobre este tema y siendo muy valioso el aporte de los compañeros de Sintra ISA no hay que recoger si no las consideraciones que todos conocemos se viene dando al interior de las Empresas del grupo Empresarial, los compañeros de Sintraemsdes Pereira nos cuentan de la inversión que EE de Pereira hicieran para operar la Empresa del Tolima, en un consorcio del cual también es participe ENELAR, Empresa que maneja el alumbrado público en Pereira.

Concluimos que siendo EPM una Empresa pública el negocio se maneja como el de una Empresa privada y que se bien hay que defender y valorar lo público, hay que reclamar el carácter de servicio con el que EPM debe manejar la Empresa, discutir el tratamiento NEOLIBERAL que se le da a la actividad laboral y denunciar los atropellos que EPM comete contra los trabajadores y sus derechos, para ello incrementar la participación en actividades de servicios públicos tiene que ser una prioridad de estas organizaciones. Los compañeros denunciaron en esta reunión el tema de la compra de las acciones de ORBITEL señalando que este termina siendo un negocio en el que pierde EPM habida cuenta que se compró no por el valor de activos en tanto si por la proyección de flujos de caja, que no es otra cosa que mejorarle a los socios que vendieron su inversión.

PLAN DE ACCIÓN:

Cuando se empezaron a proponer tareas de chapoleo, mítines, marchas y comunicados de prensa, intervino esta Subdirectiva haciendo varias precisiones, pues anotamos que estamos cansados de asumir compromiso operativo que nadie cumple, que era hora de ser serios y asumir nuestro papel de dirigentes, para lo cual hicimos la propuesta del siguiente plan de trabajo:

1-          Construir un diagnóstico del sector, de las actividades que realizan nuestras organizaciones, de nuestra capacidad operativa y de la situación en las regiones además del tema laboral, para ello nos dimos un plazo de 15 días para entregar esta información la cual debe ser sustanciada en Medellín, siendo que se hace necesario contratar algunos consultores que nos ayuden a construir un Plan de Acción lo hagamos, pues no queremos  centrar nuestra actividad sindical en solo actividades de coyuntura.
2-         Sacar un comunicado conjunto en que se le dé nacimiento a esta mesa de unidad la cual tendrá carácter permanente y por objetivo construir mayores niveles de acercamiento entre los Sindicatos de las Empresas filiales del grupo y de común acuerdo trazar estrategias conjuntas que permitan enfrentar las políticas del grupo Empresarial. (Edgar WHITE – Carlos Posada)
3-         Para el caso del negociado con ORBITEL redactar una demanda por detrimento patrimonial la cual será firmada por todos los presidentes de los Sindicatos de las Empresas filiales (Cesar Celis)
4-         Antes que invertir 10 millones de pesos en un aviso en el Tiempo, invertir estos dineros en trabajo de base, para lo cual se hará un inventario de los medios de comunicación a los que podríamos acceder en nuestras regiones, todas estas organizaciones.
5-         Definir un cronograma de reuniones y una agenda de objetivos a objeto de acabar con tanto discurso y dedicarnos a la fundamental, organizar y trabajar, siendo así se propone para Armenia la próxima reunión, la cual será el viernes 30 de junio.
6-         Construir desde lo regional y a nivel de base lo del Sindicato   único.
7-         Levantar actas y nombrar responsables del Plan de Trabajo que se vote en cada reunión.

Para constancia se suscriben,




OSCAR ARTURO OROZCO           JORGE IVÁN CASTAÑO
Presidente                                               Tesorero.



SINTRAELECOL CALDAS
    

No hay comentarios:

Publicar un comentario